This is default featured post 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 29 de septiembre de 2011

ASPECTOS NORMATIVOS DE LA SANIDAD DE LA MADERA (MADERAS DE EXPORTACIÓN)



INTRODUCCIÓN

El presente trabajo consiste en un compendio de las principales normas vigentes en el país relacionadas a la Sanidad de la Madera, teniendo entre ellas la NIMF 15 (Norma Internacional) y el Manual de Procedimientos Fitosanitarios para el Ingreso y Salida del País del Embalaje de Madera utilizado en el Comercio Internacional (SENASA).

El objetivo del trabajo es familiarizarnos con la normativa actual y con los procedimientos y requisitos que son necesarios cumplir para la comercialización de productos maderables.

REVISIÓN LITERARIA

La Preservación de la Madera en el Perú

Durante mucho tiempo, la extracción de maderas en el Perú fue selectiva sacando del bosque sólo las especies que tenían buena durabilidad natural, como el Cedro y la Caoba, entre otras. Sin embargo, la intensa explotación de estas maderas ha mermado sus posibilidades de comercialización, poniendo en riesgo sobretodo a la Caoba, que actualmente es una especie en peligro de extinción.

Esta situación, indudablemente favorece las condiciones para el desarrollo de la industria de preservación del país, y así que a partir de 1965 se empiezan a tomar acciones para fomentarla. Entre ellas se puede mencionar la creación de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria de La Molina, en donde, por primera vez en el país se incluyen en los programas de formación profesional cursos de Tecnología de la Madera y Tratamientos de Productos Forestales, entre los que figuran Secado y Preservación de la Madera. Desde entonces se han ampliado los programas de estudio en este campo a nivel universitario de pregrado y postgrado.

Las investigaciones realizadas a partir de entonces han llevado a las publicaciones acerca de las características de preservación y durabilidad natural. La mayoría de los estudios han sido publicados en la Revista Forestal del Perú, pero muchas investigaciones han sido efectuadas por convenios entre la Universidad y diversas entidades públicas y privadas tales como el Ministerio de Agricultura, Junta del Acuerdo de Cartagena y el Instituto de Investigación Tecnológica y de Normas Técnicas (ITINTEC), entre otras.

Manual de Procedimientos Fitosanitarios para el Ingreso y Salida del País del Embalaje de Madera utilizado en el Comercio Internacional.

Mediante Ley Nº 27322, de fecha 22 de julio de 2000, se aprueba la Ley Marco de Sanidad Agraria en cuyo Artículo 5º se establece que el Servicio de Sanidad Agraria-SENASA es la Autoridad Nacional en Sanidad Agraria:

Que, los incisos c) y d) del Artículo 6º de la Ley Nº 27322, establecen, entre otras consideraciones, que son funciones y atribuciones del SENASA, proponer, establecer y ejecutar, según sea el caso, la normatividad jurídica, técnica y administrativa necesaria para la aplicación de la mencionada Ley, sus Reglamentos y disposiciones complementarias, a efectos de prevenir la introducción, establecimiento y diseminación de plagas y enfermedades; controlarlas y erradicarlas, así como mantener y fortalecer el sistema de cuarentena con la finalidad de realizar el control e inspección fito y zoosanitario según sea el caso, del flujo nacional e internacional de plantas y productos vegetales, animales y productos de origen anima,, capaces de introducir o diseminar plagas y enfermedades:

Que, para el mejor cumplimiento de las funciones antes descritas y considerando la necesidad con la Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias Nº 15” “Directrices para Reglamentar el Embalaje de Madera utilizado en el Comercio Internacional”, resulta necesario aplicar reglamentaciones fitosanitarias al embalaje de la madera utilizado en el Comercio internacional y con la finalidad de evitar la introducción y diseminación de plagas que puedan afectar a la agricultura nacional: Que conforme al Artículo Nº 5º del Reglamento de Cuarentena Vegetal, aprobado mediante Decreto Supremo Nº032-2003-AG, el SENASA, a través del Órgano  de Línea Competente, se encuentra facultado para establecer las disposiciones específicas y complementarias al Reglamento en mención:

De conformidad  con la Ley Nº 27322, el Decreto Supremo Nº 032-2003 AG, la Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias Nº 15  y el Decreto Supremo Nº 008-2005-AG y con las visaciones de los Directores Generales de Asesoría Jurídica y Planificación:

Artículo 1º: Aprobar el Manual de Procedimientos Fitosanitarios para el Ingreso y Sanidad del País del Embalaje de Madera utilizado en el Comercio Internacional.

Articulo 2º: La presente Resolución Directorial entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano, excepto el TITULO III: De las Importaciones y Tránsito Internacional el cual será a de aplicación a partir del 1 de setiembre de 2005.

TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 2º: El ámbito de aplicación del presente Manual es el territorio nacional e incluye a las personas naturales o jurídicas, entidades públicas o privadas sin excepción, que participan en el proceso de comercio internacional, incluyendo importaciones, exportaciones y tránsito internacional.

Artículo 3º: Los embalajes de madera sujetos a la aplicación de la presente norma son: Las paletas o parihuelas, la madera de estiba y desestiba, las jaulas, los bloques, los barriles, los cajones, las tablas para carga, los collarines de paleta, las tablas para carga, los collarines de paleta y calces, cuyo espesor sea  superior a los 6mm, los embalajes que pueden acompañar a todo producto básico importado y exportado.

Artículo 4º: La presente norma excluye el embalaje de madera fabricado en su totalidad de productos derivados de la madera tales como el contrachapado, los tableros de partículas, los tableros de fibra orientada o las hojas de chapas que han producido utilizando pegamento, calor y presión o una combinación de estos: Estos deberán considerarse lo suficientemente procesados para haber eliminado el riesgo relacionado con la madera en bruto.

El embalaje de madera como los centros de chapa, el aserrín, la lana de madera, las virutas y la madera en bruto cortadas en trozos de poco espesor tampoco constituye materia de la presente normativa.

Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias 15 (NIMF 15)

La Norma NIMF 15 es una directriz de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria que fue publicada por la FAO en marzo del 2002, para reglamentar el embalaje de madera e utilizar en el comercio internacional.

El propósito de la norma es describir las medidas fitosanitarias necesarias para reducir el riesgo de introducción y/o dispersión de plagas cuarentenarias relacionada con el embalaje de madera, fabricada de madera en bruto , que pueda representar una vía parea las plagas de plantas, constituyendo una amenaza potencial para los árboles vivos.

Esta norma se aplica al embalaje de madera, tales como paletas, jaulas, bloques, barriles, cajones, tablas para cargas, collarines de paletas, embalaje que puede acompañar a cualquier envío importado, incluso aquellos que no son objeto de inspección fitosanitaria.

En el caso de embalajes elaborados en su totalidad con productos derivados de la madera tales como tableros contrachapados, tableros de partículas, tableros de fibra orientada, hojas de chapas que se han producido utilizando pegamento, calor y presión o una combinación de estos, se considera lo suficientemente procesado como para haber eliminado el riesgo relacionado a la madera en bruto.

La Directiva no impone ningún tratamiento a los envases y embalajes y pallets de madera utilizados en operaciones intracomunitarias, ni su correspondiente marcado, pero sí establece los tratamientos exigibles cuando aquéllos procedan de países no miembros de la Unión Europea.

Exigencias de la Norma

La NIMF 15 exige que la madera aserrada destinada a cualquier envase o embalaje sea sometida a alguno de estos tratamientos:

• Bromuro de metilo.

• Termotratado de la madera a 56 ºC durante 30 minutos en el  corazón de la misma.

La madera empleada para la fabricación de embalajes deberá estar descortezada y exenta de orificios de más de 3mm de diámetro.

Los aserraderos que sirvan madera para embalaje, los fabricantes de envases y embalajes y los recuperadores de éstos que los vuelvan a poner en circulación, deberán llevar un control del tratamiento y la trazabilidad hasta su cliente y ser inspeccionados anualmente.

El embalaje sometido a estos tratamientos aprobados deberá exhibir la marca específica, según lo indicado en la Norma, permitiendo así la verificación del tratamiento a la madera.

Las plagas más importantes para las que se destina la aplicación de los tratamientos especificados en esta norma son:

Grupos de plagas


Insectos:
               - Anobiidae
               - Bostrichidae
               - Buprestidae
               - Cerambycidae
               - Curculionidae
               - Isoptera
               - Lyctidae
               - Oedemeridae
               - Scolytidae
               - Siricidae
Bostrichidae
Cerambycidae
Anobiidae
Lyctidae
Nemátodos:
               - Bursaphelenchus xylophilus


Fumigación con Bromuro de Metilo

Se respetará lo establecido por la legislación vigente y, en caso de subcontrataciones, éstas deben poder asegurar que se encuentran adheridas al programa de conformidad fitosanitaria.

Se llevará un libro de registro de operaciones efectuadas que se conservará durante 5 años y que contendrá:

- Datos de las operaciones de tratamientos.
- Concentraciones (g/m3).
- Temperaturas de tratamiento.
- Productos tratados.

Para las condiciones de realización se tendrán en cuenta los siguientes puntos:

- Temperatura >10 ºC.
- Tiempo de exposición ≥ 16 horas
- Las lecturas de concentración deben realizarse a 0,5 horas, 2 horas, 4 horas y 16 horas y las concentraciones deben ser como mínimo las que se muestran en la siguiente tabla:



Tratamientos de Calor

El embalaje de madera deberá calentarse conforme a una curva específica de tiempo/temperatura, mediante la cual el centro de la madera alcance una temperatura mínima de 56o C durante un período mínimo de 30 minutos.

El secado en estufa (KD), la impregnación química a presión (CPI) u otros tratamientos pueden considerarse tratamientos térmicos en la medida en que cumplan con las especificaciones del HT. Por ejemplo, la CPI puede cumplir con las especificaciones del HT a través del uso de vapor, agua caliente o calor seco.

El método consiste básicamente en someter a la madera a un ambiente donde se controlan la temperatura y velocidad del aire, variables que permiten controlar el proceso.

El tiempo de tratamiento varía de acuerdo al espesor de la madera y a la tecnología del equipo, desde tres horas hasta más de tres días.

Se debe contar por lo menos con tres sensores de temperatura, que permitan realizar lecturas a diferentes niveles dentro del horno durante todo el proceso, hasta alcanzar el resultado deseado.

Las instalaciones para efectuar este tratamiento deben corresponder a infraestructuras fijas de construcción sólida, herméticas, fabricadas con materiales resistentes a la corrosión y a temperaturas elevadas, con puertas de fácil manejo y cierre hermético; pudiendo corresponder a cámaras o secadores especialmente construidos para el secado de madera.

Condiciones Generales de las áreas de la Planta de Tratamiento

Las áreas para almacenar maderas tratadas, las áreas de armado y timbrado de embalajes de madera, deberán corresponder a recintos físicamente separados de las maderas no tratadas, cerrados, con piso de concreto, protegidos con malla raschell doble en todos sus costados u otro medio de aislamiento que evite la contaminación por plagas.

Las maderas tratadas deberán permanecer en espacios especialmente acondicionados para estos propósitos, pudiendo ser almacenadas en la planta de tratamiento por un máximo de un año; al vencerse ese plazo, deberán ser sometidas nuevamente  tratamiento.

Uso de la Marca de Tratamiento

La marca deberá incluir al menos:

- El símbolo.

- El código de dos letras del país según la ISO, seguido de un número especial  que la ONPF asigne al productor del embalaje de madera. La ONPF es responsable de asegurar que se utilice la madera apropiada y que se marque correctamente.

- La abreviatura de la CIPF que identifique la medida aprobada que se ha utilizado (por ejemplo, HT, MB).

A discreción de las ONPF, los productores o los proveedores, podrán agregar números de control u otra información que identifique a los lotes específicos. Cuando el descortezado sea necesario, deberán agregarse las letras DB a la abreviatura de la medida aprobada. Puede incluirse otra información siempre que no sea confusa, engañosa o falsa.

Las marcas deberán:

- Conformarse al modelo aquí ilustrado
- Ser legibles
- Ser permanentes y no transferibles
- Colocarse en un lugar visible, de preferencia al menos en los dos lados opuestos del artículo certificado.

Los colores rojo y naranja deberán evitarse, puesto que se utilizan para identificar las mercaderías peligrosas.

El embalaje de madera reciclado, refabricado o reparado deberá certificarse y marcarse de nuevo. Todos los componentes de dicho embalaje deberán ser sometidos a tratamiento.

Se deberá exhortar a los exportadores para que utilicen madera marcada correctamente para la madera de estiba.

Las empresas subcontratadas emitirán un certificado de tratamiento en el que se estampará la marca y los parámetros empleados en el tratamiento (en caso de material embalado utilizarán una etiqueta con la marca, en caso contrario cada unidad del envío debe ir marcada).

Medidas para el Cumplimiento en el Punto de Ingreso

Si el embalaje de madera no exhibe las marcas exigidas, se pueden tomar las medidas correspondientes, a menos que existan otros acuerdos bilaterales. Dichas medidas pueden consistir en un tratamiento, la eliminación o el rechazo de la entrada. Podrá notificarse la decisión a la ONPF del país exportador (véase la NIMF Nº 13: Directrices para la notificación de incumplimiento y acción de emergencia). Cuando el embalaje de madera sí exhiba las marcas exigidas y se encuentre evidencia de plagas vivas, se pueden tomar las medidas correspondientes. Estas medidas pueden consistir en un tratamiento, la eliminación o el rechazo de la entrada. Deberá notificarse a la ONPF del país exportador en casos en que se encuentren plagas vivas y podrá ser notificada en otros casos (véase la NIMF n.º 13: Directrices para la notificación de incumplimiento y acción de emergencia).

Eliminación

La eliminación del embalaje de madera es una opción de manejo del riesgo que puede adoptar la ONPF del país importador a la llegada de dicho embalaje, en casos en que no se disponga de un tratamiento o cuando no sea conveniente hacerlo. El embalaje de madera que requiera acción de emergencia deberá salvaguardarse de forma apropiada antes del tratamiento o la eliminación, a fin de evitar que se escape alguna plaga durante el período transcurrido entre la detección de la plaga que represente una amenaza y el tratamiento o la eliminación. Cuando sea necesaria la eliminación, se recomiendan los métodos siguientes.

• Incineración.
• Quema total.
• Entierro.

Entierro profundo en sitios aprobados por las autoridades correspondientes. (Nota: esta opción de eliminación no es apropiada para la madera infestada de termitas). La profundidad del entierro puede depender de las condiciones climáticas y de la plaga, pero se recomienda que se entierre al menos a un metro. El embalaje deberá cubrirse inmediatamente después del entierro y deberá permanecer enterrado.

Procesamiento

El astillado y procesamiento adicional en la medida en que esté aprobado por la ONPF del país importador para la eliminación de las plagas en cuestión (por ejemplo, la manufactura de tableros de fibra orientada).

Otros métodos

Los procedimientos que estén aprobados por la ONPF como eficaces para las plagas en cuestión.

Los métodos deberán aplicarse con el mínimo retraso posible.

Forma de Obtención de Autorización de Funcionamiento por senasa.

La autorización de funcionamiento de las plantas de tratamiento estará a cargo de la Dirección General de Sanidad Vegetal del SENASA,  a través de la Dirección de Defensa Fitosanitaria (DDF).


BIBLIOGRAFÍA

• Expediente técnico. Línea de Interconexión Eléctrica en 22.9kV Chirinos-Shumba Alto-Jaén. Volumen 01.2006.Cajamarca-Perú.

• INDECOPI. Normas Técnicas Peruanas.

• INDECOPI.Programa de Normalización 2007.

• EL PERUANO.Normas Legales.320696. Viernes 9 junio de 2006.

• MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS. Norma DGE 015-PD-1: Norma de Postes, Crucetas y Ménsulas de Madera.1978.

• MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS. Norma DGE: Especificaciones Técnicas para el Suministro de Materiales y Equipos de Redes Secundarias para Electrificación Rural.2003.

• INDECOPI. Catálogo de las Normas Técnicas Peruanas sobre productos de la Industria Química. 2007.

• DIARIO EL PERUANO. Normas Legales. Lunes 28 de febrero de 2005. Pág. 288097.

• MANUAL DEL GRUPO ANDINO PARA LA PRESERVACIÓN DE MADERAS. Junta de acuerdo de Cartagena 1988. 

ANEXOS

Normas Peruanas sobre Preservación de Madera

La Universidad Nacional Agraria, el ITINTEC y el Ministerio de Energía y Minas, mediante un convenio de integración de esfuerzos, iniciaron el aspecto de normalización técnica en el país.

Según el Manual del Grupo Andino, 1988. Las normas que se habían elaborado hasta ese momento eran:

• ITINTEC 251.019: Tratamientos Preservadores

• ITINTEC 251.020: Clasificación de Preservadores

• ITINTEC 251.025: Extracción de Muestras de Madera Preservada

• ITINTEC 251.026: Preservación y Retención  de los Preservadores de Madera en Condiciones de Laboratorio.

• ITINTEC 251.027: Valor Tóxico y Permanencia de los Preservadores de
Madera en Condiciones de Laboratorio.

• ITINTEC 251.028: Pentaclorofenol Técnico.

• ITINTEC 251.029: Pentaclorofenol Técnico. Extracción de Muestras.

• ITINTEC 251.030: Determinación de la Concentración de Pentaclorofenol en Solución de Aceite. Métodos de Ignición.

• ITINTEC 251.031: Determinación de la Concentración de Pentaclorofenol en Madera Preservada.

• ITINTEC 251.032: Clasificación de Maderas por Características de
Preservación.

• ITINTEC 251.033: Tratamiento de Postes por Baño Caliente y Frío.

• ITINTEC 251.034: Preservación  de Postes de Madera. Métodos a Presión.

• ITINTEC 251.035: Composición Química de los Preservadores de la Madera.





Referencias:


http://www.meloidae.com/en/pictures/8952/
http://www.biodiversityexplorer.org/beetles/bostrychidae/
http://www.kingsnake.com/westindian/metazoa7.html
http://utahpests.usu.edu/uppdl/htm/arthropod-pests-2010/arthropods-diagnosed-in-november-2010/

lunes, 26 de septiembre de 2011

INFLUENCIA DE LOS SUELOS EN LOS BOSQUES TROPICALES

INFLUENCIA DE LOS SUELOS EN LOS BOSQUES TROPICALES

I. INTRODUCCIÓN

Los suelos tropicales son suelos pobres en nutrientes resultado de prolongados periodos sin perturbaciones geomorfológicas, es decir, de edad avanzada, con temperaturas constantemente altas y con grandes volúmenes de precipitación anual que conducen a que se produzca una meteorización intensiva y una lixiviación profunda. La exuberante vegetación del bosque húmedo tropical es originada por el proceso constante de “autofertilización” o reciclaje y la facultad óptima de retener nutrientes dentro del ecosistema. Los nutrientes son retenidos principalmente en el complejo húmico por lo que la mayoría de ellos se encuentran en los primeros centímetros del suelo en lugar de en la biomasa como se asume generalmente. Por lo tanto, la biomasa forestal total ofrece pocas variaciones a lo largo de los trópicos húmedos con respecto a la fertilidad inherente de los materiales originales de los suelos (LAMPRECHT, et al. 1990).

Los suelos tropicales son exclusivamente forestales, es decir solo para vegetación forestal, esta es la primera capa que protege el suelo de la erosión, estos suelos son pobres en nutrientes, es por esto que nos enfocaremos en cuál es la importancia del suelo sobre los bosques tropicales.

El presente trabajo pretende identificar las principales características e influencia de los suelos en el desarrollo de los bosques tropicales.

II. OBJETIVOS  GENERALES

• Identificar las principales características de los suelos  que influyen en el desarrollo del bosque tropical.
• Conocer la influencia de los suelos en los bosques tropicales.

III. REVISIÓN DE LITERATURA

1. El bosque húmedo  tropical

Entrar en detalles de los diferentes tipos de bosques tropicales que existen, se puede decir que alrededor de 1000 millones de hectáreas están cubiertas por bosques tropicales y la mitad de esta superficie, aproximadamente, son selvas húmedas, concentradas en Latinoamérica, África y el Sudeste asiático.

Fuente:  http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/12EcosPel/122ExtincNat.htm

(LOUMAN B. et al 2001).  La riqueza en especies y formas de vida son una de las características más importantes de los bosques tropicales húmedos.

Es un sistema dominado por árboles, los cuales interactúan entre sí y con otros organismos cuya mezcla son determinados, en buena medida por el sitio (clima y suelos). Los bosques húmedos se encuentran dentro de la zona climática húmeda tropical (precipitación de más de 1500mm/año, temperatura promedio anual superior a 18ºC), y pueden variar por diferencias en variables climáticas (temperatura, precipitación) y en características del suelo (drenaje, pH, profundidad).

2. Suelo forestal

(LOUMAN B. et al 2001).  Nos dice que los factores que más influyen en la calidad de los suelos de los bosques naturales tropicales húmedos en América Central son probablemente el pH y la humedad. El pH afecta la disponibilidad de nutrimentos minerales. Un pH bajo reduce la disponibilidad de  cationes de calcio, magnesio y fósforo y libera cantidades tóxicas de elementos como hierro, aluminio y manganeso.  El agua en el suelo también constituye una oportunidad para el desarrollo de las plantas y una amenaza. En suelos mal drenados se dan condiciones anaeróbicas que obligan a la vegetación a adaptarse a una disponibilidad baja de oxígeno y niveles tóxicos de hierro y manganeso. Por otra parte, el agua es necesaria para los procesos de transformación y descomposición de la materia orgánica, y es esencial para la germinación y el desarrollo de las plántulas de la mayoría de las especies vegetales de los bosques tropicales.
La presencia de materia orgánica en el suelo también es muy importante: su formación y descomposición son procesos importantes en la fijación, transformación, almacenamiento y liberación de calcio, nitrógeno y sulfuro, los cuales son indispensables para el desarrollo y mantenimiento de los ecosistemas. Además la materia orgánica promueve la capacidad de intercambio de cationes, reduce la fijación de fósforo, mejora la estructura del suelo y ayuda en la formación de complejos con micronutrimentos.

Dos componentes de la topografía influyen en la vegetación: la altitud y pendiente. La pendiente puede influir en aspectos del suelo, como la profundidad (mucho menor en pendientes fuertes que en terrenos planos) y el drenaje (generalmente mejor en pendiente que en valles). Ambos casos requieren adaptaciones de la vegetación a las condiciones específicas.

(LAMPRECHT, et al. 1990), menciona referente a los factores químicos del medio ambiente tropical, que a este grupo pertenecen el aire y el suelo. Ya que la composición química del aire y sus efectos como factor medioambiental son iguales en todo el mundo, en cambio de los suelos tropicales que poseen muchas propiedades diferentes a las de los suelos de otras zonas climáticas.

Los nutrimentos disponibles para las plantas se encuentran muy superficialmente, de acuerdo a la distribución del humus y por lo tanto, deben ser conservados en el ecosistema con especial cuidado. De hecho, los bosques tropicales húmedos han desarrollado estrategias múltiples  contra la pérdida de nutrimentos. Su enorme diversidad juega en esto un papel de suma importancia. En este sentido se puede mencionar, p. ej., la formación de varios pisos de la vegetación, la cual mediante su excelente acción filtrante posibilita además un suministro máximo de nutrientes a partir del aire. También las raíces constituyen un sistema de acumulación muy eficiente. Una fina red densa de raíces invade especialmente la capa superior del suelo, hasta llegar a la superficie y a menudo sobre ella; por otro lado, raíces gruesas pueden penetrar a profundidades de 2 a 3 metros y más. Desde este punto de vista, es entonces incorrecto describir a los árboles tropicales como de un sistema radicular superficial. Las micorrizas desempeñan evidentemente una función  esencial en la asimilación rápida y sin pérdida de nutrimentos liberados por la mineralización del humus. Estas uniones de hongos y raíces arbóreas como verdaderas “trampas de nutrimentos” y las consideran como imprescindibles para garantizar un ciclo nutricional cerrado en los bosques húmedos tropicales.

La sorprendente exuberancia y vigorosidad de la vegetación en suelos tan pobres, es originada por el proceso constante de autofertilización y a la facultad óptima de evitar pérdidas de nutrimentos. Por lo tanto, la hipótesis de que en los trópicos húmedos el bosque es quien conserva al suelo y no el suelo al bosque, no es del todo una exageración.

3. Tipos de suelos presentes en el bosque tropical

(DOUROJEANNI. 1990). América tropical húmeda, como bien se sabe, es la parte de los trópicos que tiene los suelos menos fértiles en el mundo (Cuadro Nº1). En efecto, el 82% de sus suelos son Oxisoles y Ultisoles infértiles y ácidos (US National Research Council 1982). Cochrane & Sánchez (1982), refiriéndose a la Amazonía, indican que el 90% de los suelos tienen deficiencia de fósforo y que el 73% padecen de toxicidad por aluminio. Concluyen que sólo 6% del área de esa región no presentan limitaciones mayores. Los suelos más comunes en la Amazonía peruana son Ultisoles, que ocupan el 65% de esa región, en especial en los terrenos de altura de la Selva Baja y en las terrazas antiguas o laderas de la Selva Alta. Son suelos rojos y amarillos, ácidos y de baja fertilidad natural. Son usualmente profundos y bien drenados, exhibiendo un marcado incremento del contenido de arcillas con la profundidad. Además, por estar con frecuencia en laderas son susceptibles a la erosión. Siguen en importancia los Entisoles, suelos jóvenes de perfil poco diferenciado que ocupan el 17% de la región. Otro 14% de la Selva posee Inceptisoles, es decir, suelos también jóvenes que muestran diferenciación de horizontes. Gran parte de estos suelos están en aguajales u otras áreas mal drenadas y también en zonas escarpadas. Los que se encuentran topografías favorables y que están bien drenados, suelen ser fértiles, como en varios valles de la Selva Alta, en especial en el Huallaga Central. (Sánchez y Benites 1983), han elaborado una tabla de factores limitantes de los suelos de la Selva Peruana que se muestran en el Cuadro Nº2.

4. Ciclo de nutrientes en el bosque tropical

4. 1. Los nutrientes del suelo dan forma a los bosques tropicales

Los bosques tropicales están entre las comunidades vegetales más diversas sobre la Tierra, y los científicos han trabajado durante décadas para identificar los procesos evolutivos y ecológicos que los crearon y los mantienen.

Una pregunta clave es si todas las especies de árboles son equivalentes en su uso de recursos (agua, luz y nutrientes), o si cada especie tiene su propio nicho particular.

Un estudio a de los Proceedings of the National Academy of Sciences, esclarece ahora algunos aspectos de este asunto, indica que los nutrientes en el suelo pueden influir fuertemente sobre la distribución de árboles en los bosques tropicales, más de lo que se creía.

Los resultados de este estudio contradicen la teoría de que las distribuciones de árboles a escala local en un bosque reflejan simplemente los patrones de dispersión de las semillas. El estudio evaluó tres lugares: dos bosques bajos, en Panamá central y en el este de Ecuador, y un bosque de montaña en el sur de Colombia. Los investigadores registraron cada árbol y mapearon la distribución de nutrientes en el suelo para un total de cien hectáreas en las zonas. El estudio incluyó 1,400 especies de árboles, y más de 500,000 árboles. Los investigadores compararon los mapas de distribución de 10 nutrientes esenciales para los vegetales en el suelo, con los mapas de especies de árboles de todos aquellos ejemplares cuyo diámetro superaba un centímetro. Cada sitio era muy diferente, pero en cada uno los investigadores hallaron evidencia de que la composición del suelo influía significativamente sobre dónde crecían ciertas especies de árboles: La distribución espacial de entre un 36 y un 51 por ciento de las especies mostró una fuerte asociación con las distribuciones de los nutrientes en el suelo.

Antes del estudio, los investigadores habían esperado encontrar alguna influencia de los nutrientes del suelo sobre la composición del bosque, pero los resultados fueron más pronunciados de lo que habían anticipado. El hecho de que casi la mitad de las especies muestran una asociación con uno o más nutrientes es muy llamativo. Las diferencias en los requerimientos de nutrientes entre los árboles pueden ayudar a explicar cómo pueden coexistir tantas especies.

Aunque las plantas en los bosques templados influyen sobre los suelos a su alrededor (a través de la extracción de nutrientes, la descomposición de restos del follaje y mediante el exudado de las raíces), en los bosques tropicales los vecindarios locales contienen tantas especies que la capacidad de especies individuales de influir sobre las propiedades de los suelos probablemente sea muy baja. Los investigadores interpretan estas asociaciones planta-suelo como respuestas direccionales de los vegetales a las variaciones en las propiedades de los suelos.

El equipo también encontró que ciertos nutrientes del suelo que previamente no se consideraban importantes para el crecimiento vegetal en bosques tropicales tenían efectos medibles sobre las distribuciones de las especies. En el sitio ecuatoriano, el calcio y el magnesio mostraban los efectos más fuertes. En el bosque panameño, el boro y el potasio eran los nutrientes ensayados que tuvieron más influencia. Y en el bosque de montaña en Colombia, el potasio, el fósforo, el hiero y el nitrógeno, en ese orden, mostraron los efectos más fuertes sobre la distribución de los árboles.

Foto 1. Un bosque tropical en la Isla Barro Colorado, Panamá.

Este es uno de los tres usados en el estudio de nutrientes del suelo y distribución de los árboles. La parte insertada abajo a la derecha muestra la distribución dos especies de árboles, Ocotea whitei (en azul) y Trichilia pallida (en rojo con diferentes afinidades por el calcio en este lugar. Las líneas indican la elevación. http://www.jmarcano.com/bosques/notas/feb1607.html

4.2. Ciclo de Nutrientes

En el bosque lluvioso, la mayoría del carbono y los nutrimentos esenciales se encuentran atrapados en la vegetación viva, madera muerta y las hojas que caen de los árboles. La materia orgánica que cae, es reciclada tan rápido que muy pocos nutrimentos se incorporan al suelo, lo que lo vuelve prácticamente estéril.
Cuando la vegetación muere, los nutrimentos son descompuestos rápidamente y reincorporados casi inmediatamente al sistema, mediante la asimilación de las plantas vivas. Las raíces toman los nutrimentos con la ayuda de una relación única entre las raíces y un hongo: la micorriza. La micorriza se fija en las raíces de las plantas y se especializa en incrementar la eficiencia de la toma de nutrimentos que hay en el suelo. Las plantas le dan a cambio al hongo azúcares y lo protegen en sus raíces. Algunos estudios han comprobado que las micorrizas ayudan a los árboles a resistir sequía y enfermedades.
4.2.1. Sistemas de raíces de los árboles 

Los árboles del bosque lluvioso tropical están bien adaptados al medio y han logrado resolver el problema de los suelos pobres. Debido a que los primeros  15-20 cm de suelo forman una composta de hojas, madera y otra materia orgánica en descomposición, esta capa es la principal fuente de nutrimentos del suelo. Muchas especies tropicales tienen raíces que crecen por encima del suelo para formar una estera que colecta los nutrimentos con una mayor efectividad. Estas raíces diminutas forman una red, que junto con las micorrizas absorben rápidamente los nutrimentos.

Un claro ejemplo en la relación que tienen los suelos con la vegetación  son las raíces que se extienden a lo largo de la superficie, esto es para captar los nutrientes que se descomponen de los restos orgánicos, es por esta razón que muchos árboles presentan grandes contrafuertes en la base de sus troncos, pues sus raíces son poco profundas ya que no necesitan profundizar puesto que la disponibilidad de agua y nutrientes están superficiales.

Las plantas del bosque lluvioso tropical están habituadas a la estabilidad del bosque, en donde logran crecer vigorosamente. Cuando estas plantas y sus semillas se enfrentan a las condiciones cambiantes de los claros, no tienen éxito. Sus semillas tienen poca o carecen de la capacidad de entrar en estado latente, debido a que no lo requieren en las condiciones normales del bosque.

La eliminación de las micorrizas simbióticas, reduce la capacidad de los árboles para captar nutrimentos del suelo. Estos hongos son especialmente difíciles de reemplazar, debido a que cada especie de árbol tiene su propia especie simbiótica de micorriza. Después de que un bosque ha sido talado, la regeneración es impedida por la rápida invasión de pastos gruesos y arbustos.

(SENCION, G. 2002), define tres procesos que debe cumplir el ciclo de nutrientes en un ecosistema natural:

• Proceso de ingreso o ganancia al sistema.
• Proceso de egresos o pérdidas.
• Proceso de circulación interna dentro del sistema.

Las pérdidas o salidas de nutrimentos se refieren a procesos de lixiviación, escorrentía superficial, percolación y volatilización.

Investigaciones sobre los patrones de ciclaje de minerales en los trópicos y sus componentes muestran modelos diversos en el ciclaje de nutrimentos, lo que significa que no hay un bosque tropical típico (Vitousek y Sanford, 1986).

4.3. Existencia y flujo de nutrimentos

Los nutrimentos en el bosque se pueden analizar a partir de dos componentes interrelacionados:

a) La existencia de nutrimentos se calcula por la cantidad de éstos en la biomasa aérea que se distribuye entre diferentes partes de la planta (hojas, ramas, frutos, corteza, tronco y raíces) y por el contenido de nutrimentos en la roca mineral.
b) El flujo de nutrimentos comienza a partir de la caída de hojas, frutos, flores y ramas al suelo formando lo que se conoce como hojarasca o mantillo.

A partir de la tasa de descomposición respectiva para cada tipo de bosque, la materia orgánica es transformada liberando los nutrimentos que quedan disponibles para las raíces y de esta manera reingresar al sistema de circulación interna de la planta.
Imagen 1. Ciclo de nutrientes en el bosque tropical

En la vegetación tropical, donde la precipitación y la temperatura son altas durante todo el año, en estos ambientes donde hay una alta biodiversidad, el principal problema que hay ahí es la fototropía, los suelos en estos bosques son pobres, es decir son ácidos y carecen de nutrientes al estar lixiviados es decir que están lavados por la abundante lluvia, pero estos tiene una capa superficial de los restos de la vegetación en rápida putrefacción con una gran cantidad de organismo descomponedores.

5. Características de los suelos tropicales 

 5.1 Biología del suelo (La materia orgánica del suelo)

 La materia orgánica de los suelos tropicales aumenta la resistencia a la erosión y a la penetración de raíces, así como la capacidad de intercambio de cationes y constituye una reserva de nutrimentos. El contenido de nutrimentos y la capacidad de intercambio de la mayoría de los suelos tropicales se da principalmente, en el complejo orgánico constituido por los 20 cm superiores del suelo mineral. El sistema planta/suelo contiene cuatro almacenes de materia orgánica: la vegetación viva, la vegetación muerta, la capa de humus y los organismos del suelo. El carbono se usa comúnmente para medir el contenido de materia orgánica; casi la mitad de la vegetación muerta secada al horno consiste en carbono. El contenido orgánico del suelo puede permanecer relativamente constante bajo los bosques, pero es potencialmente inestable debido a que las tasas de  humidificación de los desechos, de la exudación de las raíces y de la oxidación del humus son rápidas en relación con el almacenaje neto en el suelo. Nye y Greenland (1960) demostraron que las tasas cíclicas anuales de humidificación y oxidación son aproximadamente iguales al 2,5% del humus almacenado en los bosques húmedos de tierras bajas. Según Young (1976), el contenido de materia orgánica del suelo generalmente varía en relación directa con la lluvia e inversa con la temperatura. El autor estima que la capa superficial de hasta 10 o 20 cm de profundidad contiene entre 3 y 5% de materia orgánica en suelos zonales de los bosques húmedos de tierras bajas. En las sabanas húmedas, el contenido promedio de materia orgánica es del 2%, mientras que en las sabanas secas suele ser de alrededor del 1%. El espesor de la capa de hojarasca al pie de los bosques húmedos puede ser desde dos hojas hasta 5 cm. Entre 1500 y 3000 m de altitud, el horizonte de humus es más espeso y su contenido de materia orgánica puede ser de 5 a 10%.

Los niveles de materia orgánica en los principales suelos tropicales se comparan favorablemente con los de las mismas clases generales en la zona templada. En muchos casos, el contenido de nitrógeno en los suelos tropicales es mayor que en los suelos de la zona templada (Sánchez et al. 1982). La materia orgánica del suelo (humus) es producida por el agua de lluvia, la hojarasca humedecida y la exudación de las raíces. Las pérdidas se dan por oxidación a la atmósfera, y por erosión, lixiviación y uso de las plantas.

El mantillo de los suelos del bosque húmedo de las tierras bajas tiene un contenido de C que fluctúa de 1 a 3%, o de 3 a 9 kg/m2. El tiempo de renovación del humus en los bosques húmedos es de 20 a 50 años. El período de renovación de la hojarasca es de menos de un año, con una descomposición entre 1 y 3%. Sin embargo, una vez que la hojarasca se haya humedecido, la pérdida suele ser de sólo 2 a 4% por año (Nye 1963). Para las sabanas, el período de renovación del humus en el suelo es de 40 a 50 años. Tanto los animales como las plantas afectan el suelo, pero el impacto principal es el de la vegetación; sobre todo, la vegetación muerta. La biomasa puede ser de entre 300 y 900 o más toneladas por hectárea en los bosques húmedos tropicales; entre 60 y 100 t/ha en los terrenos boscosos de la sabana húmeda y 30 t/ha en las sabanas secas. La madera puede constituir entre el 92 y el 96% de esta biomasa en los bosques húmedos y cerca del 88% en las sabanas. La productividad general de la vegetación, reflejada en las tasas de renovación, es significativa para el suministro de materia orgánica del suelo. Dichas tasas van de 30 t/ha/año en los bosques húmedos, a 10 t/ha/año en las sabanas húmedas y 5 t/ha/año en las sabanas secas. En los ambientes tropicales de tierras bajas, la materia orgánica del mantillo está directamente relacionada con estas tasas de productividad. El contenido típico de materia orgánica es de 2 a 5% en las sabanas, niveles que no son muy diferentes de los de la zona templada (Kanehiro 1978). La vegetación afecta la humedad del suelo de forma significativa. En el clima de los bosques húmedos, la hojarasca mantiene un microclima estable en la superficie del suelo, el cual es favorable para las especies siempre verdes. En las sabanas y estepas, esta cobertura decrece enormemente durante la estación de sequía, lo que acentúa el contraste entre estaciones.

5.2 Química y física de los suelos

Los suelos de los trópicos son predominantemente de color marrón rojizo o rojo amarillento. En las zonas húmedas de las tierras bajas, tienen un alto contenido de arcilla y un bajo contenido de sedimentos, mientras que la estructura del horizonte B es cúbica. En la zona del bosque húmedo, los suelos son muy friables debido a las arcillas, que consisten casi enteramente de caolinita y sesqui-óxidos. El horizonte A de muchos suelos tropicales es más oscuro que los demás horizontes debido a la presencia del humus. Los suelos oscuros, sin embargo, no deben considerarse ricos en humus. El moteado comúnmente se da como resultado de un drenaje impedido. Generalmente, el contenido de arcilla decrece con la elevación y con la sequedad del clima. Las sabanas comúnmente tienen una capa de  superficie arenosa.


Un estudio de suelos efectuado en 1971 por FAO/ UNESCO demostró que en más de 8 millones de kilómetros cuadrados del neotrópico (casi el 56%) los suelos son demasiado pobres para la agricultura o la ganadería, pero apropiados para la producción forestal. Los oxisoles son agregados estables con buen drenaje del agua de lluvia -como la arena- y resisten la compactación y la erosión; sin embargo, pueden ser susceptibles a las sequías y la lixiviación. Los ultisoles y los alfisoles pueden tener un suelo superficial arenoso, susceptible a la compactación, la escorrentía y la erosión, por lo que su labranza resultaría perjudicial, especialmente en las laderas empinadas. El contenido de materia orgánica de los oxisoles tropicales es mayor de lo que sugiere su color rojo. 

En los climas tropicales húmedos, el carbono (C) orgánico se agrega y descompone cinco veces más rápido que en las zonas templadas. La materia orgánica beneficia al suelo reciclando la mayor parte del nitrógeno (N) y del azufre (S), manteniendo la capacidad de intercambio de los cationes, impidiendo la fijación del fósforo (P), mejorando la estructura y formando complejos con micronutrimentos. El contenido total de P en el suelo refleja la intensidad de la meteorización. En suelos altamente meteorizados, el P orgánico puede constituir más de la mitad del total de P en el suelo. 

La mayoría de los oxisoles y ultisoles tropicales son demasiado deficientes en P para poder ser cultivados. El manejo del fósforo es complejo en suelos con una alta tasa de fijación. La deficiencia de azufre también está ampliamente diseminada en los trópicos; especialmente en oxisoles, ultisoles y alfisoles y ensuelos jóvenes, volcánicos y arenosos. En zonas cubiertas de bosques es posible que el suelo y el bosque tengan un ciclo de nutrimentos notablemente cerrado, produciendo vegetación exuberante en suelos de baja fertilidad natural. En México, Centroamérica y el Caribe se descubrió que los suelos con fertilidad natural de regular a buena son más abundantes que los suelos de baja fertilidad natural (Anón. 1971c,d). La limitación principal a la productividad en esta región es el carácter empinado del terreno. Sin embargo, muchas de las tierras bajas son subutilizadas; estos suelos podrían ser mucho más productivos si se efectuaran pequeños ajustes en las prácticas tradicionales.

En Sudamérica, el suelo es generalmente de baja fertilidad natural (Anón. 1971a). Más del 90% del suelo es demasiado pobre para el cultivo; aproximadamente el 50% del continente consiste de ferralsoles (oxisoles), acrisoles (ultisoles) y arenosoles, cuya capacidad de intercambio catiónico y de bases intercambiables es baja. Aproximadamente, el 20% del continente es tan seco que la agricultura sin riego es riesgosa o imposible. El 10% es de pobre drenaje y otro 10% está compuesto predominantemente por litosoles en laderas empinadas.

Relación entre el suelo y el bosque tropical

6. Relación entre el suelo y el bosque tropical

Los  suelos en estos bosques son pobres, es decir son ácidos y carecen de nutrientes al estar lixiviados es decir que están lavados por la abundante lluvia, pero estos tiene una capa superficial de los restos de la vegetación en rápida putrefacción con una gran cantidad de organismo des componedores.
Un claro ejemplo en la relación que tienen los suelos con la vegetación  son las raíces que se extienden a lo largo de la superficie, esto es para captar los nutrientes que se descomponen de los restos orgánicos, es por esta razón que muchos arboles presentan grandes contrafuertes en la base de sus troncos, pues sus raíces son poco profundas ya que no necesitan profundizar puesto que la disponibilidad de agua y nos nutrientes están superficialmente.

7. Sitio forestal

El sitio forestal esta dado por las condiciones que lo caracterizan como son los factores climáticos, edáficos, topográficos y por competencia (Patricio Corvalán Vera y Jaime Hernández Palma, 2006)

7.1. Calidad de sitio

La calidad de sitio puede definirse como la capacidad de un área para soportar el crecimiento de los árboles, siendo la suma de los componentes edafológicos, biológicos y climáticos (y sus interacciones) que actúan sobre dicho crecimiento. (BONILLA, J.  1971)

8. Factores que influyen en el sitio forestal

8.1.1 Clima: La temperatura del aire, este influye en la germinación por ejemplo, las semillas necesitan una temperatura determinada para su viabilidad, la humedad esta variable es la que también le permite a las semillas su germinación, la energía radiante esta relacionada con la fototropía de cada especie, la  precipitación que es la disponibilidad de agua sobre todo en dicho sitio y el viento esta variable afecta en la forma de dicha vegetación, es por esto que es muy importante la vegetación como protección de suelo ya que si no habría tal vegetación el suelo terminaría por erosionarse y echarse a perder mas de lo que esta.

8.1.2 Topografía: Pendiente este influye en la profundidad, menor  profundidad hay en pendientes altas que en lugares llanos, los suelos de las pendientes altas terminan por desplazarse a las partes inferiores y así meteorizándose las partes superiores constantemente, forma del relieve, altitud y exposición.

8.1.3 Edáfico: La profundidad efectiva, las propiedades físico químicas es acá donde se da el intercambio cationico, la humedad, el  pH sobre todo en los suelos forestales el pH es acido es por esto que reduce la disponibilidad de  cationes de calcio, magnesio y fósforo y libera cantidades tóxicas de elementos como hierro, aluminio y manganesio, los microorganismos abundan es la zona en donde ocurre la descomposición que es donde esta la hojarasca, etc.

8.1.4 Competencia: otros árboles es aquí donde compiten arboles de la misma especie o de diferentes especies por captar energía solar, vegetación menor como las herbaceas, epifitas, los animales estos son importantes para la dispersión de semillas ya que algunas especies de arboles dependen de la fauna para su dispersión de semillas, hombre, etc.

IV. CONCLUSIONES

• Cada sitio forestal esta caracterizado por varios factores, uno de los factores contundentes sobre este es el suelo, este determina diferente tipo de bosque e inversamente el tipo de bosque es un indicador del tipo de suelo.
• La vegetación tropical es esencial para los suelos puesto que sin estos el suelo estaría  expuesto a erosionarse y degradarse es por esto que se puede decir que hay una simbiosis ente la vegetación tropical y el suelo. 

V. BIBLIOGRAFÍA

• LAMPRECHT, et al. 1990 “Silvicultura en los trópicos: los ecosistemas forestales en los bosques tropicales y sus especies arbóreas; posibilidades y métodos para un aprovechamiento sostenido”. Instituto de Silvicultura de la Universidad de Gottinguen.
• LOUMAN B. et al 2001. “Silvicultura de Bosques Latifoliados Húmedos con Énfasis en América Central”. COSTA RICA.
• DOUROJEANNI. 1990. ¿Amazonía qué hacer?
• SENCION, G. 2002. Valoración económica de un ecosistema: Bosque Tropical Peten. Guatemala. Documento Nº 15/2. 
Enlace Web: (http://decon.edu.uy/publica/2002/Doc1502.pdf)
• http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/12EcosPel/122ExtincNat.htm
• http://www.jmarcano.com/bosques/notas/feb1607.html
• http://rainforest.mongabay.com/05where_are_the_rocks.htm
• http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2006/04/09/17916


El Año Internacional de los Bosques



Año Internacional de los Bosques

2011 Año Internacional de los Bosques

El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su resolución 61/193, reconociendo que los bosques y el manejo forestal sustentable pueden contribuir significativamente al desarrollo sustentable y la erradicación de la pobreza, y convencida de que los esfuerzos concertados deben dedicarse a crear más conciencia en todos los niveles, para fortalecer la conservación y desarrollo de todo tipo de bosques, en beneficio de las generaciones presentes y futuras, declaró el 2011 como el Año Internacional de los Bosques.

Objetivo 

Su objetivo es aumentar los esfuerzos de recuperación y conservación de las masas arbóreas mundiales y recordar que son parte esencial del desarrollo sostenible del planeta, gracias a los beneficios económicos, socioculturales y ambientales que proporcionan.

Sus responsables realizarán a lo largo de todo el año diversas actividades para implicar a instituciones, empresas y ciudadanos y llamar la atención sobre las mayores amenazas que sufren los recursos forestales. Se promoverán iniciativas para aumentar la ordenación sostenible, la conservación y el desarrollo de todo tipo de bosques, incluidos los árboles fuera de ellos. Además, se intercambiarán conocimientos sobre estrategias que han frenado la deforestación y la degradación forestal

Con esta edición, será ya la segunda que los bosques son protagonistas de un Año Internacional: en 1985 el Consejo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) pidió a sus Estados Miembros que tomaran conciencia de la necesidad de proteger esta parte esencial de la naturaleza.

Sobre el Logotipo

El logotipo del Año Internacional de los Bosques, 2011 (Bosques 2011) tiene por finalidad ilustrar el lema “Los bosques, para las personas” y ensalzar el papel fundamental que cumplen las personas en la ordenación sostenible, la conservación y la explotación sostenible de los bosques de nuestro mundo. Los elementos iconográficos del dibujo representan algunos de los numerosos valores de los bosques y la necesidad de cambiar totalmente de perspectiva: los bosques proporcionan vivienda a las personas y un hábitat para la diversidad biológica, son fuente de alimentos, medicamentos y agua potable y desempeñan una función vital de estabilización del clima y el medio ambiente mundiales. La unión de todos esos elementos refuerza la idea de que los bosques son vitales para la supervivencia y el bienestar de las personas de todo el mundo, que somos 7.000 millones

El logotipo del Año Internacional de los Bosques, 2011 (Bosques 2011) se puede obtener en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas: árabe, chino, español, francés, inglés y ruso. 

Por qué hay que proteger los bosques

Según estimaciones de la FAO, cada año desaparecen más de 13 millones de hectáreas de bosques en todo el mundo, una superficie equivalente a la cuarta parte de la península Ibérica. Los expertos señalan diversas causas, todas ellas provocadas por los seres humanos: la sobreexplotación y la tala ilegal, la conversión a tierras agrícolas y ganaderas, la recolección insostenible de la madera, la gestión inadecuada de la tierra, la creación de asentamientos humanos, las explotaciones mineras y petrolíferas, la construcción de embalses y carreteras, las especies invasoras, los incendios forestales, los cultivos para agrocombustibles, la fragmentación de los ecosistemas o la contaminación atmosférica.

Mención aparte merecen los bosques vírgenes conservados en su estado original, que desaparecen a gran velocidad en todo el mundo. Conocidos como bosques primarios, cubren un 10% de la superficie terrestre, aunque se estima que cada año se pierden o modifican unos seis millones de hectáreas. La organización ecologista Greenpeace asegura que solo se conservan el 20% de los bosques primarios originarios, que el 80% ya se ha destruido o alterado y que el 20% restante está en peligro. Por su parte, los árboles singulares, algunos con más de mil años de edad o del tamaño de un rascacielos, tampoco disfrutan de una mejor situación.

Los bosques son mucho más que madera. Más de 1.600 millones de personas en los países más pobres del mundo sobreviven por los alimentos, los materiales, el agua o las medicinas que consiguen gracias a ellos. Algunos son pueblos indígenas únicos en peligro de desaparición. Además, son el hogar del 80% de la biodiversidad mundial de plantas y animales y, por ello, su destrucción pone en peligro la supervivencia de muchas especies. Los bosques tropicales son el caso más extremo, debido a la gran cantidad y variedad de seres vivos y a las deforestaciones masivas que padecen.

Los recursos forestales juegan también un papel clave en el cambio climático. Los árboles son uno de los principales sumideros de carbono, al absorber el dióxido de carbono (CO2). Por ello, la deforestación causa hasta un 20% de las emisiones mundiales de CO2, una cifra similar a la generada por el sector del transporte, según datos del Banco Mundial.

Qué pueden hacer los consumidores

Todavía hay tiempo de actuar. Los bosques cubren más del 30% de todo el territorio mundial y contienen más de 60.000 especies de árboles, muchas de ellas todavía sin descubrir. El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha calculado que para compensar la pérdida de árboles sufrida el decenio pasado habría que repoblar un área equivalente a la superficie de Perú con unos 14.000 millones de árboles anuales durante diez años consecutivos.

Los consumidores pueden contribuir a recuperar la masa boscosa del planeta de diversas maneras. La más activa es plantar un árbol con sus propias manos. La pionera en este sentido fue la Campaña de los mil millones de árboles, promovida por la Premio Nobel de la Paz Wangari Maathai. En España, iniciativas como las de la Fundación Más Árboles, Apadrina un árbol, Acciónatura, Ecologistas en acción o Arba también instan a los ciudadanos a que contribuyan a la reforestación del planeta. Otra opción es ayudar a las asociaciones ecologistas o que trabajan con árboles, aprender más sobre ellos y apreciar su importancia, o denunciar posibles casos de talas indiscriminadas o cualquier otro problema que les afecte.

Los consumidores también pueden presionar a las instituciones para que emprendan medidas que defiendan los bosques, como la creación de espacios protegidos y corredores entre estas áreas, el apoyo a prácticas eficientes y una gestión forestal sostenible o la repoblación con especies autóctonas de las zonas deforestadas.

Pueden asumir hábitos de consumo que eviten la utilización insostenible de los bosques. Se puede empezar por aplicar las tres erres (reducir, reutilizar y reciclar) en los productos procedentes de la madera y otros involucrados en la deforestación, como los combustibles o los productos agroganaderos. También es posible consumir productos con etiquetas ecológicas (en el caso de la madera, el sello FSC) o realizar actividades de ecoturismo.




De interés:
Libro: FAO. Situación de los Bosques del Mundo 2011.(http://www.fao.org/docrep/013/i2000s/i2000s.pdf)


Referencia:
http://wwf.es/que_hacemos/bosques/ano_internacional_de_los_bosques_/
http://www.un.org/en/events/iyof2011/S_IYFlogoform.pdf
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2010/11/24/197304.php
http://www.fao.org/docrep/013/i2000s/i2000s00.htm
http://cafydma.org/de-interes/2011-ano-internacional-de-los-bosques/
http://youtu.be/BTZLHZKSUHY
http://youtu.be/U4NIdpG_fOQ





domingo, 25 de septiembre de 2011

Quema de Biomasa Prescrita-Área Dantitas (UNALM)





INTRODUCCIÓN

Las  quemas prescritas  son una de las alternativas directas en la prevención de incendios forestales. Su implementación se basa en el conocimiento del comportamiento del fuego, en relación a la velocidad en que se propague y la intensidad de calor que genere. Estas dos características se definen por las condiciones ambientales del lugar. Lo anterior indica que no todos los incendios naturales son nocivos para el recurso forestal, aunque esto ocurre en forma natural y fortuita. Sin embargo sería de gran utilidad conseguir las ventajas del fuego lo cual es el propósito de las quemas controladas.

Las quemas controladas pueden ayudar a la consecución de variados objetivos, como propiciar la regeneración, disminuir el riesgo de incendio, eliminación de vegetación indeseable como es en el caso de el área de Dantitas dentro de la UNALM, que es objetivo de esta propuesta.


JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad eliminar las malezas presentes en área de Dantitas, para esto proponemos una quema prescrita, para así dar beneficios a la plantación  y eliminar los riesgos de incendios en dicha área.

OBJETIVOS GENERALES

• Controlar la maleza de la zona de estudio que compiten con los árboles  por los nutrientes del suelo y el agua, con la finalidad de reducir el peligro de incendio.
• Incrementar la producción forestal  y mejorar la cosecha forestal.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Quemar el 100% de la maleza presente en el área de trabajo.
• Medir el combustible vegetal
• Mantener el 100% de los árboles presentes en la zona sin daño.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA


Definición de quema prescrita

También llamada quema controlada, es la que se realiza según un plan técnico bajo prescripción, condicionada por los combustibles, meteorología y topografía, para estimar un comportamiento del fuego acorde con una gestión sostenible, que marquen unos objetivos con compatibilidad ecológica (Martínez, 2001)

La quema prescrita o controlada es una acción planificada o deliberada que es aplicada a la vegetación natural bajo condiciones específicas de tiempo, humedad de combustible, y humedad de suelo. Las quemas controladas permiten el confinamiento del fuego a una zona determinada, restringiendo los riesgos y favoreciendo el control de la intensidad de la quema. (AGUIRRE, 2000)

Martínez también afirma que una quema controlada permite una gestión sostenible de la vegetación que no es otra que la que la va a llevar hacia la vegetación climácica. Afirma también que las quemas controladas son una herramienta preventiva para que no se produzca el fuego incontrolado o un  incendio forestal.

Los planificadores de las quemas controladas o quemas prescritas deben conocer la piroecología de las especies  forestales, cuyas características: vulnerabilidad ante el  fuego, resistencia, potencialidad regenerativa, por brote o semillas que el fuego favorece o limita. (MARTINEZ, 2001)

Debemos también tener en cuenta los aspectos climáticos como son la humedad (del medio como de los combustibles), temperatura y la dirección del viento, siendo nuestros principales parámetros. Las quemas controladas se categorizar según la dirección en que éstas arden con respecto al viento. El fuego se propaga en la dirección en la que existen combustibles orgánicos secos (troncos, hojas, ramas pequeñas, etc.), para alimentar su desplazamiento. (FREDERICKSEN, KENNARD. 1999). El viento determinará la dirección de las llamas y la velocidad de esta.

Inflamabilidad: Según  Martínez (2001)   puede definir a la inflamabilidad como la facilidad del combustible forestal para arder bajo la acción calórica de un foco térmico, lo que se manifiesta con la iniciación de la llama.

Combustibilidad: Según Martínez (2001) quien tomo la definición de Delabraze y Valette define la combustibilidad como la mayor o menor facilidad  con la cual un vegetal arde, desprendiendo energía suficiente para consumirse y provocar la inflamación de la vegetación vecina.

Efectos Del Fuego Sobre El Medio:

Efecto Sobre El Suelo: El proceso de degradación el suelo se debe fundamentalmente a la combustión de la materia orgánica y al calor originado, produciendo alteraciones físicas negativas en el suelo, como son los cambios estructurales derivados de la destrucción de los agregados lo que lleva a la perdida de limo y arcillas, que son fácilmente desprendible por la lluvia aumentando la escorrentía, y favoreciendo la erosión de los suelos.

Los combustibles del suelo son entre otros: mantillo, humus, raíces superficiales, etc. Que son los visibles a los que se unen los enterrados, caracterizados por la materia orgánica, Este material arde si su contenido es muy bajo, siendo un objetivo de las quemas controladas la eliminación de este combustible sin dañar en ella a los árboles circundantes ni la materia orgánica del área, esto se logra,  cuando el suelo presente una humedad suficiente para que el fuego no penetre y los elementos combustibles de la superficie se encuentren lo suficientemente secos para que la quema progrese continuamente. (MARTINEZ, 2001).

Efecto Sobre La Vegetación: Por razones económicas, sociales y ecológicas no deben ser afectadas apreciablemente por el fuego aunque se garantice su supervivencia con la quema controlada. Esta siempre debe prescribirse para que la intensidad y tiempo de permanencia del fuego no produzca daños en las raíces, tronco y copa, que retracen el crecimiento, produzcan heridas o debiliten alos árboles haciéndolos más susceptibles a enfermedades y plagas.

Efectos Sobre La Fauna: Los efectos de los incendios forestales no pueden trasladarse a las de una quema controlada o quema prescrita, que normalmente se realiza en parcelas de poca extensión, como es en este caso. En las quemas controladas siempre queda áreas provista de vegetación que presta refugio y alimento a la fauna salvaje, que incluso aprovecha como la fauna doméstica la mejora del pasto regenerado después de la quema. (MARTINEZ, 2001)

Se debe tener en cuenta eso si, que la quema no deba afectar las zonas de cría, ya sean nidos, madrigueras o áreas de espesa vegetación que les sirva de refugio y  que les son necesarias para su protección.

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA

El área se encuentra dentro de los límites de la Universidad Agraria la Molina, al costado de la facultad de Ciencias Forestales, es una plantación de hace 25 años; con un área por Rodal (aprox.): 20m x 28m = 560 m²  lo que suma un área total de 2240 m²; dentro de la plantación podemos observar cuatro especies dominantes: Tangarana (Tripalix perivuana), Grevilea (Grevillea robusta), Eucalipto (Eucalyptus citriodora) y Fresno (Fraxinus americana).

El área de estudio se halla limitado por la avenida Marie Curie en el lado Sur, por el norte con la avenida La universidad, por el este con Facultad de Ciencias Forestales y por el oeste con la playa de estacionamiento. De Coordenadas 12º 05´ LS y 76º 56´ LO, una altitud de  251msnm y topografía plana, sin pendiente a lo largo de toda la plantación. (Datos Laboratorio de Topografía-UNALM)

Dentro del área se puede observar la abundancia de maleza, especialmente en las parcelas de Grevileas y Fresnos. No hay presencia abundante de residuos forestales producto de podas, se observa sí la caída de ramas en forma natural como en el caso de las grevileas o en los eucaliptos. De toda el área la parte que mayor presencia presenta por residuos forestales es la zona de las Tangaranas en la cual se puede encontrar hojas caídas secas.

La fauna se componen de insectos, pequeños roedores y aves que anidan en las copas de los árboles, no hay presencia de animales mayores por lo que el impacto a la fauna es en su mayoría a los insectos que tienen su habitad dentro de la maleza.

DESCRIPCIÓN DE LAS ESPECIES

Grevillea (Grevillea robusta): Llamado también roble australiano o roble de seda, especie heliofita originaria de Australia de copa cónica que crece a una altura promedio de 20 metros con 40 cm. De DAP, de tronco rugoso con contenido de resinas y presenta poda natural (caída de hojas). Es una planta que tolera diferencias de temperatura como heladas por periodos cortos  climas áridos pero prefiere crecer en lugares de climas templados.

Fresno (fraxinus americana): Árbol caducifolio de más de 20 metros de altura cuando es adulto, de copa globosa, densa y extendida de tronco recto y rugoso, resiste bien a las bajas temperaturas.

Tangarana (triparyx peruviana): Árbol de 10 a 5 metros de altura, de copa piramidal y pequeña.

Eucalipto (Eucalyptus citriodora): Árbol originario de Australia, de corteza blanquecina, gris-rojiza que se separa en forma de láminas dejando una superficie lisa en le tronco, de copa columnar, poco densa, la madera de este eucalipto es dura y resistente, por la que es empleada en estructuras y armazones.




DESCRIPCIÓN DEL COMBUSTIBLE

Maleza: es cualquier planta que crece en donde no se quiere. Es aquella planta que crece fuera de lugar y que obstaculiza los objetivos y prácticas diarias del hombre.

Factores negativos de las malezas:

• Obstruyen canales de riego.
• Son hospederos de insectos dañinos, nematodos y patógenos.
• Causan problemas a la salud del hombre.

En el área de trabajo, las malezas (gramíneas en su mayoría) que en este caso serán el combustible a erradicar fueron  varias, las que se pudieron identificar son las siguientes:
Taraxacum officinale, Ambrosia trífida, cebadilla, Capsella Bursa-pastoris, Sicyos angulatus linn, Bidens pilosa, Foeniculum Vulgare Millar, Oenothera rosea, Verbena  officinalis y Estrella blanca .

Consideraciones: Antes de realizar toda quema toda quema prescrita se debe tener en cuenta ciertas características de los combustibles :
La materia combustible, generalmente, se agrupa en categorías basadas en su proporción superficie a volumen. La materia combustible fina, tal como pastos y hojas, tiene proporciones muy altas, mientras que la materia combustible de mayor tamaño, tal como ramas grandes y troncos, tiene proporciones menores. La materia fina es más fácil de encender y transporta el fuego, mientras que la materia de mayor tamaño requiere más energía para encenderse y mantiene el fuego. (FREDERICKSEN, KENNARD. 1999)

Cantidad Del Combustible: Denominado normalmente “carga de combustible”, al peso seco por unidad de superficie expresada en Kg/m² ó Tm/ ha. Está estrictamente ligada a la intensidad lineal del fuego, pues la carga de combustible es proporcional al calor desprendido, que oscila alrededor de 20 KJ/g, quedando el calor desprendido en la combustión de la vegetación entre 17-23 KJ.
En función de la clase de vegetación la carga de combustible estimada se recoge los valores siguientes:

Desierto: 0-3 TM/ha.
Pastos y arbustos: 2-12 TM/ha
Matorrales: 5-60 TM/ha.
Desechos de explotaciones forestales: hasta 250 TM/ha


Humedad: Determina la facilidad de ignición (inflamabilidad) y propagación (combustibilidad). La humedad del combustible es la cantidad de agua expresada en tanto por ciento % de su peso seco. Necesariamente hade distinguirse en los combustibles forestales la humedad del combustible vivo (HCV) y la  humedad del combustible fino muerto (HCFM). Los combustibles vivos tienen más humedad que los combustibles muertos, durante un periodo en que unos y otros están sometidos a las mismas condiciones atmosféricas, especialmente en épocas de sequías.

Humedad de extensión: Es aquella que delimita el umbral por encima del cual no se produce la llama (los combustibles no arden). Normalmente dicha humedad es mayor en combustibles vivos que muertos. En vivos se sitúa entre 120-160% y en los muertos varia entre 25-40%.


Composición Química: Compuestos orgánicos como las resinas, aceites, esencias, ceras, etc., son muy importantes  en la combustión ya que estos se inflaman con facilidad a temperaturas relativamente bajas y los propagan a otros combustibles adyacentes que no tienen los componentes citados.
Algunos componentes minerales actúan de forma contraria retardando la combustión y actuando como catalizadores en la pirolisis de la celulosa, impidiendo el desprendimiento de gases inflamables Destacan entre ellos el fósforo y los que contiene un mayor contenido e sílice en sus cenizas (MARTINEZ, 2001).

Poder Calorífico: Es la cantidad de calor desprendido de la combustión por la unidad de masa hasta su consumición total, se expresa en calorías/gramo o Julios/gramo.
El poder calorífico se obtiene cuando el agua contenida en le combustible y la procedente de la combustión se condensan.

PLANIFICACIÓN DE QUEMA PRESCRITA

• Reconocimiento del área a quemar.
• Determinar los parámetros climáticos como son la humedad del medio, temperatura, velocidad y dirección del viento.
• Determinar el contenido de humedad del combustible y de las especies que pueden ser afectadas por la quema.
• Determinar las vías de acceso y de escape, en un plano o croquis.
• Determinar el tipo de quema que se va a realizar.
• Determinar las franjas cortafuegos o líneas de control. Así también el técnico debe fijar la anchura de la misma y de las subdivisiones de la parcela.
• Contar con la autorización pertinente para la realización de la quema.
• Determinar el día de quema, por lo que en el permiso debe ir indicado la fecha y hora de la quema.
• Comunicar  a las autoridades y personas que se encuentren cerca de la zona e operaciones para que tomen las respectivas prevenciones del caso y no se vean afectadas por la emisión de humo por ejemplo.







  • La época ideal para la quema prescrita sería a inicios de junio, donde la precipitación, la humedad relativa, velocidad del viento son óptimos para realizar la quema.
  • La hora en la cual empezaríamos la quema sería a las 9pm. Mientras que las etapas previas de preparación de los todos los equipos indispensables estarían listos desde las 6pm.
  • Los anchos de las zanjas corta fuego serán como se indica en la figura Nº 1.

Nuestras líneas de defensa serán el canal de regadío que es paralelo a la Av. La Universidad, la Av. Víctor Marie, el Muro que hay entre dantitas y la playa de estacionamiento y la maya de metal que separa a Dantitas de la facultad de Ciencias Forestales.

ACTIVIDADES PREVIAS A LA QUEMA
  • Tener identificada el área que se va a quemar y la finalidad de la quema.
  • Pedir permiso y autorización a las autoridades competentes como son la universidad y municipalidad distrital.
  • Comunicar a los vecinos (personas que laboran en áreas aledañas como los vigilantes, SENASA, CIP, IIP, transeúntes, entre otros).
  • Realizar las zanjas cortafuego debiendo ser construida un día antes por un obrero contratado dirigido por los alumnos de la clase del curso, se debe tener en cuenta que debe ser percibido a simple vista por los que relazarán la quema, a la par se realizará la  limpieza en el área,  otro obrero se encargará de recoger las malezas, basura u otros desechos u otros obstáculos que puedan dificultar la quema prescrita.
  • Hacer inspecciones previas a la quemas (verificar materiales y equipos, teniendo que estar al alcance de los operarios) y verificar la conformidad de las líneas de escape,  que estén bien enmarcadas todas las señalizaciones como: 


PROCEDIMIENTO DURANTE LA QUEMA
  • Contar con la presencia de organizaciones en caso de emergencia, por ejemplo los bomberos del distrito, ambulancia de la universidad, personal representante de defensa civil.
  • Por la extensión de la línea de fuego, un operario se desplazará a lo largo de ésta iniciando una llama continua en todo su perímetro, empezando por el rodal Nº 1, Nº 2, Nº 3 y Nº 4 (como se indica en la  Fig. 1).
  • La persona que aplique el fuego deberá mantenerse alerta del movimiento de éste y contar, en todo momento, con una amplia vía de escape, que en nuestro caso serán las mismas zanjas cortafuegos por estar ubicado en un lugar estratégico.
Todas las operaciones serán supervisadas por un jefe de campo



PLAN DE CONTINGENCIA

La comunidad universitaria estará informada de la realización de la quema prescrita en el área de Dantitas por medio de un comunicado a sus correos electrónicos y será colgado en  la página Web de la universidad, desde una semana antes.

Desde una semana antes se colgarán carteles en la curva y primera puerta de la universidad anunciando la realización de una quema prescrita dentro del campus, especificando su finalidad, la localización exacta, hora y día de la quema.

Se restringirán las vías de acceso alrededor del área a quemar para evitar cualquier accidente y facilitar el desarrollo de las actividades en el área de la quema.

En el supuesto de que las actividades de quema se nos escape de las manos, se contará con personal capacitado para situaciones de riesgo como son los bomberos voluntarios de la Molina, Defensa Civil y una ambulancia de OBUAE de la UNALM. 

Si hubiera personas afectadas por el fuego se les trasladaría a la Clínica más cercana, como la Clínica Internacional.


DISCUSIONES
  • La misma zanja cortafuego nos servirá de ruta de escape, por ser un área pequeña y haberlo colocado en lugares estratégicos.
  • Los árboles seleccionados para la determinación del volumen fueron elegidos aleatoriamente con la finalidad de obtener un volumen estimado que nos permita conocer la posible biomasa afectada dentro de cada rodal de Dantitas.
  • Dentro del área se puede observar la abundancia de maleza, especialmente en los rodales de Grevileas y Fresnos, por lo que es en esta parte donde hay más peligro al realizar la quema prescrita. Es por eso que se ha decidido iniciar la quema en el rodal Nº 1 de Grevileas además de encontrarse esta en la parte extrema posterior de la plantación de Dantitas, de esta manera el fuego puede controlarse de mejor manera  y proteger la integridad de los operarios.
  • Se encontró una mayor cantidad de humedad en la hojarasca del rodal de Grevilea con un 40%, seguido por Fresno, Eucalipto y finalmente Tangarana con un 26%. En contraste la maleza que posee el mayor contenido de humedad es en el rodal de Tangarana con un 273% y el de menor cantidad es el de Grevilea con un 252%. 
  • La Grevilea al tener un contenido de humedad alto de su hojarasca y sumado con la abundancia y el contenido de humedad bajo de la  maleza que se encuentra en el rodal, esto prolongará el tiempo de exposición al fuego por lo que podría ocasionar mayor daño en su corteza al ser rugosa y por su contenido de resinas.
  • En el caso del Eucalipto su poda natural incrementa el material combustible aumentado el poder calórico al momento de la quema.
  • Cuanto menor es el diámetro de los árboles más vulnerables al fuego son porque su corteza es más delgada y la copa está más cerca al suelo. 
  • El eucalipto posee mayor volumen, esto demuestra que se trata de árboles establecidos de gran altura y mayores diámetros, por lo que se esperaría ser los menos afectados durante la quema.
  • Alguno de los equipos utilizados serán elaborados de manera artesanal para acortar los costos sabiendo el poco presupuesto con que cuenta una universidad estatal.


CONCLUSIONES
  • Respecto a la diferencia en los contenidos de humedad, estos se deben a los tipos de maleza que crecen en cada rodal, en el rodal de Grevilea (cebadilla ) la maleza es más homogénea mientras que en la Tangarana esta se compone de gramíneas y especies arbustivas (cebadilla, Bidens pilosa, etc).
  • De los cuatro rodales, el que presenta árboles de menor diámetro es el fresno por lo que se vería afectado en su mayoría su crecimiento, esto vería a largo plazo.
  • La toma de los diámetros y altura de los árboles dentro de cada rodal fue un muestreo al azar de esta forma nos permitió saber de manera rápida el volumen de masa vulnerable al fuego y a su vez nos determina características de los árboles.
  • Los árboles establecidos son los menos afectados en una quema superficial, en este caso serían los rodales del eucalipto y la Tangarana, quienes poseen los mayores volúmenes de toda la plantación.
  • Considerando todas las actividades previstas para esta quema, se lograría el objetivo planteado.


RECOMENDACIONES
  • Si bien este trabajo sirve como propuesta se debe considerar otra opción en cuanto al manejo de la maleza en el área de Dantitas, una alternativa sería realizar faenas forestales de limpieza 4 veces al año para lo cual se debería calcular los costos a largo plazo y compararlo con nuestra propuesta.
  • La limpieza del área incluirá la poda de las ramas en especial en el caso del Eucalipto y la Grevilea que son propensas a ser captadas por el fuego, para esto se prestará herramientas del departamento de silvicultura como son: serrucho, sierra de arco, tijera de dos manos y una carretilla.
  • Si la materia combustible es escasa, es aconsejable entrar dentro del área quemada para asegurar la continuidad del fuego.
  • Cuando se queman claros, iniciar un primer fuego en el centro del claro antes de proceder con el perímetro de éste. Una vez que se ha encendido toda la línea de fuego, se podrá volver a inspeccionarla para encender nuevamente las áreas donde no se haya producido la ignición al primer intento.
  • Para recuperar parte de la inversión de los equipos utilizados en la quema prescrita, se podrían alquilar los equipos a otras facultades si lo requieren, lo que debe  ser administrado por el departamento de manejo forestal mediante personal competente y conocedora del tema como es la profesora encargada del curso.
  • Tener una cultura preventiva  del peligro del fuego cuando es usado inadecuadamente.
  • El fuego sirve al hombre en diferentes actividades como en este caso de control de malezas, siempre y cuando sea dado de manera controlada y con personal capacitado.
  • Las autoridades deberían informarse sobre el uso del fuego y los beneficios que estos pueden brindar a la población si se le maneja adecuadamente y así poder legislar sobre este tema.


BIBLIOGRAFÍA

• MARTÍNEZ RUIZ E. Manual de Quema Controladas. El manejo del fuego en la prevención de incendios forestales. 2001. Ediciones Miniprensa. España.
• AGUIRRE, L.  Impacto de la Quema Controlada en los Pastizales de los Páramos de la Sierra Central del Perú. 2000. 
http://www.condesan.org/e-foros/paramos2/impactodelaquemacontroladaMayo25.htm
• FREDERICKSEN,T, KENNARD, D. Guía para la Realización de Quemas Controladas. PROYECTO DE MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE BOLFOR. 1999.
• http://www.slideshare.net/Prof.JIrizarry/modulo-6-las-malezas
• revistas.mes.edu.cu/elibro/tesis/ciencias-tecnicas/...pdf/at.../file –



Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites