This is default featured post 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 4 de octubre de 2011

BOSQUES ESTACIONALMENTE SECOS







1.- Introducción

Los Bosques Estacionalmente Secos (BES) del Perú han sido desde la antigüedad un recurso subestimado por las poblaciones que se asentaron a sus alrededores. Ya desde la época prehispánica las diferentes culturas que allí habitaron hicieron uso intensivo de sus recursos sin preocuparse por el impacto que sus actividades podrían causar. Esta es la situación que se ha mantenido a través de toda nuestra historia hasta la actualidad. Aún ahora mucha gente no está al tanto de los beneficios y el equilibrio que este tipo de formaciones boscosa resguarda con bastante fragilidad.

Sumado a la presión que ejerce el hombre sobre los bosques estacionalmente secos se encuentra el hecho de la falta de investigación existente sobre estas áreas. Hasta la fecha no se han realizado estudios lo suficientemente profundos que permitan entender la complejidad con la que estos bosques se desenvuelven para persistir en el tiempo aún en las condiciones más desfavorables. Estos factores son los que han determinado el fracaso de múltiples intentos por manejar estas superficies.

El presente trabajo busca describir los diferentes tipos de bosques estacionalmente secos del Perú en base a sus diferentes características edáficas, florísticas, de fauna, ecológicas, etc. Así como la importancia que juegan en el equilibrio del ecosistema y en la vida diaria de los pobladores que allí habitan. El objetivo no es el de profundizar sobre los aspectos menos estudiados de estos bosques sino más bien el de la difusión de información clara, útil y sencilla que le permita a la gran mayoría entender mejor como se desarrollan estos bosques y porqué es necesario preservarlos.

2.- Distribución Geográfica

Debe quedar claro, que los Bosques Estacionalmente Secos del Perú no deben de verse como entidades aisladas. El hecho de que se analicen para el contexto peruano, no significa que su distribución termina en las fronteras. Estos bosques están presentes en todo el Neotrópico y la parte peruana debe de ser considerada junto con los bosques del Ecuador como una sola unidad (Linares-Palomino et al., 2003). Sin embargo, se descarta cualquier relación florística con las formaciones de Bosques Estacionalmente Secos en Bolivia que tienen mayores lazos florísticos con la vegetación estacional chaqueña boliviano-argentina.

En un estudio reciente utilizando análisis florísticos, se pudo reconocer tres subunidades de bosques secos: BES Ecuatoriales, BES Interandinos y BES Orientales. (Linares-Palomino, 2004).



BES Ecuatoriales: Aquí se incluyen los BES de Tumbes, Piura y Lambayeque (con remanentes aislados en La Libertad y Cajamarca) y representan la mayor extensión de BES en el país y probablemente la muestra menos fragmentada y destruida de este tipo de ecosistema en el Perú. En principio se pueden diferenciar dos tipos de BES: (i) de llanura y (ii) de montaña. Los BES de llanura se encuentran en las llanuras de la costa. Tienen densidades bajas de árboles y pocas especies en general. Por el contrario, los BES de montaña se ubican principalmente sobre las vertientes y cadenas occidentales de los Andes y densidades y riqueza de especies mucho más altos.

Las formaciones de BES en la región de la Costa del noroeste del Perú se han estimado en 3’230,363 hectáreas que comprenden alrededor del 58% del área total de los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque.

Las relaciones florísticas y fitogeográficas más fuertes de esta subunidad se dan con la subunidad de BES Interandinos. Esta afinidad es mayor de parte de los bosques menos diversos de las llanuras.

BES Interandinos: A diferencia de la subunidad anterior, está compuesta principalmente por fragmentos y remanentes de BES en las laderas de los valles de los ríos Huancabamba, Marañón, Apurímac y Mantaro principalmente, pero también algunos valles en Cusco (Quillabamba) y Puno (Sandia). Ocupa una superficie de 310 600 has. (0,24% del territorio nacional).

Colecciones botánicas y expediciones más recientes han descubierto otros remanentes pequeños y aislados de formaciones de BES en las áreas de Quillabamba, Machupicchu y Manu-Parobamba (entrada a Callanga) en el departamento del Cusco y Sandia en el departamento de Puno, en la sección interandina del valle del Huallaga en el departamento de Huánuco.

Las relaciones florísticas y fitogeográficas internas y externas de esta subunidad son muy complejas. Su mayor afinidad esta con los BES Ecuatoriales. Sin embargo, existe asimismo cierto grado de afinidad con los BES interandinos de Bolivia, aunque es difícil establecer un límite preciso por la poca información disponible. Esto ha hecho que diversos autores hayan propuesto considerar a los BES de los valles interandinos del sur del Perú y del noroeste de Bolivia como estrechamente relacionados. 

BES Orientales: Compuesta por fragmentos de BES en los flancos orientales de los Andes en Tarapoto, departamento de San Martín. Existe una similitud muy baja de los bosques de esta región con otros BES en la costa de Ecuador-Perú y de los Andes peruanos. El endemismo de esta región es alto.


3.- Características Climáticas:

BES Ecuatoriales: El clima de estos bosques corresponde al tipo desértico, con influencia de la corriente marina de Humboldt, generalmente cálido y húmedo, de precipitaciones ínfimas a pesar de las diferentes nubosidades que puedan cubrir el cielo.

La temperaturas alcanzan valores que van entre los 23ºC y 24ºC y las precipitaciones se encuentran en los 2500 mm anuales.

La alternancia de temporadas secas y húmedas es afectada por oscilaciones climáticas cíclicas, aunque irregulares, que la mantienen entre años secos y años lluviosos. Estas alteraciones son las manifestaciones del desplazamiento de las corrientes marinas, fría y caliente, a lo largo del litoral tumbesino, piurano y lambayecano. Suelen haber fuertes sequías y grandes diluvios, consecuencia de fenómenos conocidos con el nombre de El Niño y La Niña.

BES Interandinos: El valle medio y alto del río Marañón, que corre de sur a norte, entre las cadenas occidental y central de la cordillera de los Andes, presenta características muy especiales. Desde los 9º 30' L.S. hacia el norte; el piso inferior es seco debido a las bajas precipitaciones por el encajonamiento del valle, pues las cadenas de montañas no permiten el paso de las nubes y de precipitaciones abundantes. La cordillera Central, ubicada entre el Marañón y el Huallaga, se constituye en una barrera para los vientos cargados de humedad provenientes de la parte amazónica. La temperatura media anual oscila entre 17 y 25º C y la precipitación media anual entre 230 a 530 mm.

BES Orientales: La irregular fisiografía de San Martín da como resultado un clima heterogéneo, que varía principalmente con la altitud y la época de año, correspondiendo a los tipos climáticos de bosque tropical húmedo en la zona del Alto Mayo y bosque tropical seco en la zona del bajo Mayo y Huallaga Central; con precipitaciones que oscilan entre 600-1200 mm y temperaturas promedio de 26ºC.

4.- Características Edáficas y Fisiográficas:

BES Ecuatoriales: Los Bosques Estacionalmente Secos Ecuatoriales se encuentran sobre llanuras con valles y sus elevaciones respecto al nivel del mar es variable, encontrándose hasta los 1200 msnm. La cordillera se encuentra bastante alejada de la costa. Pueden estar ubicados en áreas muy accidentadas con pendientes variables encima de 30%.

Los suelos son bastante uniformes en toda la zona, debido a la relativa unidad de la roca madre y el clima. La matriz es el efecto de una mezcla de aluviones y arenas eólicas; los aluviones provienen de los ríos que han atravesado sucesivamente, desde su cuenca de recepción, los derrames volcánicos y las masas calcáreas del cretáceo.

Los suelos aluviónicos presentan: arena (10-14%), limo (30-60%) y arcilla (3-10%). En general son suelos ricos, de gran productividad y sumamente limosos. Los suelos mayormente carecen de materia orgánica y tienen poca humedad.

BES Interandinos: Este bosque se desarrolla sobre laderas muy empinadas de difícil acceso, con afloramientos rocosos muy empinadas de difícil acceso, con afloramientos rocosos muy pronunciados, desde los 500 m.s.n.m. (fondo valle) hasta los 2500 m.s.n.m. (parte medias de las laderas montañosas).

5.- Características de la Vegetación:

BES Ecuatoriales: en cuanto a su fisonomía, se han identificado tres tipos de bosques: seco semidenso, sabana y chaparral (Cevallos, 1998). El primero se encuentra encima de los 400 msnm, de fuertes pendientes que lo hacen inaccesible para el hombre; sin embargo, han sido sometidos a una tala selectiva de sus principales especies: Loxopteriygium huasango(hualtaco) y Bursera graveolens (palo santo); el número promedio de árboles es de 81,61 árb/ha, y el volumen comercial de 6,5 m3/ha. El bosque tipo sabana se caracteriza por su baja densidad, consecuencia de la tala discriminada y sobrepastoreo, la vegetación predominante es: Prosopis pallida (algarrobo) y Capparis scabrida(sapote). El número promedio de árboles es de 44,25 árb/ha y el volumen comercial de 3,21 m3/ha. El bosque chaparral se caracteriza por tener una asociación vegetal de tipo arbustivas y árboles pequeños, inclinados y totalmente retorcidos, con pastos desérticos; 

Las especies más importantes son Cordea lutea (overo), Capparis scabrida (sapote) y Acacia macracantha (faique); 20,06 árb/ha en promedio. En el aspecto florístico podemos encontrar un gran número de especies con familias más representativas como las Mimosaceaes, Caesalpiniaceaes, Capparidaceaes y Bombacaceaes (Cevallos, 1998). A continuación se presenta una lista con 24 de las espécies más comunes en estos bosques.

BES Interandinos: El bosque está constituido por una masa homogénea de árboles caducifolios, representado en un 90% por el pasayo, especie de porte bajo (5-8 m) y de fuste irregular o tortuoso; es común la presencia de la salvajina, que se cuelgan del pasallo, al igual que en los bosques secos de colinas y el bosque seco de montañas. 

De manera restringida en el estrato medio de algunos sectores del bosque, existen especies espinosas perennifolias dispersas como palo verde, huarango y zapote; es también notable por su tamaño, la presencia de cactáceas de porte columnar que en muchos casos alcanzan alturas hasta de 8 metros, como Amatocereus balsasensis, Spostoa mirabilis y Gymnanthocereus macrantha. El estrato inferior está cubierto de herbáceas de vida efímera, combinado con arbustos dispersos como la cuyuchina (Croton sp.) el huanarpo (Jatropha sp.).

Cevallos (1988) en la zona de Pomahuaca, margen izquerda del Río Pucarájaén, reporta en el denominado bosque seco denso, especies de pasallo, zapote, tuncho, chaquiro, faique, entre las más importantes.

Este tipo de bosque presenta un potencial forestal, basado en productos forestales no maderables. Debido a las condiciones limitantes de humedad así como del componente suelo, existe poca intervención humana en este bosque. A continuación se presenta un cuadro con algunas otras especies encontradas en estos bosques.


BES Orientales: La vegetación arbórea y arbustiva presenta características típicas de los bosques secos como son: la predominancia de especies caducifolias y presencia de algunas plantas espinosas, así como la escasa ocurrencia del epifitismo; existiendo también una predominancia de árboles de fuste delgado, estimándose que la mitad de los árboles tienen un Dap menor de 32 cm. mientras que el resto son de mayor grosor, hasta aproximadamente un diámetro máximo de 100 cm. En cuanto a las alturas de los árboles altura comercial el 77% tiene entre 3 y 7 m., siendo escasos (menos del 3%) los individuos más de 12m.

De lo indicado se puede establecer que este bosque es bajo en altura, con un estrato superior a no más de 18m del suelo.

En cuanto a su contenido volumétrico se ha podido determinar que estos bosques tienen un contenido volumétrico promedio por hectárea de 25.26 metros cúbicos, siendo el valor del volumen promedio de cada árbol igual a 0.47 metros cúbicos. 

Con respecto a las familias dominantes, los datos permiten diagnosticar factores como suelo, clima, tipo de hábitat en el cual determinado grupo de plantas se especializa y solo allí se desarrolla. Así se tiene por ejemplo, familias como las Moráceas, Rutáceas, Bignoniáceas y Leguminosas como indicadoras de un clima seco y cálido en la selva alta. (Fuente: Vigilancia Ecológica de la degradación de las tierras y desertificación en Perú). Las Familias Lecythidaceae y Annonaceae tiene importancia por sus frutos y las Myrtaceae reúnen especies de importancia maderable.

El bosque seco tropical se caracteriza, también, por la alta presencia de familias con dispersión anemófila, reportándose las Leguminosas, Bignoniaceas, Rubiaceas, Sapindaceas y Moraceaes, como las más frecuentes. 

A continuación se presenta una lista con las espécies más representativas de estos bosques estacionalmente secos:

6.- Características de la Fauna:
La fauna de las 3 formaciones de BES es de origen amazónico. Los mamíferos que se pueden observar, si bien muchos están hoy amenazados por la extinción, son pumas, tigrillos, venados, zorros, ardillas y osos hormigueros. Los pájaros más comunes son los chilalos, gallinazos, halcones y cóndores, garzas, patos y flamencos. Hay serpientes como colambos y macanches, así como corales. Se encuentran peces de ríos y de lagunas, como la lisa. En ciertas zonas quedan sajinos, jaguares, pumas, venados colorados, venados grises, perezosos, armadillos de nueve bandas, nutrias, etc. Se pueden ver monos como el coto de Tumbes (BES ecuatorial) y machines blancos en los otros (Brack, 2004). Entre las características de este tipo de fauna podemos mencionar:

- Color generalmente  ente de pálido que le ayudan al animal a mantenerse fresco. Esto se debe a que los colores claros reflejan los rayos candentes del sol y los oscuros los absorben. Muchos ectotérmicos (de sangre fría) diurnos como las iguanas (Iguana iguana) son de colores pálidos para reflejar la luz solar y evitar el sobrecalentamiento. Además, los colores pálidos les ayudan a mimetizarse con el entorno. Esta táctica es empleada por todo tipo de especies, desde los insectos hasta los grande mamíferos y constituye la primera línea de defensa que un animal puede exhibir para protegerse de sus enemigos o, por el contrario, como camuflaje para acechar a las presas con mayor efectividad sin ser visto. Entre los animales que usan su pelaje como protección tenemos al sajino, la ardilla de nuca blanca (Sciurus stramineus) y el venado gris (Odocoileus virginianus). Por otro lado, entre los animales que usan su pelaje como camuflaje para cazar esta el zorro de sechura (Pseudalopex sechurae) y el puma (Puma concolor).

- Actividad nocturna, cuando las condiciones son de mayor humedad y menor temperatura. La actividad nocturna conduce también a una depredación reducida por los depredadores visuales (que tendrían una ventaja debido a lo abierto del ambiente en periodos secos). Dentro de los animales de comportamiento nocturno está la vizcacha (Lagidium peruvianum) e incluso animales grandes como los venados colorado o amazónico (Mazama americana) y los venados grises (Odocoileus virginianus).

- Capacidad de sobrevivir sin beber agua directamente ya que su agua metabólica la obtienen totalmente de las plantas. Sus procesos metabólicos son extremadamente eficaces para conservar y reciclar agua, y su orina está altamente concentrada. Esto le permite a especies como el ratón de Sechura (Phyllotis gerbillus) subsistir durante los años más secos que se puedan presentar, los cuales generalmente son muy continuos unos de otros. 

- Adaptaciones para aumentar la ventilación de los cuerpos. Entre estas adaptaciones para perder calor se encuentran relaciones superficie-volumen altas y apéndices largos (orejas, patas). Por ejemplo, el zorro de sechura (Pseudalopex sechurae) tiene orejas relativamente largas para su pequeña cabeza. Estas orejas le ayudan a mantenerse frescos al disipar el calor de sus cuerpos cuando las mueve o agita.

- Reproducción durante los meses de lluvias. Por ejemplo, los ciclos reproductivos de muchas de las aves que habitan los BES están ligados a la llegada de las lluvias, cuando la comida es más abundante. En los años de sequía producen menos crías o no crían en lo absoluto. Como los huevos necesitan estar protegidos del intenso sol del mediodía, la mayoría de las aves anidan a la sombra de la vegetación densa, en los huecos de los árboles o en las cavidades de las rocas. Especies como el perico esmeralda (Aratinga holochlora), el loro sordo, pájaros carpinteros y el El chilalo u hornero (Furnarius Leucopus) presentan este comportamiento.

- Letargo durante las épocas secas. Alguno anima  les como el pacaso (Calllopistes flavipunctatus) vive en huecos del suelo, donde se refugia durante la época seca, resistiendo largos meses de la grasa acumulada, especialmente en la cola.

7.- Características Ecológicas:

Son varios los factores que interactúan en el desarrollo del bosque. Si bien es cierto que el bosque estacionalmente seco es una sola unidad ecológica y, dentro de él, el factor determinante es la precipitación, también hay marcada influencia de la calidad de sitio, de la profundidad de la napa freática, etc. Todas estas condiciones han propiciado una serie de adaptaciones en las especies de flora que les han permitido mantener su sitio en el ecosistema. Generalmente las especies que se pueden encontrar en los bosques estacionalmente secos presentan la particularidad de resistir décadas de años secos y de recuperarse naturalmente, a pesar de reducirse hasta el borde de la desaparición. Esto debido a una serie de adaptaciones como:

-  Semillas resistentes a las más severas y prolongadas sequías, brotando con el primer retorno de las lluvias. Según las oscilaciones climáticas los bosques se desplazan naturalmente. Durante los años secos se suele extender la desertificación, mientras que en los años de fuertes lluvias las semillas en estado de latencia germinan cubriendo los espacios vacios a su alrededor. Especies como el Sapote (Capparis scabrida) o el Albarrobo (Prosopis pallida). Por otro lado, semillas de especies como el mismo Algarrobo deben pasar por el tracto digestivo de un animal (cabra, burro, vacuno, oveja) para germinar.

- Pérdida temporal de las hojas (especies caducifolias) durante los periodos secos para reducir las superficies a través de las cuales las plantas podrían perder rápidamente  agua por efecto de las altas temperaturas. En los períodos y años lluviosos los bosques reverdecen. Casi la totalidad de especies del BES Ecuatorial y la gran mayoría de las especies de los BES interandinos y orientales son caducifolias, como por ejemplo el Hualtaco (Loxopterygium huasango) y el Pasayo (Eriotheca ruizii). Este último representa casi el 90% de la cobertura arbórea dominante de los BES interandinos. Otras especies como las Ceibas (Ceiba spp) fijan el CO2 por el tronco cuando pierden su foliaje. Por este motivo la coloración del fuste es verde.
- Reducción o desaparición de las hojas, como en los cactus, en los que las hojas se han transformado completamente en espinas, por lo cual, además de prevenir la evaporación del agua por transpiración mejor que las hojas normales, sirven de defensa a la planta contra el ataque de animales sedientos. Las cactáceas más representativas son  Armatocereus balsasensis, Spostoa mirabilis y Gymnanthocereus macrantha, las cuales pueden llegar a alcanzar porte columnar de hasta 8 metros.

- La mayoría de árboles florecen en la estación seca, pues en esta época no hay competencia por luz ya que  los árboles están sin hojas y es el momento en el cual la polinización, por medio de los diferentes vectores, se hace más efectiva. Los insectos llegan a las flores con mayor facilidad y el viento puede dispersar el polen sin que el foliaje sea un obstáculo.

- Pilosidad, serosidad, estomas profundos, hojas enrolladas, y otras formas que mitigan el impacto del calor. Por ejemplo, tenemos al Overo (Cordia lutea), de hojas de consistencia cartácea y pubescentes (en el envés se puede encontrar pelos cerosos e hirsutos). Otra especie interesante sería el Higuerón (Ficus nymphaeifolia), de hojas coriáceas y con estípulas terminales envolventes.

- Raíces primarias muy desarrolladas o pivotantes que le permiten a la planta captar agua de la napa freática para aliviar sus necesidades hídricas. El ejemplo más conocido es sin duda el Algarrobo (Prosopis pallida), el cual tiene la capacidad de extender su raíz principal por longitudes muchas veces mayores a la altura de su fuste.

8.- Importancia Económica, Ecológica y social:

Importancia Económica: Los árboles que conforman estos bosques son de usos muy variados. Especies como el Algarrobo (Prosopis pallida) son ampliamente utilizados por los pobladores por producir excelente leña y carbón de leña, muy utilizados en las zonas rurales. La famosa chicha de Catacaos, en Piura, se cocina con rajas de algarrobo. Además, este árbol también se caracteriza por tener madera muy dura y resistente. En los sitios arqueológicos se han encontrado vigas de algarrobo que han resistido miles de años. En la actualidad se usa su madera para construcciones rurales de casas, cercos, establos, muebles, utensilios y artesanías. Por último, brinda productos no maderables como la algarrobina, bebida ampliamente comercializada.

Otras especies como el Tahuarí (Tabebuia serratifolia) y el Guayacán (Tabebuia chrysanta) han sido ampliamente explotadas por su madera dura y vistosa, utilizada para la elaboración de parket.

Además, especies como el Pasayo (Eriotheca ruizii) son usados en la producción de lana vegetal y gomas.

Importancia Ecológica: Los suelos en los cuales se desarrollan los BES son muy frágiles y, de estar descubiertos, son propensos a la erosión. En este contexto es que los diferentes bosques estacionalmente secos juegan un papel muy importante al controlar el avance de la desertificación, pues modera los vientos y asegura la detención del suelo dentro del ecosistema. Además de prevenir la perdida de suelos también los enriquece a través de la hojarasca que se deposita en los estratos inferiores del bosque. La descomposición de la hojarasca da lugar a la aparición y crecimiento de la capa de materia orgánica de los suelos. La tala de estos bosques puede generar un desequilibrio y deterioro del ecosistema como se puede apreciar en el departamento de San Martín, donde el retroceso de los bosques secos dio lugar a fenómenos y desastres naturales cada vez más marcados como, por ejemplo, el cambio de comportamiento de los flujos de agua de ríos a torrentes.

Las condiciones de aislamiento en las cuales estos bosques se desarrollaron dieron lugar a la aparición de un gran número de endemismos que actualmente se encuentran muy amenazados. Por ejemplo, los BES del Marañon son hábitat de un gran número de aves endémicas como la paloma del Marañón (Columba oenops), el perico del Marañón (Forpus xanthops), el canastero del Marañón (Phacellodomus dorsalis), Melanopareia maranonica, Turdus maranonicus, Incaspiza ortizi, Incaspiza laeta, Incaspiza watkinsi. Entre los principales reptiles endémicos están la jergón shushupe (Bothrops hyoprora), Anomalepis spinosus, Dipsas latifasciata, Tropidophis taczanowskii, Phyllodactylus interandinus, Tropidurus stolzmanni.

Sin embargo, a pesar de su interesante fauna y los endemismos existentes, el valle del Marañón no cuenta con un área protegida. 

Importancia Social: al margen de los valores comerciales de los BES existen una serie de beneficios que estas formaciones boscosas brindan a los pobladores. Por ejemplo, muchos campesinos suelen tener junto a sus casas árboles que producen sombra y modera el calor característico del clima tropical.

Por otro lado, los BES son fuentes de animales que sirven como alimento para varias de las poblaciones que habitan en los alrededores y sirven como lugares de pastoreo del ganado de muchos campesinos. Especies como el algarrobo, además, son excelentes especies melíferas, o sea, para la cría de abejas y la obtención de miel.

9.- Conclusiones:

- Los bosques estacionalmente secos del Perú son ecosistemas únicos y frágiles que se encuentren fuertemente amenazados por las actividades antrópicas que avanzan de forma descontrolada a lo largo de nuestro territorio. Actualmente estas formaciones boscosas abarcan menos del 3% del territorio peruano pero su importancia para mantener al margen la desertificación es crucial. Zonas que originalmente contenían a los BES y ahora se encuentran sin ellas presentan sequías prolongadas y lluvias torrenciales de carácter catastrófico. 

- Los BES constituyen un valioso recurso actual y potencial de subsistencia de las poblaciones marginales, así como las urbanas, por los múltiples beneficios que brinda en los rubros industrial, artesanal, pecuario, alimenticio, energético y ornamental.

- Las especies forestales de los bosques secos vienen siendo víctimas de una presión por parte de las poblaciones rurales, quienes por necesidad económica destruyen este recurso que difícilmente se regenera, por lo que es necesario realizar un manejo eficiente de la tala de árboles; asimismo es importante  realizar estudios silviculturales para iniciar trabajos de reforestación y manejo de la regeneración natural. Sin embargo, no es suficiente con aplicar técnicas culturales e implementar planes de manejo, sino que también hay que identificar y reforzar el aspecto social, económico y cultural que estén incidiendo en la degradación de estas áreas boscosas. Solo solucionando o dándole alternativas a las personas que allí habitan es que se podrá salvar a los bosques de su desaparición y la del resto de especies endémicas que contienen.

10.- Bibliografía:

- INRENA (INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES). 1997. Estudio nacional de la diversidad biológica. Vol. 2: Diagnóstico Regional de la Diversidad Biológica. Lima-Perú.
- INRENA (INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES). 1998. Mapa de bosques secos del Departamento de Piura. Memoria descriptiva. INR-82-DGEP. Lima-Perú.
- LINARES - PALOMINO, R., R. T. PENNINGTON & S. BRIDGEWATER. 2003. The phytogeography of the seasonally dry tropical forests in Equatorial Pacific South América. Candollea 58(2).
- LINARES-PALOMINO, R. 2004. Los Bosques Tropicales Estacionalmente Secos: II. Fitogeografía y Composición Florística. Arnaldoa.
- PROYECTO ALGARROBO. 2003. Resúmen Ejecutivo 2003. Proyecto Algarrobo, Chiclayo, Perú.
- Vigilancia Ecológica de la degradación de las tierras y desertificación en Perú. Paginas (30-33,94-96,98,99)
- CEVALLOS et al. Bosques secos y desertificación. Memorias del seminario internacional. Proyecto algarrobo. INRENA. Ministerio de Agricultura. Págs. (320-335) Lambayeque-1998.
- BRACK, Antonio. Enciclopedia Temática del Perú. Lima, Perú. 2004
- Estudio de la Evaluación de Recursos Naturales y Plan de Protección Ambiental. Parte I. Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo. Pág. (165-168). San Martín 1984.
http://www.fao.org/forestry/media/4025/1/0/
http://www.geocities.com/bosquesecos/peru.htm
http://www.inrena.gob.pe/biblioteca/data_de_biblioteca/docs/mapas_peru_ambiental/biblidigital_0107.htm
http://www.inrena.gob.pe/biblioteca/data_de_biblioteca/docs/mapas_peru_ambiental/biblidigital_0102.htm


Referencias:
http://www.andina.com.pe/espanol/Noticia.aspx?id=rwvIyMcqILk=
http://youtu.be/4bmk8gXSdZA

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites