This is default featured post 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 27 de octubre de 2011

SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS

SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS



Propagación de Plantas

PROPAGACIÓN DE PLANTAS

INTRODUCCIÓN

La propagación de plantas ha sido ampliamente reconocida como una práctica fundamental en el campo de las ciencias agrícolas ya que de la calidad de la semilla botánica o material vegetativo que se utilice, va a depender el resto del proceso productivo. Muchas especies hortícolas y otras, presentan en su propagación ciertas características y problemas peculiares lo cual hace necesario que se sigan tratamientos especiales en su producción.

Los conocimientos impartidos en el curso de Principios de Propagación de Plantas son considerados de valor fundamental para los estudiantes de agronomía y serán de utilidad para la mejor comprensión de otros cursos de especialización. De igual forma dichos conocimientos podrán ser empleados en la búsqueda y formulación de nuevas técnicas en la propagación de plantas.

MARCO TEÓRICO

En la propagación por estacas, una parte del tallo, de la raíz o de la hoja se separa de la planta madre, se coloca bajo condiciones ambientales favorables y se le induce a formar raíces y tallos, produciendo así una nueva planta independiente, que en la mayoría de los casos es idéntica a la planta de la cual procede.
Las estacas casi siempre se hacen de las porciones vegetativas de la planta, como los tallos modificados (rizomas, tubérculos, cormos y bulbos), las hojas o las raíces. Se pueden hacer diversos tipos de estacas, que se clasifican de acuerdo con la parte de la planta de la cual proceden:

• Propagación vegetativa por tallos y yemas 

Los tallos horizontales aéreos y subterráneos de varias especies silvestres y cultivadas se alargan y forman raíces adventicias en sus nudos. Mientras los tejidos se mantienen intactos se trata del crecimiento de una sola planta, como sucede en muchas especies de gramíneas. A este individuo completo de extenso crecimiento se le conoce como genet o clon. Pero cuando el tejido de interconexión muere o es cortado, cada uno de los segmentos da lugar a un nuevo individuo al que se le conoce como ramet .


Una modificación de este tipo de propagación ocurre cuando el extremo libre de un tallo largo alcanza el suelo y además de desarrollar raíces adventicias, la yema de crecimiento da lugar a un tallo erecto, lo que se conoce como acodadura; este proceso ocurre frecuentemente en la propagación de las frambuesas y las zarzamoras.


Por otro lado, los tallos aéreos de algunas hierbas y arbustos caen por su propio peso al suelo. La producción de raíces adventicias y la muerte de las conexiones con el individuo parental permiten la generación de plantas independientes. 
En otros casos, la sola fragmentación de los tallos o de las ramas y su contacto continuo con el suelo es suficiente para que los segmentos formen raíces y se desarrolle un individuo completo. Este tipo de propagación es común en los cactos, los sauces y en la planta acuática conocida como elodea. 
Entre las principales estructuras de propagación vegetativa originadas a partir de los tallos y de las yemas se encuentran las siguientes: 

• Propagación vegetativa por tallos 

1) Estolones: Constan de secciones relativamente largas y delgadas de tallos aéreos horizontales con entrenudos largos y cortos alternados que generan raíces adventicias. La separación de estos segmentos enraizados permite el desarrollo de plantas hijas. La fresa es un ejemplo de las especies que comúnmente presentan este tipo de propagación (figura 13B). 

2) Rizomas: Se generan a partir del crecimiento horizontal de un tallo subterráneo, por lo general más robusto que el que da origen a un estolón. Las viejas porciones se degradan y se separan en fragmentos que deberán enraizar de manera independiente. Este tallo subterráneo presenta hojas escamosas en las axilas, donde se pueden generar yemas axilares, además de presentar raíces adventicias (figura 13C). Una vez formado el vástago principal se da un crecimiento continuo. Cada estación de crecimiento presenta un crecimiento simpodial por medio de la yema axilar o monopodial por medio de la yema terminal. El rizoma funciona como órgano de almacenamiento de reservas. De esta manera se propagan especies de importancia económica, tales como el bambú, la caña de azúcar, el plátano, así como algunos pastos. 

3) Tubérculos: Son estructuras gruesas, suculentas, que actúan también como estructuras de reserva. Se forman en el extremo de tallos subterráneos delgados. Un ejemplo muy conocido lo constituye la papa. Los tubérculos presentan en su superficie nudos con hojas escamosas, arreglados de manera espiral, y cada uno de ellos consta de una o más yemas pequeñas. Cuando se inicia el crecimiento del vástago principal las raíces adventicias se desarrollan en la base del tubérculo y las yemas horizontales se alargan y producen tallos etiolados en forma de estolones. A partir de los tubérculos que han formado ramas horizontales se forman tubérculos nuevos (figura 13D). 

Los tubérculos y los rizomas son muy semejantes y en algunos casos es casi imposible distinguirlos. Sin embargo, una característica distintiva de un rizoma verdadero es que presenta un grosor uniforme en toda su longitud, sobre la cual crecen raíces adventicias, las cuales no existen en los nudos de los tubérculos. Otra diferencia entre estas estructuras consiste en que el rizoma formará el vástago principal de la nueva planta, mientras que el tubérculo forma ramas laterales (figura 13C y 13D). 

4) Brotes: Se definen como ramas o tallos que desarrollan raíces adventicias sin que sean independientes de la planta progenitora. Se desarrollan en las axilas de las hojas escamosas o de las yemas adventicias sobre las raíces. En la piña comestible los brotes se desarrollan en las axilas de las hojas inferiores que son cubiertas por el suelo. 

• Propagación vegetativa por yemas. 

A partir de la producción de las yemas axilares con orientación vertical en los tallos de algunas plantas y de su posterior desprendimiento y caída al suelo, se producen estructuras de propagación vegetativa tales como los bulbos que se presentan en la cebolla, el tulipán y el lirio o los cormos del gladiolo y el azafrán. Ambas estructuras, una vez liberadas, se establecen de manera subterránea pero forman ramas que dan lugar a nuevas plantas. 



1) Cormos: Se forman en las yemas de las axilas de las hojas de un tallo robusto y suculento que proporciona los nutrientes necesarios para la nueva estructura, la cual se desprenderá del progenitor y se desarrollará subterráneamente como un tallo corto, erecto y sólido con nudos y entrenudos. Los cormos tienen forma de esferas aplanadas dorsoventralmente, como los del gladiolo y el azafrán. Están envueltos en delgadas hojas escamosas que los protegen del daño físico y de la pérdida de agua, pero que no funcionan como estructuras de almacenamiento, a diferencia de las escamas de los bulbos. Cuando se desprenden las escamas marcan círculos alrededor del cormo. Éste desarrolla raíces adventicias ventrales o basales. El ápice del cormo es un vástago terminal que se desarrollará en las hojas y en un vástago floral terminado por una inflorescencia, y en cada uno de los nudos se producen las yemas axilares (figura 15B). El cormo se multiplica ramificándose simpódicamente, y si se corta un cormo, manteniendo una yema en cada sección, cada uno de estos segmentos desarrollará un cormo nuevo. 

2) Cormelos: Sobre el extremo inferior del cormo se producen pequeñas estructuras semejantes a los estolones conocidos como cormelos (figura 15C). La muerte del cormo parental permitirá la separación de los cormos hijos, los cuales pueden ser almacenados durante el invierno y plantados durante la temporada favorable para el crecimiento. 

3) Bulbos: Se desarrollan sobre tallos cortos y engrosados, a partir de yemas axilares de hojas carnosas. De éstas obtienen elementos de reserva, a diferencia de los cormos que las obtienen a partir del tallo, lo cual les permite producir rápidamente raíces adventicias. Se desarrollan subterráneamente en forma de tallos carnosos, cubiertos con hojas engrosadas a manera de escamas que funcionan como órganos de reserva (figura 15D). 

Es posible que se produzca más de un bulbo a partir de cada yema. En algunos casos se desarrollan masas de bulbos en el extremo del tallo, cada uno de ellos llamados bulbilos, los cuales pueden ser dispersados lejos del bulbo parental. En el centro de los bulbos existe un meristemo vegetativo o un vástago floral. 
Por su consistencia existen dos tipos de bulbos: 1) los tunicados, que están cubiertos por escamas secas y membranosas que protegen al bulbo y le dan una estructura más o menos sólida. A esta clase pertenecen la cebolla y el tulipán; 2) los no tunicados, que no presentan la cubierta seca y sus escamas están separadas y unidas a la placa basal. Este tipo de bulbos daña fácilmente por lo que deben ser manejados con cuidado. 

4) Pseudobulbos: Esta estructura vegetativa se da en la familia de las orquídeas. Son crecimientos tuberosos del tallo completo o de parte de éste o de las ramas. En las axilas de las escamas de la base de los pseudobulbos se forman vástagos nuevos o pseudobulbos en serie que conectan segmentos del tallo.



5) Turiones: Se presentan generalmente en especies acuáticas como estructuras de resistencia a condiciones ambientales adversas; se conocen también como yemas de invierno y se forman a partir de yemas que se desprenden del tallo o que persisten cuando el resto de la planta muere. Las hojas del turión contienen elementos de reserva y cuando se restablecen las condiciones favorables se inicia la producción de las raíces adventicias. 

6) Chupones: Son estructuras que se forman en las axilas de las hojas escamosas de los tallos subterráneos y de los rizomas, o de las yemas adventicias de las raíces. El chupón forma varios entrenudos cortos; después de formar uno o más nudos desarrolla raíces adventicias y puede formar una nueva planta. El plátano y el bambú forman chupones. 

Propagación vegetativa por raíces 

Una forma extensa de propagación de las plantas se da mediante numerosos brotes que crecen de sus raíces horizontales. Tales brotes se forman sólo si la raíz es dañada, entonces los brotes se diferencian en un tejido calloso. Las raíces carnosas y aglomeradas de los camotes, las dalias y las peonias son también un medio de propagación vegetativa. 

• Propagación vegetativa por hojas 

Este tipo de propagación no es tan frecuente en la naturaleza como los dos anteriores. Sin embargo, es posible encontrarlo en las hojas de algunos helechos, que forman una especie de acodadura al entrar en contacto con el suelo; en otras especies, entre las que se encuentran las violetas africanas, se forman nuevos individuos a partir de las hojas que se desprenden y caen al suelo y que posteriormente desarrollan raíces adventicias. 

• Propagación vegetativa por estructuras florales 

En algunas plantas los meristemos apicales que normalmente se desarrollarían como flores se convierten en yemas vegetativas asociadas con raíces adventicias. Estas estructuras crecerán independientemente al ser liberadas de la planta progenitora. La producción de yemas vegetativas en lugar de flores se conoce como prolificación o falsa viviparidad.

Los bulbilos son yemas axilares de consistencia carnosa que almacenan reservas. En algunas especies de cebolla los bulbilos se forman en lugar de las flores, mientras que en algunas especies de agave las inflorescencias son reemplazadas por cientos de bulbilos. El nombre de estas estructuras de propagación vegetativa se debe a que visualmente se parecen a los bulbos, pero su color es verde; cuando están sobre la planta progenitora carecen de raíces adventicias, las cuales se desarrollan cuando los bulbilos son liberados. 

SUSTRATOS PARA EL ENRAIZAMIENTO

Hay diversos medios y mezclas de éstos que se usan con el fin de hacer enraizar estacas. Para obtener buenos resultados se requieren las siguientes características (Richards; Warneke y Aljibury, 1964):

• El medio debe ser lo suficientemente firme y denso para mantener las estacas en su sitio durante el enraíce; su volumen no debe variar mucho, ya sea seco o mojado; resulta perjudicial que tenga un encogimiento excesivo al secarse.
• Debe retener la suficiente humedad para que no sea necesario regarlo con mucha frecuencia.
• Debe ser lo suficientemente poroso, de modo que se escurra el exceso de agua y permita una aireación adecuada.
• Debe estar libre de malezas, nemátodos y otros patógenos.
• No debe tener un nivel excesivo de salinidad.
• Debe poderse esterilizar con vapor o químicos sin que sufra efectos nocivos.
• Debe existir una adecuadada provisión de nutrientes para todo el período, aunque suplementaciones con fertilizantes de lenta liberación son frecuentemente recomendados.

Un medio ideal de propagación, debe estar provisto de suficiente porosidad para permitir una buena aireación y una alta capacidad de retención de agua, debe tener un buen drenaje y estar libre de patógenos (Hartmann et al., 1992).

- Arena:

La arena está formada por pequeños granos de piedra, de alrededor de 0.05 a 2 mm de diámetro, dependiendo su composición mineral de la que tenga la roca madre. En propagación, generalmente, se emplea arena de cuarzo. De preferencia se debe fumigar o tratar con calor antes de usarla para esterilizarla. Virtualmente no contiene nutrientes minerales y no tiene capacidad amotiguadora (Buffer) o capacidad de intercambio cationico. Casi siempre se usa en combinación con algún material orgánico (Hartmann et al., 1992).

- Turba:

La turba se forma con restos de vegetación acuática, de marismas, ciénagas o pantanos, que se ha preservado bajo el agua en un estado de descomposición parcial.
La turba de pantanos esta formada por restos de pastos, juncos y otras plantas de pantanos. Este tipo de turba es variable en su composición y color. Su pH varía alrededor de 4 a 7.5 y su capacidad de retención de humedad es de 10 veces su peso seco (Hartmann et al., 1992).

- Humus de lombriz:

El humus de lombriz con forma de restos vegetales, restos animales (no deben utilizarse crudos) y restos domiciliarios orgánicos, que acumulados, forman un compost, y con el agregado de lombrices que digieren la materia orgánica, resulta en un producto final, llamado vermicompuesto, semejante al humus, atóxico para los vegetales y excelente mejorador de suelos.

Algunas características del humus de lombriz modifican las propiedades físico - químicas y microbiologicas del suelo: a)- le comunica al suelo mayor porosidad y aireación, mejorando también la infiltración y favoreciendo el desarrollo radical; b)- se liberan gradualmente los nutrientes que las plantas necesitan, pues al mantener el pH dentro de un rango cercano a la neutralidad (6-7)( con gran poder buffer) , les permite una mayor solubilidad. El tenor de microelementos: Cu, Mn, Mo y Zn, es elevado; c)- contiene los mismos microorganismos benéficos que tiene el suelo, pero en mayor cantidad, destacándose los que transforman la celulosa y los que intervienen en la asimilación de nitrógeno y fósforo; d)- aumento de la velocidad de emergencia de las plántulas; e)- permite una larga permanencia de ciertos hongos benéficos del suelo. Estos microorganismos que suelen ser efectivos para controlar hongos dañinos del suelo, suelen tener en él poca durabilidad. El humus de lombriz les permite un buen desarrollo tórnadolo efectivo en la lucha, por ejemplo contra dampig off ( Mirabelli, 1995).

ENRAIZAMIENTO DE SEGMENTOS 

Esta técnica de propagación tiene muchas ventajas y se emplea exitosamente sin necesidad de gran inversión económica. La técnica más común es la inducción de la formación de raíces en una sección del tallo o de la rama, de manera que se origine una planta independiente. En los casos en que se ha experimentado propagar árboles mediante la enraización a partir de segmentos se ha tenido éxito en más de 80 por ciento. 
Según la parte de la planta de donde se obtienen los segmentos (cortes o fragmentos) se ha dividido en cortes de: hojas, de brotes o renuevos, de raíz y de ramas. La selección de cualquiera de ellos depende básicamente de las características inherentes a cada especie, de las facilidades para obtener y manipular los cortes (en función del estado fenológico de la planta), del propósito de la propagación y de la disponibilidad de recursos económicos. 

A continuación se mencionan algunas de las características de los diferentes tipos de cortes: 

1) Cortes de hojas. Algunas especies herbáceas, como las violetas africanas y las peperomias, producen raíces a partir de sus hojas y posteriormente tallos; sin embargo, esto no ocurre con facilidad en la mayoría de los árboles. Los cortes que incluyen además de la hoja una yema axilar y un fragmento de rama son adecuados para propagar algunas plantas —como las camelias y los rododendros, que son especies leñosas— y se utilizan para propagar árboles cuando la cantidad disponible de otro tipo de segmentos es escasa. 

2) Cortes de raíz. La capacidad de muchos árboles de producir ramas a partir de sus raíces (en condiciones adecuadas de crecimiento) se utiliza para propagar algunas plantas, como los plátanos y los guayabos. 

3) Cortes de ramas. La propagación vegetativa mediante segmentos de ramas o brotes es uno de los métodos más usados para propagar plantas leñosas en vivero. Según las características de madurez de la madera de donde se obtienen las ramas o brotes, los cortes se han dividido en cortes son: de maderas duras, semiduras y suaves. Aunque las diferentes fases de maduración se presentan de manera continua, generalmente se distinguen por la forma y el color de las hojas y por los cambios de coloración del tallo o ramas. Las técnicas de propagación de árboles por medio de cortes de ramas se dividen en dos tipos básicos: de segmentos foliados y de segmentos defoliados. Cada uno de éstos utiliza cortes de madera con un grado de maduración diferente, y como proceden de árboles de contrastante ciclo fenológico, esta diferencia se relaciona con la acumulación de reservas en los tejidos del tallo. En los árboles caducifolios, de los cuales se obtienen los segmentos defoliados, antes de la caída de las hojas hay acumulación de reservas, las cuales están destinadas a formar posteriormente hojas nuevas. A partir de estas reservas se generan las raíces y las hojas en el segmento; en cambio, los segmentos foliados por lo general proceden de árboles de hoja perenne, que no acumulan reservas en el tallo y que deben continuar fotosintetizando para producir los recursos necesarios para generar nuevo crecimiento. 

• Enraizamiento de segmentos defoliados 

Esta técnica de reproducción vegetal se da espontáneamente en la naturaleza cuando una rama o fragmento de una planta cae al suelo y logra enraizar otra vez y producir así un nuevo individuo. También se le ha empleado desde tiempos inmemoriales por los horticultores para la propagación de árboles de ornato y frutales; un ejemplo de este método son las cercas vivas de palo mulato o colorín, que vemos alrededor de potreros y cultivos en el trópico mexicano. Para la construcción de estas cercas los campesinos cortan los segmentos o ramas al efectuar los desmontes, los almacenan en un lugar fresco y sombreado y los plantan al principio de la época de lluvias. 

Los árboles que más fácilmente se propagan de esta manera son los que presentan una fase fenológica de defoliación y latencia meristemática al final de la época favorable para el crecimiento, como muchos árboles de las selvas bajas caducifolias y subcaducifolias, los cuales tienen la posibilidad de enraizar a partir de segmentos defoliados; por ejemplo, el cacahuananche, el palo mulato, el ciruelo amarillo de tierra caliente y el colorín, entre otras. En ocasiones, esta forma de propagación también es adecuada para algunas leñosas no deciduas de hojas angostas. 

El método consiste básicamente en cortar ramas o pencas y plantarlas en el suelo húmedo para provocar su enraizamiento. Este ocurre fácilmente sin necesidad de emplear sustancias enraizadoras, ya que al encontrarse en un estado de latencia meristemática, al volver al estado de crecimiento los propios cambios hormonales que ocurren en el segmento desencadenan la producción de raíces en la superficie que está en contacto con el suelo. Los cortes se obtienen de ramas de crecimiento de la estación anterior y se realizan cuando la etapa de crecimiento cesa y la abscisión de hojas se ha presentado (finales de otoño o en el invierno). Debido al tamaño de los segmentos y a las condiciones de lignificación de la madera (madera dura), los cortes no se deshidratan y conservan la humedad el tiempo suficiente para generar un nuevo crecimiento de raíces y ramas.

• Enraizamiento de segmentos foliados 

Según las condiciones de lignificación de la madera los segmentos foliados se dividen en: cortes de maderas blandas (meristemos), cortes de maderas semiduros (parcialmente maduros) y cortes de maderas duras siempre verdes (lignificados). Cualquiera de éstos llevan hojas o brotes meristemáticos (material fisiológicamente juvenil) y su tamaño es mucho mas pequeño que los defoliados. Las especies que se propagan con esta técnica son la caoba, el zapote negro, el chicozapote y el barí, entre muchos otros más. 

Debido a la presencia de hojas que continúan transpirando activamente y a las condiciones diferenciales de madurez en las ramas jóvenes, los segmentos pueden deshidratarse muy fácilmente. Por esto, es necesario mantenerlos en compartimientos sombreados y húmedos hasta que enraizan y toman del suelo suficiente agua. Siempre es necesario emplear sustancias enraizadoras como el ácido indolbutiírico (AIB) o el naftalenacético (ANA) y con frecuencia es indispensable mantener los segmentos recién plantados bajo agua nebulizada para evitar la deshidratación. 

- Segmentos foliados de maderas blandas 

Los cortes se seleccionan en la estación de crecimiento, antes de que se presente la lignificación, y son tomados de los renuevos tempranos o de ramas jóvenes generadas a finales de la primavera y principios del verano. Esto significa que las ramas se encuentran en crecimiento activo, por lo que en su acopio y manipulación se deben tener cuidados especiales. La clave para el éxito es mantener los cortes turgentes, desde el periodo de colecta hasta que son puestos a enraizar en dispositivos diseñados especialmente para que las estacas mantengan la turgencia. 

Se ha encontrado en varias especies que los segmentos provistos de meristemos cercanos al tronco principal, o al eje de crecimiento apical tienen mayores probabilidades de enraizar que las puntas de las ramas distantes. Otras veces, los ejes de crecimiento que surgen de un ápice podado son los que presentan mayor potencial de enraizamiento. Esto varía en función de la especie y de la técnica utilizada, por lo que se debe probar cuál es la fuente de material que origina las estacas juveniles (suculentas), no lignificadas, más adecuadas. Pueden ser: rebrotes de tocones, rebrotes basales de árboles en pie, rebrotes de plantas jóvenes y ápices de árboles podados. En cualquiera de estos casos se produce cierto número de brotes laterales con crecimiento vertical (los que no presentan crecimiento vertical deben desecharse), que se utiliza como fuente de estacas. Se deben considerar tres aspectos para realizar este tipo de propagación: a) la elección y manejo de la planta donante, b) la obtención de las estacas y c) el enraizamiento y establecimiento del segmento.

- Segmentos foliados de maderas semiduras y segmentos foliados de maderas duras siempreverdes

La diferencia entre este tipo de segmentos y los de maderas blandas estriba en las condiciones de lignificación de las ramas y en la época del año en que éstas se obtienen de la planta donante. El uso de esta técnica es muy importante en la propagación vegetativa de varias especies de pino, las especies siempre verdes de hoja angosta con maderas duras, y en la propagación de árboles siempreverdes de hoja ancha. Para el enraizamiento de este tipo de segmentos hay que seguir las mismas indicaciones que se mencionaron para el manejo y selección de brotes en las plantas donantes de maderas blandas, así como también para la manipulación y cuidado de los cortes y evitar así el estrés hídrico en las estacas. Sin embargo existen algunas diferencias en el manejo de los cortes de especies siempreverdes de hoja ancha y de hoja angosta. 

- Especies siempreverdes de hojas anchas 

En el caso de los segmentos de maderas semimaduras, las ramas de especies siempreverdes de hojas anchas se obtienen en el verano, cuando el crecimiento empieza a declinar y la madera se encuentra parcialmente madura. Los cortes pueden tener longitudes de 7.5 a 15 cm, y las hojas de la punta de la estaca se conservan, si éstas son muy grandes se debe disminuir su tamaño (figura 24).


- Segmentos de maderas duras siempreverdes de hojas angostas 

Para los segmentos de maderas duras siempreverdes de hojas angostas el enraizamiento toma mucho tiempo (desde varios meses hasta un año) y es muy importante evitar que las estacas sufran estrés hídrico durante este periodo. Los cortes se obtienen de plantas donantes jóvenes, ya que este factor es determinante para tener éxito. Generalmente los cortes se realizan en ramas terminales, de la época de crecimiento pasada, a finales de otoño o bien en invierno. La longitud de las estacas varía de 10 a 20 cm, y hay que tener cuidado de remover las hojas de la mitad de la estaca hacia la base.

A diferencia de los segmentos foliados de maderas blandas estos dos últimos tipos de cortes requieren un medio de enraizamiento que incluya mezclas de vermiculita, y turba en proporción 1:1, o bien de perlita y vermiculita que proporcionan nutrientes y mayor humedad. Además, el enraizamiento se puede favorecer aplicando calor a la base de las estacas (24 a 26.5°C). Esto es particularmente favorable para las especies de hoja angosta. Asimismo, para estos últimos cortes la aplicación de AIB a altas concentraciones es usualmente benéfico para incrementar la velocidad y porcentaje de enraizamiento, además de favorecer el desarrollo de sistemas radiculares robustos. 

Ambos tipos de cortes, los de hojas anchas y angostas, enraizan mejor en invernaderos con sistemas de aspersión automáticos o bajo propagadores rústicos, en condiciones de alta iluminación y humedad relativa, o bien, bajo ligeras nebulizaciones. 

INJERTO 

La técnica de injerto consiste en tomar un segmento de una planta, por lo general leñosa, e introducirlo en el tallo o rama de otra planta de la misma especie o de una especie muy cercana, con el fin de que se establezca continuidad en los flujos de savia bruta y savia elaborada, entre el tallo receptor y el injertado. De esta manera, el tallo injertado forma un tejido de cicatrización junto con el tallo receptor y queda perfectamente integrado a éste, pudiendo reiniciar su crecimiento y producir hojas, ramas y hasta órganos reproductivos. Esta técnica es muy antigua y ya era practicada por los horticultores chinos desde tiempos remotos. Tiene grandes ventajas, sobre todo para el cultivo de árboles frutales y de ornato, pues permite utilizar como base de injerto plantas ya establecidas que sean resistentes a condiciones desfavorables y enfermedades, utilizándolas como receptoras de injertos de plantas más productivas y con frutos de mejor calidad y mayor producción. 


Al contrario de lo que generalmente se cree, el injerto no produce una combinación de características entre la planta receptora y la injertada. Los frutos de la planta injertada no cambian sus propiedades ni su sabor, la única ventaja es que el injerto permite utilizar bases ya desarrolladas, lo que acelera la producción de frutos. También se aprovecha la resistencia (a enfermedades o condiciones desfavorables) de variedades de árboles frutales de menor calidad, para injertar en ellos variedades de mayor calidad pero menos resistentes. 

El injerto es una forma particular de reproducción asexual por segmentos que se utiliza en gran escala en la fruticultura. Una de las industrias que recurren con mayor frecuencia a esta técnica es la vitivinicultura o cultivo de la vid. Con gran frecuencia las plantas productoras de uvas de baja calidad, pero muy resistentes a la sequía y a las enfermedades, son injertadas con segmentos de vides de alta producción y calidad. Esta técnica es muy empleada para mejorar la producción de viñedos antiguos ya establecidos desde hace mucho tiempo. 

Las técnicas de injerto son muy variadas y existe un método óptimo para cada propósito y tipo de planta. En esencia todos los procedimientos consisten en tener a la disposición buenas plantas receptáculo y buenos segmentos que injertarle. La técnica se inicia haciendo un corte en el tallo receptor y otro en el segmento a injertar, para que hagan contacto los tejidos vasculares del injerto con sus equivalentes en la planta receptora. Una vez realizado el injerto se protege la herida con una cera especial y se cubre con tela o con una cuerda para evitar que se desprenda. El tejido injertado por lo general está defoliado y es conveniente que el injerto coincida con la época de primavera para que, al reiniciar el crecimiento de los tejidos, los estímulos hormonales que caracterizan ese momento de la vida de la planta induzcan el establecimiento de una conexión apropiada entre los tejidos de ambas partes. 

Para que un segmento pueda injertarse sobre otra planta, como ocurre en los animales que reciben injertos de órganos, tiene que haber una afinidad entre los tejidos que van a ponerse en contacto para que el injerto no sea rechazado. Por esto el injerto sólo es posible entre plantas de una misma especie, aunque sean de diferentes variedades o razas. A veces es posible el injerto entre especies diferentes, siempre y cuando éstas sean muy cercanas entre sí, o sea, que por lo menos pertenezcan al mismo género. 

SELECCIÓN CLONAL 

La micropropagación y la propagación vegetativa permiten emplear técnicas de selección y mejoramiento de las características favorables de las plantas por medio de la selección clonal. Las características que pueden mejorarse cubren un amplio rango de posibilidades; por ejemplo, la resistencia de las plantas a la temperatura, a la sequía, a crecer en suelos pobres o con características desfavorables, como acidez o alcalinidad excesiva, salinidad alta o saturación de humedad; también puede mejorarse el rendimiento del forraje y frutos, su sabor y calidad nutricional, la velocidad de crecimiento, la calidad de la madera producida y la concentración de compuestos secundarios valiosos como sustancias químicas, látex, gomas, etc. 

A continuación describimos brevemente las dos técnicas básicas de selección clonal: 1) Se buscan en la naturaleza las plantas que presenten la característica deseada en forma óptima (por ejemplo, los frutos más deliciosos y grandes), y se toma de ese individuo los meristemos o segmentos que se vayan a utilizar para la propagación vegetativa, para así obtener muchos individuos con la característica deseada. 2) Se recolectan semillas, segmentos o meristemos de muchos individuos de una o varias poblaciones de la especie que se desea propagar. Con este material se producen muchas plantas pequeñas en un vivero y se someten a las condiciones desfavorables para las que se desea que tengan mayor resistencia; también se puede comparar su velocidad de crecimiento, su producción de forraje o cualquier otra cualidad que se desee resaltar. Se escogen los individuos que muestren las características óptimas según el caso y se utilizan para propagarlos vegetativamente y obtener así individuos mejorados. 

Esta técnica incluye la exploración de las diversas poblaciones de una especie en el medio natural, ya que en el área natural de distribución geográfica de una especie existe gran variación en muchos de los atributos deseables de la especie. 
Siguiendo la segunda técnica descrita ha sido posible obtener cultivos de árboles tropicales con características muy favorables. Por ejemplo, especies de acacia resistentes a la salinidad o al suelo ácido; mezquites ornamentales resistentes al frío; especies de guaje productoras de abundante forraje de alta calidad y con rápido crecimiento en suelos pobres y, por último, árboles maderables cuyo crecimiento está determinado por una fuerte dominancia apical. Esto permitirá repoblar las selvas con individuos que producen un fuste o tronco recto y alto, muy apropiado para seguir técnicas óptimas de aserrado y uso en ebanistería, como es el caso del nogal africano y la caoba americana (figura 29).



MATERIALES

• Tijera para podar
• Tierra o sustrato

PROCEDIMIENTO

1) Inducción del enraizamiento 

Como se mencionó, no todas las plantas tienen la capacidad de enraizar espontáneamente, por lo que a veces es necesario aplicar sustancias hormonales que provoquen la formación de raíces. Las auxinas son hormonas reguladoras del crecimiento vegetal y, en dosis muy pequeñas, regulan los procesos fisiológicos de las plantas. Las hay de origen natural, como el ácido indolacético (AIA), y sintéticas, como el ácido indolbutírico (AIB) y el ácido naftalenacético (ANA). Todas estimulan la formación y el desarrollo de las raíces cuando se aplican la base de las estacas. 

La función de las auxinas en la promoción del enraizamiento tiene que ver con la división y crecimiento celular, la atracción de nutrientes y de otras sustancias al sitio de aplicación, además de las relaciones hídricas y fotosintéticas de las estacas, entre otros aspectos. La mayoría de las especies forestales enraizan adecuadamente con AIB, aunque se ha observado que para algunos clones la adición de ANA resulta más benéfica. 

Un método sencillo es la aplicación de la hormona por medio del remojo de la base de las estacas (de 2 a 3 cm) en soluciones acuosas y con bajas concentraciones de auxina (de 4 a 12 horas), según las instrucciones de los preparados comerciales. Sin embargo, este método es lento y poco exacto, difícil de realizar cuando los cortes son numerosos y algunas veces las hojas se marchitan durante el proceso; entonces se puede recurrir a las auxinas disponibles en aerosol. 

Para las especies forestales tropicales se recomienda la inmersión de la base de las estacas en soluciones de AIB al 4% en alcohol etílico como solvente, por periodos muy cortos (5 segundos). Posteriormente se acomoda la base de la estaca en aire frío para evaporar el alcohol, antes de colocarlas en el propagador. 


2) Propagadores y medios de enraizamiento. 

El ambiente en el cual las estacas son puestas a enraizar es de vital importancia. Los propagadores deben reunir características que eviten cualquier desecación en las estacas. 
Un propagador es una construcción que evita la pérdida de agua del medio que rodea a las estacas. Su función es similar a la de un almácigo, pues ambos propician las condiciones ambientales adecuadas para la germinación y establecimiento de las plántulas o para el enraizamiento de las estacas, según sea el caso de que se trate. 

Hay propagadores con sistemas de aspersión de alto costo que regulan automáticamente la frecuencia y la intensidad de la aspersión. Se instalan en invernaderos con control de luz y humedad. Sin embargo, la humedad también se puede controlar de manera sencilla en un compartimiento que tenga una tapa transparente para permitir el paso de la luz y evitar la pérdida de humedad; el fondo del compartimiento se cubre con una mezcla de arena y grava saturadas de agua, sobre la cual se pone el medio de enraizamiento. Adicionalmente se debe reducir la insolación del dispositivo y dar aspersiones manuales periódicas (figura 21).



3) Sustrato de enraizamiento. 

Un buen medio de enraizamiento se obtiene con arena gruesa o grava fina, que debe estar limpia (aunque no necesariamente estéril) húmeda y bien aereada. Si su capacidad de retención de agua es baja se puede mejorar adicionando aserrín (no demasiado fresco), turba, vermiculita u otros materiales. En el caso de haber inicios de pudrimiento en las estacas será necesario aplicar algún fungicida al medio de enraizamiento. 

4) Siembra de las estacas en el propagador. 

Las estacas ya preparadas se siembran rápidamente pero tomando en cuenta las siguientes indicaciones: los cortes deben colocarse a una profundidad de 2 a 3 cm; para asegurar que queden firmes es necesario compactar un poco el sustrato de enraizamiento; cuando se utilizan estacas multinodales con varias hojas se debe evitar que las hojas inferiores queden en contacto con el medio de enraizamiento para evitar la putrefacción. 

5) Trasplante y acondicionamiento de las estacas.

En varias especies propagadas vegetativamente se ha observado que el enraizamiento de las estacas se inicia después de dos semanas, y está lo suficientemente desarrollado después de 4 a 6 semanas (cuando las raíces miden de 1 a 2 cm) (figura 22). Las estacas que enraizan en tiempos más largos son débiles y no deben conservarse. El trasplante de las estacas tiene que hacerse inmediatamente después de ser removidas del medio de enraizamiento. Al sacar las estacas de su medio hay que tener cuidado de no dañar las raíces, despúes se verifica que el sistema radical tenga tres raíces como mínimo y que su distribución sea radial. Cuando las estacas presenten una o dos raíces, o bien cuando el sistema radical se forme sólo de un lado se deben desechar, para no poner en riesgo el vigor o una adecuada forma de crecimiento.


Posteriormente se pasan a recipientes que contengan sustrato aereado y con buena fertilidad. Es recomendable agregar tierra del sitio donde naturalmente crece la especie para así favorecer la inoculación de la microflora apropiada. Es necesario estabilizar los trasplantes adecuadamente, para lo cual los envases deben llenarse con el medio de crecimiento aproximadamente a la mitad de su capacidad. La estaca se coloca en el envase en posición correcta (con la yema al ras del suelo y en su mayor parte dentro del medio del envase) y se termina de llenar. Esto ayuda a que no queden espacios de aire en su base y a que las raíces no se dañen, lo que asegura que éstas queden bien distribuidas en el envase (sin curvaturas o enrollamientos). Cuando hay más de una yema se recomienda eliminar algunas con el fin de asegurar la formación de plantas con un sólo eje y favorecer que el eje se desarolle en forma recta (figura 23).


Algunas estacas recién enraizadas se deshidratan al pasarlas directamente al medio externo, por lo que se recomienda dejar los envases unos días más en el propagador, protegiendo a éste con plástico para evitar su contaminación con el material de los envases. En el periodo en que las estacas se aclimatan a las condiciones ambientales que existen fuera del propagador es conveniente colocarlas primero en un ambiente sombreado y húmedo por dos o tres semanas, y después exponerlas paulatinamente a condiciones decrecientes de humedad y crecientes de luz y temperatura. 

CONCLUSIONES

• Se pueden iniciar muchas plantas en un espacio limitado, partiendodeunas pocas plantas madres.
• Es poco costoso, rápido y sencillo, no necesitando de las técnicas especiales que se emplean para el injerto.
• No tienen problemas por incompatibilidad entre patrón e injerto o por malas uniones de injerto.
• La planta progenitora suele reproducirse con exactitud sin variación genética.

DISCUSIONES

Este es el método más importante para propagar arbustos ornamentales. Las estacas también se usan ampliamente en la propagación comercial en invernadero de muchas plantas con flores de ornato y se usa en forma común para propagar diversas especies de frutales.

BIBLIOGRAFÍA

• Duarte, O. 1984. Propagación Sexual de las Plantas. Biblioteca Agropecuaria del Perú. NETS Editores. Perú.
• Font Quer P. 1985. Diccionario de Botánica. Edit. Labor. España.
• Pizetti M. 1985. Plantas de Interior. Edic. Grijalbo. España
• Biwell R.G.S. 1979. Fisiología vegetal. A.G.T. Editor, S.A. México.
• Galloway G. y G. Borgo 1987. Manual de Viveros Forestales en la Sierra Peruana. Proyecto FAO/HOLANDA/INFOR. Perú

Comparación de los sistemas taxonómicos de clasificación del suelo y por uso de la tierra

Comparación de los sistemas taxonómicos de clasificación del suelo y por uso de la tierra

Introducción

En general el hombre siempre trata de de clasificar y sistematizar todo lo que encuentra en la naturaraleza.  Con ello busca entender el orden real de las cosas. Estos modelos y ordenamientos que realiza son simplificaciones de una realidad mucho más compleja y variada. Es por ello que existen varios sistemas de clasificación del suelo, los cuales son realizados según las necesidades que existen en cada zona. Por otro lado, es necesario conocer estos sistemas y encontrar sus analogías en nomenclatura para poder tener una base técnica con la cual expresarnos.

Así encontramos un sistema de clasificación del suelo de FAO, US, Brasilero, Francés. El Perú principalmente usa el de FAO y US, además cuenta con una clasificación de las tierras – uno de los factores es el suelo- por su mayor potencial o uso mayor.

Objetivos

- Comprender las características que definen los órdenes o grandes grupos de  las distintas clasificaciones del suelo.

- Encontrar las analogías que existen entre los grupos de los sistemas de clasificación del suelo y la clasificación de tierras según su uso mayor de la ONERN.

Revisión de Bibliografía

Sistemas de Clasificación del suelo

En general, los sistemas de clasificación del suelo son muy similares. Los grupos principales en que están clasificados los distintos tipos de suelo se parecen salvo algunas diferencias, que principalmente se deben a que estos sistemas son hechos en función a una realidad del suelo, que cambia de región en región.
Actualmente, en el Perú se trabaja más con la clasificación de FAO en el sector Forestal y US en agricultura.

A continuación presentamos un cuadro comparativo de los principales sistemas de clasificación del suelo (Alegre, 2008):


Características principales de los órdenes comparados(Brady, 1991)

1. Latosoles, Oxisoles y Ferrasoles

Son suelos altamente meteorizados, presentan un profundo horizonte oxico subsuperficial con alto contenido de arcillas y dominado por hidróxidos de fierro y aluminio, deficientes en micronutrientes  y muy profundos (hasta mas de 16m). El tener altas cantidades de Aluminio hace que sea necesaria la fertilización con Fósforo.  Estos suelos están presentes en la selva brasilera.

2. Ultisoles y Acrisoles

Son suelos con el perfil de suelo moderadamente desarrollado. Presenta un horizonte B argílico de arcilla con bajo porcentaje de saturación de bases. Su temperatura promedio a 50 cm de profundidad es alrededor de 8 C. Son poco fértiles pero con buen manejo pueden llegar a ser productivos.
Los Sols Ferralit de la clasificación francesa engloban estos dos primeros ordenes, lo que hace que no se pueda diferenciar de una buena manera con dicho sistema.

3. Alfisoles, Sols Ferragineux y Luvisoles

Describen un suelo mineral y húmedo, con un horizonte argilico  (arcillas silicato) o natrico (arcilla silicato y saturado en mas del 15% con Sodio además de una estructura prismatica o columnar) y un porcentaje de saturación de bases de medio a alto.

Los suelos Podsolicos rojo amarillentos de el sistema Brasilero clasifican a los ultisoles-acrisoles junto con los Alfisoles-Ferragineux-Acrisoles.

4. Los Podsoles y Espodosoles

Son suelos minerales que presentan un horizonte spodico, un horizonte subsuperficial con acumulación de materia organica y oxidos de Aluminio, son acidos, de baja fertilidad química y de condiciones físicas pobres. En su estado natural solo presentan alguna potencialidad para el uso forestal o de pastizal extensivo.

5. Grumosoles y Vertisoles

Suelos de color negro, con abundancia de arcillas expandibles (Esmectiticas) hasta una profundidad de 1 m.  Estas arcillas se hinchan y se contraen según la humedad del suelo, debido a ellos generan grietas. Son difíciles en la labranza, sin embargo, con un buen manejo llegan a ser muy productivos.

6. Los suelos con Horizonte B incipiente, Inceptisoles y Cambisoles

El horizonte B se caracteriza por una débil a moderada alteración del material original, por la ausencia de cantidades apreciables de arcilla, materia orgánica y compuestos de hierro y aluminio, de origen iluvial. Pueden servir para uso agrícola, sin embargo, presentan limitaciones están asociadas a la topografía, bajo espesor, pedregosidad o bajo contenido en bases.

7. Suelos con Horizonte B Natrico, Aridisoles, Sols Holomorficos y Solonchaks

Son suelos secos, con baja materia organica. Tienen un horizonte como acumulación de calcio o gipseo o soluble en sales o con sodio (Natrico). Son poco fértiles debido a la salinidad alta.

8. Regosoles y Entisoles

Son  suelos minerales poco desarrollados. Pueden ser muy productivos y muy infértiles. Presentes en cualquier zona climática sin permafrost y a cualquier altitud. Son muy comunes en zonas áridas, en los trópicos secos y en las regiones montañosas.

Materiales y Métodos

1. A partir del cuadro comparativo entre los ordenes o grupos de los distintos sistemas de clasificación del suelo elaborado por el Alegre (2008) se identifico las principales características en común para cada uno de ellos, sirviéndonos de la información de Brady (1991), Duchaufour (1984) y el Manual de FAO de Clasificacion del Suelo.

2. Luego se procedió a revisar el reglamento de clasificación de Tierras por uso mayor viendo asi que se podría inferir que tipo de suelo encontraríamos en cada tipo de tierra según su uso potencial.

Discusión
Correspondencia entre los tipos de Tierras segun su Capacidad de uso mayor y los diferentes órdenes según sus propiedades físicas, químicas y biológicas (Para resumir se ha usado la nomenclatura FAO):



Anexos

Capacidad de Uso Mayor del Suelo (Según Reglamento de clasificación de Tierras, D.S. Nº 0062/75 AG.)

El Ministerio de Agricultura y las Regiones son las entidades encargadas de clasificar los suelos según su capacidad y controlar el buen uso.

El usar las tierras sin tomar en consideración su vocación conduce a serios problemas (derrumbes, huaycos, erosión, destrucción de carreteras, casas, puentes, muertes, pérdida de tierras agrícolas, etc). En nuestro país existe un total desorden en este aspecto y la degradación de los pocos suelos buenos es alarmante.

Para garantizar el buen uso de los suelos se han clasificado las tierras del Perú según su capacidad de uso mayor, que se basa en las posibilidades permanentes de los suelos para poder mantener actividades agrícolas, pecuarias o forestales dentro de márgenes económicos. Los factores que fijan estas posibilidades, están determinadas también por limitaciones tales como: condiciones climáticas o bioclimáticas dominantes; los riesgos de erosión determinados por la topografía y pendiente; las características del suelo en si, tales como: propiedades físicas, morfología, salinidad, alcalinidad, fertilidad y otros aspectos propios que inciden en la productividad; y las condiciones de drenaje o humedad definidas por la presencia de niveles freáticos elevados, peligro de inundaciones, presencia de capas densas poco permeables en el subsuelo.

El Sistema de Clasificación de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor, fue establecido por el Reglamento de Clasificación de Tierras, según D.S. No. 0062/75-AG, del 22 de enero y su ampliación fue establecida por ONERN. Esta clasificación proporciona un sistema comprensible, claro, de gran valor y utilidad a las normas de conservación de suelo.

El Sistema de Clasificación según su Capacidad de Uso Mayor establece tres categorías: Grupo, Clase y Subclase.Grupos: Esta categoría representa la más alta abstracción, agrupando tierras de acuerdo a su máxima vocación de uso. El sistema considera cinco grupos de capacidad de uso mayor:

Grupo A: Tierras Aptas para Cultivo en Limpio

El Perú dispone de 4 902 000 ha. (3.81% del territorio nacional) de tierras aptas para cultivo en limpio, distribuidas en sus tres regiones naturales continentales. En la costa existen, principalmente en los valles irrigados, donde ocupan la mayor parte de su superficie. En la Sierra, se les encuentra en zonas de topografía suave y fondos de valles abrigados: y en la Selva, en las terrazas de formación reciente a lo largo de los principales ríos. Precisamente, gracias a la calidad de sus suelos y al clima favorable a lo largo del año, los valles de la Costa contribuyen actualmente con aproximadamente 50% del producto agrícola nacional.

Por su alta calidad agrícola, estas tierras pueden destinarse también a la fijación de cultivos permanentes, pastos o a la producción forestal, cuando en cualquiera de estas formas se obtenga un rendimiento económico superior al de su utilización con fines de cultivo en limpio o cuando el interés del Estado así lo exija.

Grupo C: Tierras Aptas para Cultivos Permanentes

Cubren reducida superficie del país, aproximadamente 2 707 000 ha. (2,11% del territorio nacional), se distribuyen en las tres regiones naturales continentales, siendo significativa su extensión en la Costa y en la Selva. En la Costa (496,000 ha), se ubican principalmente en las cabeceras de los valles irrigados y en algunas pampas o desiertos ínter fluviales. En la Sierra (20,000 ha), se encuentra en algunos valles de topografía relativamente suave; y en la Selva (2 191,000 ha), en ciertos valles de la Selva Alta y en lomadas y terrazas de los valles del llano amazónico.

Grupo P: Tierra Aptas para Pastoreo
Ocupan el tercer lugar en cuanto a extensión abarcando aproximadamente 17 916 000 ha., es decir 13,94% de la superficie territorial del país.

Las extensiones, más vastas, referidas esencialmente a pastos naturales, se localizan en las regiones alto andinas principalmente, sobre 3 500 m.s.n.m. En la Costa, aparecen en las "lomas", así como asociadas con bosques de algarrobos en los departamentos de Piura y Lambayeque. En la Selva, son bosques naturales que reúnen condiciones topográficas y ecológicas favorables para su transformación en pastizales cultivados o naturalizados para poder mantener una actividad pecuaria permanente y económicamente productiva. El área con mayor potencial de pastos naturales en el Perú, es la región alto andina.

Grupo F: Tierras Aptas para Producción Forestal
Las tierras aptas para producción forestal, son las más representativas del país. Alcanzan 48 696 000 ha., es decir, alrededor de 37,89% de la superficie territorial. Se localizan fundamentalmente en la vertiente oriental boscosa, comprendido 46 432,000 ha de Selva Alta y Selva Baja o llano amazónico. La Sierra (2 092,000 ha) tiene una significativa proporción de tierra con aptitud forestal que es necesario utilizar con fines de producción y/o de protección, para salvaguardar las cuencas y prevenir la intensa erosión hídrica, además de proporcionar material energético (leña). En la Costa (172,000 ha), se dispone del bosque seco del noroeste, que se extiende a través de los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque, principalmente en los dos primeros.

Grupo X: Tierras de Protección

Constituyen todas aquellas tierras que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas para cultivos intensivos, permanentes, pastoreo y producción forestal. Se incluye dentro de este grupo a los picos nevados, pantanos, playas, causes de río y otras tierras que pueden presentar vegetación diversa, herbácea, arbustiva o arbórea, pero cuyo uso no es económico ni eco lógicamente recomendable. La superficie territorial que abarca este grupo de tierras es de 54 300 560 ha., es decir, 42,25% del territorio nacional, distribuidos 10 207,000 ha en la Costa, 25,169,000 ha en la Sierra, y 18,924,560 ha en la Selva.

Bibliografía

Brady, N. 1990; The nature and properties of Soils. Cornell university. Macmillan Publishing Company, NY, US. 10º Edición.

domingo, 16 de octubre de 2011

LA FENOLOGÍA

LA FENOLOGÍA

INTRODUCCIÓN

La fenología, como ciencia,  ha sido tratada por muchos autores, con diferentes perspectivas, desde hace mucho tiempo. De esos estudios se pueden deducir dos corrientes principales: la primera defiende que ésta debe ser vista como eventos biológicos periódicos que tienen relación con los factores ambientales, principalmente las variaciones estacionales de las condiciones climáticas (Heuveldop, 1986). La segunda, Terborgh (1992), define a la fenología como la temporalidad de la floración y fructificación en un ciclo anual y propone que estas manifestaciones pueden ser independientes de eventos climáticos.

Estas dos tendencias tienen como diferencia principal que una de ellas asegura que el comportamiento de las especies de árboles depende de patrones externos a la planta como la precipitación, sin embargo, la otra, afirma que es endógena o dependiente de factores fisiológicos de la especie ó del individuo.

Las aplicaciones de la fenología, en general, tienen que ver con la conservación, mejoramiento y manejo de especies. En ecosistemas naturales, el conocimiento y la comprensión de los patrones fenológicos de especies arbóreas son de interés básico en estudios ecológicos sobre las épocas de floración, fructificación, la cantidad de follaje, brotadura de hojas y frutos, y su relación con factores climáticos ó estímulos ambientales. Además, contribuyen a la búsqueda de la optimización del rendimiento de las especies de mayor importancia para el hombre en el aprovechamiento forestal, la fenología contribuye para la toma de decisiones de cuánto y cómo realizar los planes de corta, pues tiene un efecto directo sobre la regeneración de especies vegetales, así como en el comportamiento, migración y dieta de la fauna.

De esta manera, mide los diferentes estados o fases de desarrollo de la planta, mediante una apreciación visual en la que se determina los distintos eventos de cambio o transformación fenotípica de la planta, relacionadas con la variación climática, dando rangos comprendidos entre una y otra etapa. 

El siguiente trabajo muestra  el análisis fenológico  de la especie Jacarandá Mimosifolia contando con 10 ejemplares escogidos dentro del campus de la Universidad Agraria la Molina. 

OBJETIVOS

• Aprender a realizar un estudio fenológico.

• Deducir los posibles factores que influyen en los procesos biológicos analizados, ya sean climáticos, edáficos o biológicos.

• Conocer y estimar la duración de los procesos fenológicos o la posible inexistencia de estos.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

FENOLOGÍA 

Estudio de los cambios visibles de los procesos vitales básicos que se producen en un vegetal, en el transcurso de un ciclo o período, que abarcan la foliación, floración, fructificación, maduración de los frutos, etc.

Esta influenciada por los cambios estacionales. Estos cambios estacionales están determinados por los factores físicos del ambiente: variaciones en la duración de los días y la luz del sol, precipitaciones, temperatura, etc y; por mecanismos de regulación internos de las plantas. Se relacionan con el clima de la localidad en que ocurren y viceversa. Influirán, entonces, en los diferentes tratamientos que se deberán aplicar para conseguir un rendimiento óptimo de la especie.

ESTADOS FENOLÓGICOS

- Yema. Se considera la fase de latencia de la vid. Hay diferentes formas de yemas según la especie y la fase de desarrollo, más o menos redondeadas, diferencias de color. Las yemas permanecen en la vid durante el tiempo invernal. En la planta se observa únicamente el tallo, sin hojas, coincide con la imposibilidad de la planta de tomar los nutrientes que necesita del suelo debido a las bajas temperaturas de este. Cuando la temperatura del suelo comienza a aumentar, se produce un cambio en el desarrollo de la yema, etapa que coincide el comienzo de asimilación de nutrientes, la yema se torna más lanosa y comienza a abrirse apareciendo las primeras hojas.

- Hojas. Al inicio de la primavera aparecen las hojas, con tanta más frecuencia como horas de sol soporten, a medida que avanza la primavera, las hojas ganaran en cantidad.

- Racimos florales. Aparecen las hojas separadas, ocurre a mediados de la primavera, aparecen flores pequeñas y hermafroditas dispuestas a producir frutos.

- Cuajado del fruto. El fruto va creciendo en tamaño, pero permanece verde y duro.

- Envero. El fruto comienza a ablandarse y hacerse más ancho; el color va cambiando, en la uva blanca torna a amarillo y en la tinta comienza a aparecer un moteado granate. En esta fase se producen cambios significativos en la uva.

- Maduración. Tiempo restante hasta que la uva se encuentre en disposición de ser cosechada, período que dura todo el verano extendiéndose hasta el otoño según la variedad. Durante este tiempo la uva se hace más grande, pierde acidez y gana en azucares, este azúcar acumulado es el que posteriormente determinará el grado del vino. Cuando la maduración se considera la adecuada se produce la vendimia.

DATOS DE LA ESPECIE: JACARANDÁ

Nombre científico: Jacarandá Mimosifolia
Nombre común: Jacarandá, palisandro.
Familia: Bignoniaceae 
Lugar de origen: Brasil, Argentina. 
Etimología: Jacaranda, su nombre nativo brasileño. Mimosifolia, del latín, significa de hojas parecidas a las de mimosa. 

Descripción: 

Árbol semicaducifolio de porte medio, de 12-15 m de altura con copa ancha y ramas erguidas. Tronco de corteza fisurada, oscura. Las ramas jóvenes lisas. Hojas compuestas, bipinnadas, de hasta 50 cm de longitud, con pinnas de 25-30 pares de folíolos pequeños de forma oval-oblonga, apiculados, de color verde-amarillento. Flores en paniculas terminales de forma piramidal que aparecen antes que las hojas, dándole al árbol un bonito aspecto. Son de forma tubular y de color azul-violeta, de unos 3-5 cm de longitud. Florece en Mayo-Junio, y a veces tiene una segunda floración, más escasa, hacia el mes de 

Septiembre u Octubre. Fruto leñoso, dehiscente, plano, en forma de castañuela, conteniendo gran cantidad de semillas pequeñas, aladas. El fruto permanece bastante tiempo en el árbol. 

Cultivo y usos: 
Se multiplica por semillas. Árbol no demasiado exigente y de crecimiento relativamente rápido. Las heladas le perjudican, sobre todo a los ejemplares jóvenes, que llegan a morir. Florece abundantemente en exposición soleada. Especie muy utilizada como árbol de alineación, de forma aislada o formando grupos.

Condiciones de Cultivo:

Situación: Exposición al sol, a resguardo de vientos fuertes, en invierno proteger de las heladas, puede tenerse en interior,  rociando las hojas diariamente.
Riego: Abundante en primavera- verano, controlarlo al abrir los brotes para reducir el tamaño de las hojas.
Abonado: cada 15 días, descansar los meses más cálidos.
Transplante: cada 1 o 2 años, dependiendo de la edad del árbol. Se adapta bien a diferentes tipos de suelo, ideal 60% mantillo, 10% turba y 30% de arena de grano grueso.
• Poda: Severa en otoño o invierno, si no va a permanecer en el interior, despuntar las ramas dejando un par de hojas, durante todo el período de crecimiento. Tolera bien la poda de raíces.
Alambrado: Corteza delicada, vigilar los alambres con regularidad o cubrir con rafia antes del alambrado, poner alambre en primavera-verano.
• Propagación: Semillas, en la forma de propagación más fácil y segura, tienen gran poder germinativo, Esqueje Leñoso, en primavera y en invernadero cálido.
• Plagas: Sin problemas.

Estilos más adecuados: 
Forma del tronco de crecimiento irregular, sólo llega a un vertical informal, también por la flexibilidad de sus ramas puede optarse por Literati o tronco inclinado, nunca vertical formal, los bosques tienen un encanto especial.



METODOLOGÍA

• Dentro de la UNALM, se escogió una muestra de 10 árboles de Jacarandá Mimosifolia, enumerados y ubicados en un croquis. 

• Se tomó información de cada individuo, acerca de los diferentes estados fenológicos, cada 15 días, aproximadamente, y con los datos observados se llenó el cuadro de estudios fenológicos de los árboles, obteniéndose, de este modo, lo siguiente:

Nomenclatura Escalas:

fv: Floración verde 0 (ausencia del fenómeno)
fm: Floración madura 1 (presencia del fenómeno: 25%)
FV: Fructificación verde                    2 (presencia del fenómeno: 50%)
FM: Fructificación madura         3 (presencia del fenómeno: 75%) 
cf: Caída de flor 4 (presencia del fenómeno: 100%)
CF: Caída de fruto
D: Defoliación o caída de hojas

RESULTADOS









INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS

En el grafico de Floración Verde se observa un valor máximo de 1.2 en las fechas 17 de Octubre y 12 de Diciembre. A partir del día 14 de Noviembre, tenemos que el valor promedio de la escala varía sólo entre los valores de 1 a 1.2.

En el gráfico de Floración Madura tenemos un valor mínimo de 0.1 registrado el primer día de evaluación, 03 de Octubre, y un valor máximo el día 03 de Noviembre, siendo este 1.2.

Por otro lado, en el gráfico de Fructificación Verde se presentó un valor promedio mínimo de 0.3 el día 28 de Noviembre y en líneas generales, sus valores no varían en gran medida. 

En el gráfico de Fructificación Madura tenemos el primer día de evaluación, 03 de Octubre, con un valor lejano al cero, contrario a lo observado en las gráficas de Floración, tanto madura como verde, siendo este valor 1.4, presentado un visible valor mínimo de 0.1 el 17 de Octubre. 

En el gráfico de Caída de Flores observamos un valor máximo de 3.7 el 03 de Octubre, y un valor máximo, en la siguiente evaluación, con 1.9. Luego de esta fecha, los valores permanecen en un rango d 2.2 a 3. 

En el gráfico de Caída de Frutos tenemos un valor mínimo promedio en los días 14 de Noviembre y 12de Diciembre, siendo este 2.4. Presentó un valor máximo de 3.5 el 17 de Octubre.

En el gráfico de Defoliación  observamos que la línea de tendencia no presenta picos notables, teniendo valores q varían de 3.5, registrado el primer día de evaluación, a 2.8, el 12 de Diciembre. Presentando disminución a partir del 03 de Noviembre.

CONCLUSIONES

• En el análisis no se observó variaciones muy grandes, es decir valores extremos, y esto se puede deber a que las evaluaciones fueron hechas en un clima ‘transicional’ de inicio de verano, presentando este tiempo varios días nublados, y algunos muy soleados, que no es muy común, lo cual pudo afectar mucho al normal comportamiento de la especie estudiada.

• La evaluación no fue hecha con árboles de iguales características y esto pudo afectar en el análisis ya que se 
tomaron árboles de diferente edad, algunos muy jóvenes que con el tiempo nos dimos cuenta que no floreaban mucho o no daban mucho fruto, y uno que otro árbol viejo que solo daba frutos.

• El clima es, sin duda, un factor de comportamiento muy influyente en las diferentes fases de la fenología de un árbol. Siendo otro factor importante la cantidad de agua disponible para el árbol, por ejemplo a un individuo al que se le da la cantidad de agua suficiente tendría un crecimiento vegetativo normal, en cambio los árboles que no reciben agua, al sufrir estrés, preferirán florecer y fructificar, deshaciéndose de sus hojas para evitar evapotranspiración, como el caso de la Jacarandá que presenta la etapa de floración sin hojas.

BIBLIOGRAFÍA

• www.elergonomista.com/denominacion/fenologia.htm

• www.vilamada.com.br/.../arvores_praca.htm

• www.uces.edu.ar/programaglobe/archivos/Fenologia%20Argentina.pdf

• Justiniano, Joaquín. 1998. Comportamiento fenológico de especies maderables en un bosque semideciduo pluviestacional  de Santa Cruz, Bolivia. Revista boliviana de ecología y conservación ambiental. Santacruz de la Sierra, Bolivia.

sábado, 15 de octubre de 2011

GERMINACIÓN EN CAMAS DE ALMÁCIGO EN VIVERO

GERMINACIÓN EN CAMAS DE ALMÁCIGO EN VIVERO


INTRODUCCIÓN

La germinación de las semillas es una de las etapas mas delicadas que tiene la planta, debido a que necesita las condiciones necesarias para romper su estado de dormancia, ya sea por quiescencia o dormancia, y es por esto que se utilizan las camas de almacigo, en las cuales se da las condiciones necesarias para asegurar la germinación de las semillas, el desarrollo y el establecimiento temporal de la plántula.

En estos ciclos es donde se pierden la mayor cantidad de individuos cuando se realizan siembra directa a algún terreno o también por regeneración natural,  debido a que las semillas y plántulas son devoradas por insectos, aves, mamíferos y otros; así mismo las plantas dejan de crecer por falta de agua, luz, temperaturas desfavorables e incluso falta de nutrientes en su desarrollo.

Mediante la germinación y el establecimiento de la plántula en una cama de almácigos nos brinda la oportunidad de controlar las condiciones de ingreso de luz y humedad, así obteniendo un mayor numero de plantas con respecto a lo que se obtendría mediante germinación en un medio cualquiera y nos permite la selección de los mejores individuos al momento de repique.

OBJETIVOS

• Conocer la estructura, el manejo y la importancia de una cama de almácigos.

• Aprender a sembrar con tres técnicas diferentes según el tamaño y la cubierta de la semilla.

• Analizar el porcentaje de germinación de nuestras especies arbóreas en las camas de almácigo.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

La siembra en cama de almácigos se denomina propagación a raíz desnuda, debido a que el sistema radicular  se desarrollara en el sustrato de la cama de almacigo.

Esta propagación luego una vez que la semilla haya germinado y se haya establecido, se efectuara una operación de repique la cual consiste en el cambio de establecimiento de la plántula, este repique se puede efectuar en otra cama que se denominara cama de repique, la cual no será su establecimiento temporal, o en caso adverso se podría establecer en una plantación o algún terreno destinado y ya vendría a ser el establecimiento permanente de la planta.

DATOS DE LAS ESPECIES A EVALUAR

FAMILIA: Caesalpiniaceae 
NOMBRE COMÚN: Espino de Jerusalén, parkinsonia. 
NOMBRE CIENTÍFICO O LATINO: Parkinsonia aculeata
ETIMOLOGÍA: Dedicada a John Parkinson, botánico inglés del siglo XVI-XVII. Aculeata, proviene del latín, y significa espinoso, debido a las espinas que posee. 


Cultivo y usos: Se multiplica por semillas. Especie bastante resistente al frío si no es excesivo. Tiene crecimiento rápido y no es nada exigente en suelos. Debe ser formada en vivero correctamente pues de lo contrario crecerá de forma algo retorcida. 

Es peligroso plantarlo en zonas de paso de personas salvo que se le corten las ramas más bajas con periodicidad, debido a las numerosas espinas que posee. Es aconsejado utilizarlo de manera aislada donde pueda mostrar toda su belleza en floración.

FAMILIA: Meliácea. 
NOMBRE COMÚN: Melia, mirabobo, cinamomo. 
NOMBRE CIENTÍFICO O LATINO: Melia azedarach
ETIMOLOGÍA: Melia, nombre griego de un árbol de hojas muy parecidas. Azederach,    proviene del nombre persa del árbol. 



Hábitat y cultivo 
M. azedarach es originaria del pie de los Himalayas, donde crece hasta los 3000 msnm. Cultivada en varias regiones de Asia ya para la época de Linneo, que anotó hábitat in Syria en el Species Plantarum, se ha naturalizado en zonas cálidas y templadas 

de todo el mundo. Se lo aprecia en jardinería por lo aromático y abundante de las flores, y por su sombra. 
Tolera heladas ligeras a condición de contar con un verano cálido; se adapta a la sequía, a los suelos ácidos o alcalinos y a la salinidad, aunque tolera mal el viento por la fragilidad del ramaje. Es marcadamente fotófilo. Crece con rapidez, y se produce con facilidad de semilla o esqueje. 

FAMILIA: Bignoniácea 
NOMBRE COMÚN: Roble amarillo 
NOMBRE CIENTÍFICO O LATINO: Tecoma stans
ETIMOLOGÍA: Tecoma, abreviación de su nombre vernáculo tecomaxochitl. Stans, del   latín = erecto, probablemente por sus inflorescencias.



Cultivo y usos: Se multiplica por semillas fácilmente. Arbolito de fácil cultivo que requiere climas suaves y exposición soleada, floreciendo abundantemente. En jardinería se suele ver más como arbusto que como arbolito. La madera de esta planta tiene algunas aplicaciones locales. La infusión de la raíz se utiliza en medicina popular como diurético, tónico y vermífugo.

Cama de almácigo 
La cama de almacigo es el lugar en donde se van a sembrar las semillas, por lo cual debe poseer un sustrato  cómodo para la germinación y posterior retiro de estas para el repique.
Su tamaño se encuentra afectado con respecto del brazo del ser humano ya que las actividades que se realizan son manuales, por lo general su ancho es de un metro mientras que su largo es indiferente y esta mas en relación con respecto a las plantas a producir.

Preparación de la cama

Para la preparación de la cama se recomienda mezclar en la misma proporción tierra, arena y estiércol bien descompuesto, del cual se agrega una capa de 10 centímetros de espesor, según Guía para la asistencia Técnica Agrícola de Nayari, Chile; pero según otra fuente PNUMA indica que  el sustrato debe ser 6cm. de grevilla o material grueso, por encima de este 10 cm. de tierra sin cernir, y por ultimo 10-20 cm, de sustrato muy fino, esta profundidad estará en relación a la semilla con la cual se trabaje; todo este sustrato es con el objetivo de conseguir un buen drenaje y que posea propiedades friables, ya que a la hora de realizar el repique, el sistema radicular no se vea afectado al momento de esta operación.

Cobertura de la cama

Se pueden apreciar distintos tipos de coberturas con la denominación de tinglado, desde mallas industriales hasta materiales propios de las zonas en las que se elaborarían estas actividades, como por ejemplo: carrizo, esteras, ramas secas, pastos, sacos de polietileno u otro material.

El objetivo de esta cobertura es la conservación del agua en el suelo, es decir reducir el ingreso de luz, para que el suelo no evapore y tampoco que las plántulas transpiren.

Cuidados durante la germinación y el crecimiento inicial de las plántulas 

Después de la siembra y el trasplante se presenta un periodo crítico en el vivero durante el cual las semillas y las plántulas son vulnerables a los factores del ambiente y a los diversos depredadores y patógenos. Por ello deben extremarse los cuidados en los semilleros, camas y envases de crecimiento, pues de lo contrario se presentan pérdidas cuantiosas en este periodo. Por ejemplo, si las condiciones no son las apropiadas para la germinación de las semillas y a éstas no se les brindan los cuidados necesarios, puede ser que no germinen o que sean atacadas por depredadores y enfermedades, que continúan siendo un problema aun después de que las plántulas han emergido. Asimismo, la presencia de malas hierbas puede afectar su ritmo de crecimiento, y hasta provocar su muerte, al competir con ellas por agua, luz y nutrientes. 

Para disminuir los riesgos en la producción se debe cuidar el riego, el deshierbe, la aparición de plagas y enfermedades y se debe seleccionar que la talla de las plantas producidas sea la adecuada. 

Riego 

El riego es muy importante debido a que la pérdida excesiva de humedad del suelo ocasiona que las semillas se sequen y se pierdan los beneficios obtenidos con el tratamiento pregerminativo, ya que la germinación se reduce considerablemente. 

También hay que cuidar la presión del agua, pues si es mucha o cae directamente sobre las semillas puede ocasionar que se desentierren y queden expuestas, lo que provocaría su desecación. Por otra parte, el exceso de humedad promueve el decaimiento de la germinación por la incidencia del mal del semillero o chupadera (damping-off) y por otros agentes patógenos. 

Es importante recalcar que los riegos no deben aplicarse en las horas de mayor incidencia de calor, porque esto aumenta considerablemente la evapotranspiración y provoca lesiones en las plántulas e incluso su muerte. 
Aunque las temperaturas del suelo consideradas como críticas varían según la edad y la especie, está comprobado que el dañoocurre con más frecuencia en plantas jóvenes. Cuando se presentan temperaturas críticas en el vivero, la intensidad y la frecuencia adecuada de los riegos son variables y depende parcialmente del tipo de suelo. El sombreo evita una excesiva insolación, pero cuando las temperaturas superficiales del suelo excedan los 30°C una adecuada aplicación del riego regula la temperatura. 



Deshierbe 

El deshierbe manual o mecánico evita problemas de competencia por luz, agua y nutrientes, por lo que además de eliminar las malas hierbas es importante tener cuidado con el número de plántulas que emergen de las bolsas en las que se sembraron dos o tres semillas, en cuyo caso se sugiere que solamente se mantenga la planta más vigorosa y se eliminen las restantes. El deshierbe con herbicidas trae consigo riesgos tanto para el cultivo como para el ambiente, por lo que debe hacerse con mucha precaución. 

Plagas y enfermedades 

Una de las enfermedades más importantes es el "mal del semillero" o “chupadera”; y el método que más se utiliza para eliminar el hongo que lo produce es la fumigación, Una opción para evitar el uso de fungicidas es cubrir las semillas con una capa de arena de 5 cm de espesor, que favorece la reducción de la humedad alrededor de la semilla e incrementa la temperatura en la superficie del suelo. 

Debido a que el "mal del semillero" es un problema constante en los viveros se recomienda efectuar revisiones continuas en el cultivo, con el propósito de detectar oportunamente su presencia o la de alguna otra enfermedad. De esta manera se puede prescribir y aplicar inmediatamente el tratamiento adecuado y evitar la pérdida significativa de plantas. 

Cama de repique

Lugar donde las plantas permanecen después de salir de las camas de almácigo, hasta tener el tamaño adecuado para ser plantadas en el terreno definitivo. 

Trasplante o repique

El objeto del trasplante es disminuir la competencia que existe en la siembra; aumentar el espacio vital entre las plantas jóvenes; desarrollar el sistema radicular (particularmente las raicillas más finas), una vez que la raíz principal se ha formado después de la germinación; favorecer el acceso a los elementos nutritivos; formar muchas ramificaciones radiculares, pues el crecimiento en altura está disminuido, y posibilitar el transporte y acomodamiento en su lugar. 

El trasplante se efectúa rápidamente después de la germinación, en cuanto se desarrollan algunas hojas o agujas. Desde cualquier punto de vista es preferible realizarlo prematuramente, pues así se garantiza una buena recuperación y se elimina la posibilidad de la detención pasajera del crecimiento (crisis del trasplante); también ayuda a colocar verticalmente a la joven raíz en la tierra sin encorvarla y sin que se dañen las raicillas. 

Las plántulas se trasplantan a camas o envases dos o tres semanas después de la germinación, aunque el tiempo puede variar hasta cinco semanas, dependiendo de la especie. Como regla general, esto se debe realizar cuando la plántula se está desarrollando a expensas de los cotiledones u hojas cotiledonarias y las raicillas laterales no se han desarrollado, pues una vez que aparecen las hojas verdaderas y raíces laterales el trasplante puede resultar perjudicial para ellas. 

Se ejecuta luego de haber aislado del agua un promedio de 3 días a las plántulas, germinadas, después son extraídas de la cama de almacigo y seleccionadas, luego las seleccionadas son llevadas a la cama de repique, esta debe haber sido inundada con un par de días de anterioridad. Esta actividad es sumamente estresante para la plántula, es por eso que se recomienda hacer la actividad en un día de poco influencia solar y temperaturas bajas a normales.

Mediante el siguiente esquema se explica las distintas operaciones  que se ejecutan para el establecimiento permanente de una planta desde semilla.



MATERIALES

• Semillas de 3 especies
• Nivelador (varilla de madera)
• Cama de almacigo
• Arena
• Agua
• Vara para hacer los hoyos y surcos.
• Regadera

METODOLOGÍA

I. Del lote que se recolecto con anterioridad, se peso este en el laboratorio y se llevo al vivero.

II.En vivero:

a. Nivelación de la cama de almácigos: Se niveló la cama de 1m x 3m para evitar la acumulación de agua y asi contribuir a la mejor distribución de esta; se dividió en tres partes de 1 m2 para cada especie. La cama de almácigos fue proporcionada, y esta era en gran porcentaje de arena.

b. Humedecimiento previo a la siembra: Se utilizo una regadera, haciendo un riego parejo y que el inicio y el final del chorro no golpee a la cama de almácigos, el chorro se realiza de manera pendular y con distribución uniforme.

c. Siembra: Se sembraron tres especies en la cama de almacigo, cada una en el m2 destinado. 
Las especies que utilizamos fueron: Parkinsonia aculeata, Melia azederach y Tecoma stans.

1.- En el caso de la Tecoma stans la siembra se hizo al voleo cubriendo toda la superficie. A continuación se cubrieron las semillas con una capa de arena del doble del espesor de la semilla. 

2.- Para la Melia azederach la siembra se hizo por golpe. Se hicieron hoyos cuya profundidad era del doble del espesor de la semilla, sembrando una semilla por golpe.

Se hicieron 400 hoyos en el m2 destinado, es decir 20 hoyos a lo ancho x 20 hoyos a lo largo. Los hoyos fueron cubiertos con arena.

3.- Para la especie Tecoma stans la siembra se hizo por surcos. Se hicieron 40 surcos con una vara delgada con una profundidad del doble del espesor de la semilla, con un distanciamiento entre líneas de 3 cm, un promedio del ancho de 2 dedos La distancia entre semilla y semilla fue aproximadamente de  1 cm. El número de semillas por hilera fue aproximadamente de 50. Las líneas fueron cubiertas con arena.

d. Humedecimiento post siembra. Luego de cubrir las semillas con arena seca, esta era humedecida naturalmente por el contacto que había entre las mismas arenas.



III. Al terminar con la siembra se procedió a volver al laboratorio de silvicultura y se peso el lote para ver la cantidad de semillas utilizadas en el proceso de la siembra de almácigos.

RESULTADOS

• Tecoma stans

- Peso de semillas sembradas: 20g
- Numero aprox. de semillas sembradas:3540
- Nº de semillas que germinaron :54
- % germinación en vivero: 1.52%
- % de germinación en laboratorio: 20%

• Melia azedarach

-  Peso de semillas sembradas: 127.38 g 
- Numero de semillas totales sembradas: 400
- Nº de semillas que germinaron: 0 
- % germinación en vivero: 0%
- % de germinación en laboratorio: 0%

• Parkinsonia aculeata

- Peso de semillas sembradas: 250g
- Numero de semillas totales sembradas:2000
- Nº de semillas que germinaron : 142
- % germinación en vivero: 7.1%
- % de germinación en laboratorio: 67%


DISCUSIÓN

• El número de semillas utilizadas difirió respecto a la especie, tamaño de semilla y método de siembra.

• La especie Melia azedarach no presento germinación tanto en el laboratorio como en el vivero.

• La especie Parkinsonia aculeata presento una buena germinación al inicio posteriormente muriendo muchas de las plantas germinadas, perdiéndose producción.

• La especie Tecoma Stans presento una germinación irregular y escasa.

• La germinación en el vivero en las camas de almácigos fue muy reducida, se observo una germinación desigual que no pudo ser evaluada bajo los parámetros normales de lo contrario generaría una información que no es real.

• La cama de almácigos presento niveles de humedad distintos en su distribución.

• Al momento del repique no todos las semillas germinadas estuvieron aptas para pasar a esta siguiente fase.

• Los porcentajes de germinación fueron superiores en el laboratorio respecto al vivero.

CONCLUSIONES

• El numero de semillas usadas en las camas de almácigos dependen en gran medida de la especie a sembrar, dependiendo de esta y sus características concluimos que las semillas pequeñas al ser sembradas al voleo requieren de un mayor numero que se encuentra en relación a su peso, las semillas medianas requerirán un numero mayor a las anteriores al ser sembradas por hileras separadas una pequeña distancia y las semillas grandes sembradas por golpe son contabilizadas con mayor exactitud.

• La especie que no presenta germinación alguna o esta es muy baja bajo ninguna condición, ya sea en el laboratorio como en el vivero , puede ser ocasionada por numerosos factores, todos asociados a la calidad de la semilla o a un mal tratamiento de conservación así algunas de las posibles causas de estos resultados son:

- La semilla recolectada no es viable.

- Los árboles semilleros no son buenos.

- La semilla sufrió ataque de hongos.

- La recolección no se dio en el momento adecuado.

- Semillas inmaduras.

- Los tratamientos para la conservación de las semillas fue malo.

- La conservación de las semillas no fue buena.

• El seguimiento de la germinación y desarrollo de las semillas en la cama de almácigos es fundamental para poder observar las condiciones de germinación, en especial la humedad de la cama y la aparición de enfermedades o plagas.

• No se puede aplicar una evaluación de las camas de almácigos bajo los parámetros normalmente usados cuando no existe una germinación regular o esta presenta muchos problemas en este caso se aplica una evaluación de sobrevivencia.

• La composición de la cama de almácigos y su ubicación respecto a factores fundamentales como el drenaje de agua y la luz que determina la temperatura ligada a la vez con la humedad, son factores de suma importancia para tomar medidas adecuadas respecto a la cantidad de agua empleada en el riego y la distribución de las semillas en la cama.

• El repique nos permite realizar una especie de selección de los almácigos con mejores condiciones mejorando la calidad de producción pero a la vez reduce nuestra cantidad de producción.

• La diferencia en cuanto a la germinación en el laboratorio y el vivero nos permiten concluir la importancia del ambiente durante la germinación y nos dan una idea del potencial de germinación al que debemos aspirar en el vivero.

RECOMENDACIONES

• Determinar la cantidad de semilla que se va requerir por m2 en una cama de almacigo, tomando en cuenta las características de las semilla de la especie a utilizar.

• Realizar una buena recolección de semillas, teniendo en consideración todos los factores que nos determinan una buena calidad de semilla, realizar una buena elección del árbol semillero, recolectar en la época adecuada, asegurarnos que las semillas sean viables, realizar una buena limpieza, secado (si se requiere) y selección de las mismas, asegurándonos que estén libres de enfermedades y ataques de plagas u hongos, conservarlas de la mejor manera a una temperatura y  humedad adecuada.

• Asegurarnos de tener una buena cama de almácigos, tener en cuenta los factores que influyen en la cama y las determinaciones a tomar de acuerdo a esto. 

• Realizar un seguimiento cuidadoso de la germinación y establecimiento de las semillas.

• Seleccionar al momento del repique las plántulas más vigorosas y con mayor probabilidad de éxito en el futuro.

• Buscar siempre mejores niveles de germinación con la finalidad de mejorar nuestra producción y por consiguiente nuestra rentabilidad.

BIBLIOGRAFÍA

• http://www.pnuma.org/manualtecnico/pdf/38-58.pdf
• Manual técnico para plantaciones forestales, realizado por el PNUMA
• http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/aup/pdf/flota.pdf
• Manual técnico de almaciguera flotante de la almaciguera, realizado por la universidad de Talca, Chile y la Organización de las naciones unidad para la agricultura y la alimentación FAO.
• http://cedinfor.lamolina.edu.pe/Articulos_RFP/Vol01_no1_Abr67_(01)/vol1_no1_art2.pdf
• Estudio de la chupadera fungosa en almácigos peruanos, realizado por el profesor Bazan del departamento de agronomía.
•http://www.fupronay.org.mx/ARCHIVOS%20DE%20LA%20BIBLIOTECA/ArchivosPDF%20GUIA%20TECNICA%20DEL%20ESTADO%20DE%20NAYARIT/CHILE%20ANCHO58748.pdf
• Guía para la asistencia Técnica Agrícola de Nayarit

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites