miércoles, 14 de septiembre de 2011

Análisis Estructural en Bosques Tropicales-Parte 3



CARACTERÍSTICAS DE LA MASA ARBÓREA

La masa arbórea que se encuentra en el bosque húmedo tropical es muy variada y diversa, su caracterización se puede dar por medio de su composición y estructura, su regeneración natural, y su sucesión, que son elementos que dan información necesaria para elegir el sistema silvicultural que más se acomode al bosque por manejar.

Composición y Estructura

La composición de la masa arbórea en la Amazonía es fuertemente mixta, con gran número de especies por unidad de superficie, pudiendo en muchos casos pasar de 100 especies por hectárea, aunque varía de un lugar a otro del bosque arbóreas individuales.

La mayoría de especies presenta una baja distribución horizontal, con una irregular a escasa ocupación dentro del bosque; las pocas especies bien distribuidas, en general, presentan una elevada abundancia y con una dominancia adicional mayor, este grupo  de especies juega un rol importante la constitución del bosque, y solamente se encuentra en esta posición del cinco al quince por ciento (5 al 15%) del número de especies.

En los bosques no intervenidos se encuentra que las categorías diamétricas inferiores en las categorías mayores. Esta tendencia en el bosque indica que está asegurada su permanencia y su estabilidad.

El área basal del bosque es un buen indicador de la fertilidad natural del sitio en el bosque primario; sin embargo, los valores encontrados en las distintas regiones tropicales muestran una notable constancia, habiéndose estimado que el área basal se encuentra entre los 37 y 32m²/ha. Estos valores deberían emplearse para evaluar los niveles de deterioro que se producen al intervenir el bosque primario y para estimar su velocidad de recuperación.

Regeneración

La Amazonía está compuesta por bosques muy dinámicos que puede decirse que se auto reproducen, lo cual asegura su continuidad y su permanecía en le área. Sin embargo, se encuentra involucrado un serie de mecanismos muy complejos, trabajando integrados armónicamente en tiempos y direcciones diferentes, estableciendo un sistema de regeneración del bosque.

La regeneración natural  parece no tener problema en la germinación porque siempre se encuentra una alta proporción de semilla germinada y plántulas en las primeras etapas, haciendo que rara vez esta fase sea crítica, pero sí está muy ligada a la producción y disponibilidad de semillas que constamente se ve afectada por las variaciones climáticas y el ataque de aves, insectos, etc.

En el establecimiento parte crítico el desarrollo de las plántulas en el primer año, donde se presenta la mayor competencia por el espacio vital, la cual es un mecanismo de selección natural, que garantiza individuos sanos y fuertes. La disminución en esta etapa es por lo menos de 50%, para después irse reduciendo progresivamente.

Sucesión en el Bosque

El proceso sucesión al ya dirigido hacia una posición de estabilidad o hacia la etapa final de equilibrio dinámico, llamado clímax.

La gran mayoría de las especies arbórea que integran el techo del bosque tendrían que esta representadas en las regeneración para que de esta manera se pueda cumplir con la sustitución normal de especies por especies dentro de la misma identidad botánica. Sin embargo, este estado de equilibrio difícilmente se encuentra por lo complejo de los procesos.

En el bosque tropical no se puede reconocer verdaderas asociaciones sino una asociación simple de composición fluctuante y en estado de equilibrio dinámico, con especies que entran y salen a lo largo del desarrollo y crecimiento del bosque.

Se considera que el crecimiento en el bosque tropical virgen es nulo y ocurre sólo un crecimiento de reemplazo por muerte y enfermedad, los cual mantiene la dinámica del bosque.

El aspecto que más incide es la tolerancia de las diferentes especies a la luz, así las especies genuinamente tolerantes y especies oportunistas; que se van sucediendo unas a otras dentro de la estadío de desarrollo del bosque amazónico.

Las especies secundarias tolerantes y especies oportunistas; que se van sucediendo unas a otras dentro de la estrategia de desarrollo del bosque amazónico.

Las especies secundarias exigen plena luz para sobrevivir  y crecer, y en la mayoría de los casos para germinar don las colonizadoras y las pioneras en los claros del bosque o en los lugares donde el bosque ha sido destruido sin alterar significativamente la estructura del suelo. Son de crecimiento rápido en sus primeras etapas y en general son árboles pequeños de poca duración, ejemplo: Ochroma lagopus, Cecropia sp., Guazuma spp., etc.

Las genuinamente tolerantes son aquellas que las primeras etapas de su vida son esciófitas o de sombra, y por lo general son de crecimiento lento y de ladera dura, llegando a ser dominantes, ejemplo: Manilkara bidentada, Carapa guianenis, Brosimun utile, etc.

Las oportunistas son árboles que crecen muy poco en condiciones desfavorables de luz, pero cuando mejoran las condiciones alcanzan buen desarrollo. En este grupo figuran los árboles más valiosos que constituyen una buena parte del piso superior del bosque, motivo por el cual despierta el interés de los silvicultores e industriales. Ejemplo: Cedrela odorata, Amburana spp., Tabebuia spp., Swetenia macrophyla, etc.

Aspectos Generales de la Vegetación

(SABOGAL, 1980). La vegetación  fiel respuesta de las condiciones medioambientales, es notoriamente compleja en su composición o diversidad y en su estructura o disposición, con intrincadas relaciones entre sus componentes y enmarcada dentro de un proceso dinámico continuo cambios en el espacio y el tiempo.

Respecto a la composición y estructura de la masa arbórea, nos dice que la forma  dominante dentro de la comunidad forestal tropical está constituida por la vegetación arbórea, comprendida por plantas leñosas capaces de exceder los 10cm de diámetro (d.a.p.) en su crecimiento.

La composición fuertemente mixta, con una gran cantidad de especies por unidad de superficie. La mayoría de las especies presentan una baja distribución horizontal, con una irregular a escasa ocupación dentro del bosque (especies “ocasionales”).

A nivel de especies, ciertas especies, que usualmente ocupan una posición superior en el dosel arbóreo y que, en gran parte, pertenecen a las especies “valiosas” o comerciales, salen del esquema típico y tienen un proceso de regeneración y crecimiento que hace variar la curva.

Cabe considerar la diferencia en el grado de cobertura que representan las especies en el bosque. Se ha encontrado que <10%-15% de todas las especies arbóreas comprende un 50-70% del área basal total.

Análisis Vertical

Estrato alto o superior.- Dosel más o menos discontinuo, de copas amplias o aún aparasoladas el estrato medio, que puede ser continuo o aún aparasolado.
Estrato medio.- Que puede ser continuo o no, de copas tan largas como anchas.
Estrato bajo o inferior.- A menudo bastante denso, con copas cónicas y adelgazadas, mucho más largas que anchas.

Según Lampretch: 
10-20%: Piso u horizonte más alto
25-50%: En el medio
40-60%: En el más bajo

Regeneración natural: Propio del bosque es el proceso de sucesión forestal secundaria desarrollados en los muchos claros naturales, mediante el rol fundamental de un grupo de plantas heliófitas de rápido crecimiento.

Los procesos que intervienen en la regeneración natural son especialmente importantes.

La germinación raramente parece ser ua etapa crítica en el establecimiento de la regeneración. Las semillas de los árboles del bosque húmedo generalmente presentan un alto porcentaje de germinación y la mayoría sólo conservan la viabilidad de sus semillas poco tiempo (cota dominancia), siendo entonces importante una temprana y rápida germinación.

De los factores del sitio, que determinan la naturaleza del lugar donde se depositan las semillas, la humedad es el más crítico y variable para la germinación  de ciertas especies (“secundarias”) o, por el contrario, puede inhibir la germinación en especies cuyos brinzales broten únicamente bajo sombra.

Dawkins, señala que el promedio del área basal para el bosque pluvial es de 38m²/ha (20-64m²/ha).
Lampretch, menciona que para los bosques de tierras bajas del norte de Sudamérica, los valores de 15 a 30 y 30-40m²/ha.

Holgrige: “La sucesión puede definirse como una serie de cambios de ecosistema en un área dad, que conduce progresivamente hacia una estructura y composición más complejas de la comunidad”.

Todas las consideraciones anteriores a sugerir que en el bosque mixto tropical, en equilibrio dinámico, la presencia de claros o aberturas en el dosel juega un rol importante en la determinación de la composición específica sobre cualquier área.

Todas las consideraciones anteriores no han llegado a sugerir que en el bosque mixto tropical, no pueden reconocerse verdaderas asociaciones y más bien debe ser considerado como una asociación simple,  de composición fluctuante y en estado de equilibrio dinámico.

En cualquier condición, los árboles forestales requieren la presencia de un número suficiente de plántulas, brinzales y latizales para asegurar su reemplazo. Dadas las deficiencias inherentes a la determinación de la edad en los árboles en los bosques húmedos, una aproximación se logra a través de la representación de clases de tamaño.

El grupo de especies oportunistas comprenden los árboles que crecen muy poco en condiciones desfavorables de luz, pero que, cuando se mejoran las condiciones de penetración de luz, aprovechan los claros para alcanzar un buen desarrollo por esta razón, son de crecimiento rápido. “En este grupo figuran muchos de los árboles más valiosos que constituyen en buena parte el piso superior del bosque húmedo, motivo por el cual despierta gran interés entre los silvicultores para dirigir el manejo del bosque.

Estudios con el fin de describir, analizar e interpretar los mecanismos, procesos y relaciones que se encuentran involucrados.

El empleo de una serie de valores o índices, ha resultado de suma utilidad. Algunos de ellos han sido como factores de comparación ente comunidades y respecto a la representatividad de los análisis.

IVI Ampliado.- Con este se logra dar un paso más adelante en la determinación del valor fitosociológico exacto que ocupa cada especie arbórea en la estructura y composición de los bosques tropicales.

Especie-Área.- Relaciona el número de especies encontradas con el área de las muestras, se obtiene por acumulación del número de especies y del área de las parcelas sucesivas dentro de cada tipo de bosque.
Indica el componente de riqueza o variedad de las especies, el cual es expresada a través de una curva, en cuyo desarrollo es posible fijar el área mínima o el tamaño de muestras que se deben usar en el estudio de una comunidad-tipo.

Cociente de mezcla (C.M.).- También llamado “factor de heterogeneidad florística”, se obtiene dividiendo el número de especies encontradas entre el total de árboles de las muestras de cada tipo, obteniendo una cifra que representa el promedio de individuos de cada especie.

Este índice se usa como factor para medir la intensidad de mezcla de las especies y es asimismo, de frecuente empleo para categorizar diferentes tipos de bosques tropicales.

Un problema inmediato para estudiarse en un vegetación es el de determinar la dimensión de un área necesaria para determinar la dimensión de un área necesaria para obtener un muestreo representativo de esa vegetación.

En la curva especie-área, el área por encima de la cual llega a ser casi horizontal ha sido considerada por varios ecólogos como una indicación del área mínima. Sugirió el punto donde la pendiente fuese igual a la pendiente promedio para la curva total o alguna fracción de ella; “el valor obtenido depende sin embargo, del área más grande examinada”.

En general, el valor del área mínima sólo puede ser determinado muy aproximadamente para una comunidad.

Lampretch, hace referencia a los resultados obtenidos en el bosque trpical donde el área mínima confiable, en un levantamiento de especies-área, está generalmente entre 2.500-10.000 m², dependiendo de las condiciones del sitio. Asimismo, el índice de heterogeneidad C.M.  alcanza valores  del orden de 1/5 y 1/10 lo cual significa que cada especie en promedio está presente sólo con 5 a 10 individuos por hectárea.

Malleux dice que los bosques tropicales poseen un alto número de especies forestales por unidad de superficie, normalmente el coeficiente de mezcla es de 1/5 o mayor.

Cuantas mayores limitaciones existan en el terreno, menor será el C.M. de las especies, es decir, que el bosque se hace más homogénea (mayor selección natural de especies).

La Dominancia.- Se refiere al espacio que es ocupado por una especie dentro de la comunidad. Expresa el grado de cubrimiento o cobertura a través  de la proyección horizontal del sistema total de hojas y brotes de una especie sobre la superficie del suelo. La dominancia es estimada en términos de la suma se las áreas basales de cada especie, si bien aún no es del total de hojas y brotes de una especie sobre la superficie del suelo.

La dominancia nos permite medir en cierto modo la potencialidad productora del medio ambiente y constituye un parámetro muy útil para la determinación de calidades de sitio, dentro de la misma zona de vida y comparativamente con otras.

Parámetros de las Especies

Estos se refieren a las características de densidad, distribución y dominancia de las diferentes especies representativas de la comunidad forestal dominante (árboles y palmas grandes). Considera, los parámetros que determinan la Estructura Horizontal y Vertical de las especies, incluyendo en estos últimos el componente de la Regeneración Natural.

a) Parámetros de la Estructura Horizontal

Abundancia:


Absoluta (Ab.): Referida  al número total de individuos pertenecientes a una determinada especie en la muestra.

Relativa (Ab. %): Participación de cada especie en por cuento del número total de pies (árboles y palmas grandes) levantados en la muestra respectivas (número total = 100%).

Frecuencia: Mide la regularidad de la distribución de la distribución horizontal de cada especie en el terreno, o sea, su dispersión media.

Absoluta (Fr.): Dada por le porcentaje de las muestras en que aparece cada especie en relación al número total de muestras (subparcelas) levantadas.

Relativa (Fr. %): Es el valor expresado en por ciento de una especie en relación a la suma total de las frecuencias absolutas (100%).


Dominancia: Expresa el grado de ocupación (expansión horizontal) de una especie, medida a través del área basal.

Absoluta (Dom.): De una especie, es la suma de las áreas basales proyectadas sobre el suelo y medidas a la altura del pecho (1.3m).

Relativa (Dom. %): Es la relación de la dominancia de una especie expresada en por ciento de la suma total de las dominancias absolutas.

b) Parámetros de la Estructura Vertical

Posición Sociológica

Es la posición que ocupa cada especie en el techo general del bosque, de acuerdo a los tres pisos de copas o estratos arbóreos ya definidos.

Absoluta (P.S.): Es la suma  total de los valores absolutos de una especie en cada uno de los estratos.

El valor de la P.S. de una especie en un estrato se obtiene multiplicando el número de individuos de dicha especie en el estrato correspondiente.

El Valor Fitosociológico de cada estrato (superior, medio e inferior), como se mencionó en el punto-es el valor relativo-simplificado-obtenido de comparar el número total de individuos de un estrato con la suma total de los individuos de los tres estratos.

Relativa (P.S. %): Es el por ciento del valor absoluto de la P.S. de cada especie, en relación a la suma total de los valores absolutos de la P.S. de todos los individuos de la muestra (100%).

Regeneración Natural

El análisis de este parámetros se hizo en base a las regeneración natural (individuos <10cm d.a.p.) de las especies de árboles y palmas en los compartimientos respectivos de cada Diseño.

Se consideraron tres categorías de tamaño para cada especie:

C.T. I = 0.1-1.3m altura
C.T. II = 1.3-3m altura
C.T. I = >3m altura – 10cm d.a.p.

Para cada especie calculó los siguientes subparámetros (componentes):

Abundancia absoluta (Ab.) y relativa (Ab. %) de la Regeneración natural (R.N.)
Frecuencia absoluta (Fr.) y relativa (Fr. %) de la R.N.
Categoría de tamaño absoluto (C.T.) y Relativa (C.T. %) de la R.N.

Para los dos primeros el cálculo se realizó de igual manera que en el análisis de la estructura horizontal y con respecto a cada diseño.

La (C.T %) se calcula basándose en el mismo criterio fitosociológico fijado para el cálculo de la posición sicológica.
Finalmente, en base a esta información, el parámetro R.N. % para cada especie se obtiene por un promedio aritmético:

R.N. % = (Ab. %R.N. + Fr. %R.N. + C.T. %R.N.)/3

Respecto a la regeneración natural también se mantuvo la información sobre:

- Número de especies con d.a.p.>10cm que no presentan R.N.
- Potencial de regeneración de las especies de mayor importancia ecológica.
- Familias más representativas.

Índices de Importancia Ecológica

Índice de Valor de Importancia (I.V.I.): Obtenido al sumar los valores relativos de los parámetros de la estructura horizontal para cada especie de acuerdo a la siguiente expresión:

I.V.I. = Ab. % + Fr.  % + Dom. %

La suma total de estos porcentajes para todas las especies (árboles más palmas grandes) da un valor de 300.

Índice de Valor de Importancia Ampliado (I.V.I.A.): Que integra en un valor único los parámetros que constituyen la estructura horizontal y vertical de las especies, permitiéndonos así deducciones más firmes y seguras relacionadas con el dinamismo y las tendencias del bosque. El cálculo para cada especie queda determinado de la siguiente forma:

I.V.I.A. = Ab. % + Fr. % + Dom. % + P.S. % +R.N. %  =  I.V.I. + P.S. % +R.N. %  

En ambos casos se calcula la participación  de cada especie, expresada en porcentaje en relación a las sumas totales del  I.V.I. y del I.V.I.A.

La posición de cada especie dentro del índice expresa directamente su rango de importancia.

“La combinación de los parámetros que integran la estructura horizontal y vertical de las especies constituye en sí un adelanto en lo que significa obtener un diagnóstico más acertado sobre el dinamismo y estado de desarrollo actual de las selvas naturales tropicales”, a partir de una determinación más exacta del Valor Fitosociológico de cada especie”.

Relación Especie-Sitio

La variación en la composición de las mezclas de especies es atribuida principalmente a los diferentes patrones de distribución que ellas muestran, las que obedecen, a su vez, a factores intrínsecos a las especies y a factores exógenos o externos (del medio ambiente)

La condición climática es uniforme dentro del área, actuando como un factor constante. La comparación de los factores variables del medio y la presencia de las especies dentro de un área dada, deberá conducirnos ya sea a detectar relaciones causales entre una especie y un sitio dados, o bien, a considerar la hipótesis opuestas. El grado de correlación estará en función, además de la magnitud de las diferencias en la vegetación y/o el medio, a los métodos de análisis empleados.

Valor Ecológico de las Especies

La concepción lograda a través de la evaluación (inventario) del recurso permite conocer el estado del mismo y su utilidad para determinados fines. Al incidir, en esta etapa, en las bases ecológicas que sustentan la productividad, identificando las especies: mayor valor para el sistema mismo, así como las tendencias de desarrollo del bosque, no sólo se logra una concepción más amplia sino que se garantiza una mayor seguridad más amplia sino que se garantiza una mayor seguridad y confiabilidad para la toma de decisiones respecto a las alternativas de manejo.

Para ello se requiere, además, expresar estos resultados en términos de potencial de rendimientos, cuyo primer paso contempla la valoración de las especies arbóreas. Una valoración tal, implica considerar diversos factores relacionados con la capacidad de las especies para satisfacer los requerimientos o expectativas planteadas en los objetivos, básicamente por medio de una clasificación de las mismas.

(CAÑARI C, C. 1972). Los resultados de su tesis permiten deducciones importantes acerca del origen, características ecológicas y sinecológicas, dinamismo y las tendencias del futuro desarrollo de las comunidades forestales; así mismo suministran datos interesantes sobre los aspectos de las condiciones de habitad y sus influencias formativas de los árboles y sobre el bosque en general.

(MALEUX, J. 1982). Al efectuar su trabajo de investigación sobre Estratificación Forestal con Uso de Fotografías Aéreas, establece un sistema estándar de clasificación de bosques, además de comprobar las ventajas del proceso de estratificación forestal en trabajos de muestreo.

(LOMBARDI, 1988). Los ecosistemas tropicales de la Amazonía Peruana son unidades biológicas muy complejas, donde se encuentran comprendidas siete formaciones ecológicas de las que destacan el Bosque Húmedo Tropical y el Bosque Muy Húmedo Pre-Montano Tropical.

Todas las formaciones ecológicas involucradas presentan un estatismo dinámico muy activo, lo cual le permite su continuidad y permanencia siempre y cuando se las utilice racionalmente.
Un aprovechamiento basado en la dinámica de los ecosistemas tropicales permitiría asegurar la presencia de los bosques de una u otra manera, a pesar que probablemente se tenga árboles sin valor económico actual o de valor muy limitado.

Los ecosistemas tropicales son considerados como las formaciones más complejas y dinámicas que existen en el mundo, pero a su vez son las más frágiles y muy fáciles de perderse.

(LOMBARDI & NALVARTE, 1995). El ecosistema de un bosque  natural del trópico húmedo se mantiene en equilibrio dinámico. La permanencia de las comunidades boscosas se asegura por la alta diversidad florística y por su estructura compleja, pero son relativamente pocas las especies que caracterizan a cada uno de ellas. Como consecuencia el bosque resulta poco productivo con su lento crecimiento. Para revertir esta situación es necesario estimularlo y simplificarlo a través de intervenciones silviculturales controladas y dirigidas a favorecer el desarrollo de las especies. Consideradas como de interés en un plan de manejo.

(MELO O. & VARGAS R. 2001). Los bosques tropicales pueden estudiarse desde el punto de vista de su organización, es decir, de la forma en que están constituidos, de su arquitectura y de las estructuras subyacentes, tras la mezcla aparentemente desordenada de los árboles y las especies, entendiendo por tales, la geometría de las poblaciones y las leyes que rigen sus conjuntos en particular. La palabra estructura se ha empleado en diversos contextos para describir agregados que parecen seguir ciertas leyes matemáticas; así ocurre con las distribuciones de diámetros normales y alturas, la distribución espacial de árboles y especies, la diversidad florística y de las asociaciones; por consiguiente puede hablarse de estructura de diámetros, de alturas, de copas, de estructuras espaciales, etc., por lo que resulta claro que el significado biológico de los fenómenos del bosque, expresados por formulaciones matemáticas, constituye la base fundamental de los estudios estructurales (UNESCO, 1980).

Los autores centran su atención en la discusión necesaria en la evaluación estructural de las coberturas boscosas, tanto a nivel horizontal, como vertical y total. El conocimiento de la estructura se considera aquí, como una herramienta fundamental para interpretar la distribución espacial de los individuos y de las especies dentro del bosque y su relación con el comportamiento de la diversidad florística y la dinámica del mismo.

Estructura Vertical

Una de las características particulares de los bosques tropicales es el gran número de especies representadas por pocos individuos. Además, con patrones complejos de tipo espacial entre el suelo y el dosel (Bourgeron, 1983). Lo anterior sugiere que la evaluación de la estructura vertical se debe conducir de una forma diferente a la que se hace en los bosques de las zonas templadas. En estás, los ecosistemas boscosos presentan una estructura poblacional inversa a la de los bosques tropicales, es decir, pocas especies representadas cada una por un número elevado de individuos, generando estructuras homogéneas con patrones simples de estratificación entre el dosel y el suelo, que frecuentemente presentan tres niveles que corresponde al estrato arbóreo, estrato arbustivo y estrato herbáceo (Kageyama, 1995).

Estructura Horizontal

La estructura horizontal permite evaluar el comportamiento de los árboles individuales y de las especies en la superficie del bosque. Esta estructura puede evaluarse a través de índices que expresan la ocurrencia de las especies, lo mismo que su importancia ecológica dentro del ecosistema, es el caso de las abundancias, frecuencias y dominancias, cuya suma relativa genera el Índice de Valor de Importancia (I.V.I).

CONCLUSIONES

• Los trabajos de tesis realizados en las diferentes facultades de forestales del país sobre el tema, son escasos y en la mayoría de casos es información de hace muchos años.
• Artículos referidos a la situación actual en los bosques tropicales son igualmente escasos, hace falta de una mayor difusión y renovación de la información en temas relacionados.
• La escasa difusión de los resultados de los trabajos en análisis estructural en bosques tropicales hace que los conocimientos adquiridos se pierdan rápidamente.
• La falta de continuidad en estos trabajos, hace que en muchos casos se esté repitiendo los experimentos, con la consiguiente pérdida de tiempo y dinero.
• Las instituciones y organismos responsables de generar la investigación en este sector, le han dado muy poco apoyo a los investigadores forestales, aún sabiendo que esta información es de importancia para la ordenación forestal y los planes de manejo.
• En la literatura no se ha encontrado registros que evalúen en conjunto la composición florística de los bosques tropicales, esto debido a los resultados independientes de acuerdo al tipo de bosque tropical.

RECOMENDACIONES

• Establecimiento de una política de investigación forestal a corto, mediano y largo plazo, para un desarrollo de ciencia y tecnología propia.
• La continuidad de los trabajos de investigación relacionadas al tema deben estar asegurada en el tiempo, para así tener resultados válidos.
• Dentro de los inventarios forestales en bosques tropicales se debe adicionar un inventario para la regeneración natural, de está forma se podrá hablar de un trabajo completo que nos permita el futuro restablecimiento de nuestros bosques tropicales.
• Los proyectos de desarrollo o de investigación que realicen trabajos relacionados con el tema o sea este directamente, deben estar obligados a entregar la información generada a instituciones competentes para su  utilización y difusión masiva, de esta forma se evitaría la pérdida de conocimientos valiosos.
• Se debe procurar una mayor divulgación y discusión de los temas relacionados al respecto.

BIBLIOGRAFIA

• LAMPRECHT, et al. “Silvicultura en los trópicos: los ecosistemas forestales en los bosques tropicales y sus especies arbóreas; posibilidades y métodos para un aprovechamiento sostenido”. Instituto de Silvicultura de la Universidad de Gottinguen. 1990. 335 p.
• SABOGAL, C. 1980. Tesis: Estudio de caracterización ecológico silvicultural del bosque “Copal”, Jenaro Herrera, (Loreto- Perú). Tesis para optar el titulo de ingeniero forestal UNALM.
• MELO & OMAR. 2003. Evaluación ecológica y silvicultural de ecosistemas boscosos. Universidad del Tolima. Ibagué, Colombia, 2003. 235p.
• WADSWORTH, F.2000. Producción forestal para América tropical. USDA, Servicio Forestal. Washington, DC. 563 p.
• WADSWORTH, Producción Forestal para América Latina. IUFRO-SPDC, IUFRO, CATIE, EEUU, 2003. 603 p.
• MALLEUX, Jorge. Inventarios Forestales en bosques tropicales. UNA, Lima, 1982. 414 p.
• CAÑARI C, C. Tesis: Análisis Estructural del Bosque Sub-Tropical del fundo Don Bosco, San Ramón. 1972. Huancayo-Perú. 87p. UNCP.
• ESTRADA T, Z. 2007. Tesis para optar el Grado Académico de Doctor en Ciencias Biológicas: Análisis e Interpretación de Diversidad Florística en Bosques Húmedos del Perú, con Énfasis al Estudio del “Bosque Macuya” del Distrito de Irazola, Provincia de Padre Abad, Departamento de Ucayali. Lima-Perú. UNMSM.
• LOMBARDI I, I. 1975. La Regeneración Natural en el Restablecimiento de los Bosques Naturales. Reunión Nacional sobre Proyectos de Plantaciones Forestales. Ministerio de Agricultura Dirección General de Forestal y Fauna. Cuzco-Perú.
• LOMBARDI I, I. 1988. Dinámica de los ecosistemas tropicales de la Amazonía Peruana. Monitoreo de Procesos de Deforestación/Degradación en Bosques Húmedos Tropicales. FAO Nº 15. Manejo de Recursos Forestales Tropicales en América Latina.
• LOMBARDI I, I. 1995. Tratamiento Silvicultural en Bosque Naturales del Trópico Húmedo. Propuestas-Dantas. V Congreso Nacional Forestal.
• MATTEUCCI, S; COLMA, A. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación. Editorial Eva V. Chesneau. EE.UU, OEA.



Referencia:
http://www.almediam.org/libro%20Almeria%20al%20Natural/pagina_096.htm

3 comentarios:

Buenos días, leí rápidamente las tres partes del análisis estructural del bosque natural, muy buena la información, sobre todo si se trata del bosque natural, un ecosistema complejo y vital para la humanidad, solicito los nombres de los autores para futuras citas.
Felicidades, gracias

muy buena información, solo necesito el nombre del autor para citar :(

Publicar un comentario

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites