domingo, 16 de octubre de 2011

LA FENOLOGÍA

LA FENOLOGÍA

INTRODUCCIÓN

La fenología, como ciencia,  ha sido tratada por muchos autores, con diferentes perspectivas, desde hace mucho tiempo. De esos estudios se pueden deducir dos corrientes principales: la primera defiende que ésta debe ser vista como eventos biológicos periódicos que tienen relación con los factores ambientales, principalmente las variaciones estacionales de las condiciones climáticas (Heuveldop, 1986). La segunda, Terborgh (1992), define a la fenología como la temporalidad de la floración y fructificación en un ciclo anual y propone que estas manifestaciones pueden ser independientes de eventos climáticos.

Estas dos tendencias tienen como diferencia principal que una de ellas asegura que el comportamiento de las especies de árboles depende de patrones externos a la planta como la precipitación, sin embargo, la otra, afirma que es endógena o dependiente de factores fisiológicos de la especie ó del individuo.

Las aplicaciones de la fenología, en general, tienen que ver con la conservación, mejoramiento y manejo de especies. En ecosistemas naturales, el conocimiento y la comprensión de los patrones fenológicos de especies arbóreas son de interés básico en estudios ecológicos sobre las épocas de floración, fructificación, la cantidad de follaje, brotadura de hojas y frutos, y su relación con factores climáticos ó estímulos ambientales. Además, contribuyen a la búsqueda de la optimización del rendimiento de las especies de mayor importancia para el hombre en el aprovechamiento forestal, la fenología contribuye para la toma de decisiones de cuánto y cómo realizar los planes de corta, pues tiene un efecto directo sobre la regeneración de especies vegetales, así como en el comportamiento, migración y dieta de la fauna.

De esta manera, mide los diferentes estados o fases de desarrollo de la planta, mediante una apreciación visual en la que se determina los distintos eventos de cambio o transformación fenotípica de la planta, relacionadas con la variación climática, dando rangos comprendidos entre una y otra etapa. 

El siguiente trabajo muestra  el análisis fenológico  de la especie Jacarandá Mimosifolia contando con 10 ejemplares escogidos dentro del campus de la Universidad Agraria la Molina. 

OBJETIVOS

• Aprender a realizar un estudio fenológico.

• Deducir los posibles factores que influyen en los procesos biológicos analizados, ya sean climáticos, edáficos o biológicos.

• Conocer y estimar la duración de los procesos fenológicos o la posible inexistencia de estos.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

FENOLOGÍA 

Estudio de los cambios visibles de los procesos vitales básicos que se producen en un vegetal, en el transcurso de un ciclo o período, que abarcan la foliación, floración, fructificación, maduración de los frutos, etc.

Esta influenciada por los cambios estacionales. Estos cambios estacionales están determinados por los factores físicos del ambiente: variaciones en la duración de los días y la luz del sol, precipitaciones, temperatura, etc y; por mecanismos de regulación internos de las plantas. Se relacionan con el clima de la localidad en que ocurren y viceversa. Influirán, entonces, en los diferentes tratamientos que se deberán aplicar para conseguir un rendimiento óptimo de la especie.

ESTADOS FENOLÓGICOS

- Yema. Se considera la fase de latencia de la vid. Hay diferentes formas de yemas según la especie y la fase de desarrollo, más o menos redondeadas, diferencias de color. Las yemas permanecen en la vid durante el tiempo invernal. En la planta se observa únicamente el tallo, sin hojas, coincide con la imposibilidad de la planta de tomar los nutrientes que necesita del suelo debido a las bajas temperaturas de este. Cuando la temperatura del suelo comienza a aumentar, se produce un cambio en el desarrollo de la yema, etapa que coincide el comienzo de asimilación de nutrientes, la yema se torna más lanosa y comienza a abrirse apareciendo las primeras hojas.

- Hojas. Al inicio de la primavera aparecen las hojas, con tanta más frecuencia como horas de sol soporten, a medida que avanza la primavera, las hojas ganaran en cantidad.

- Racimos florales. Aparecen las hojas separadas, ocurre a mediados de la primavera, aparecen flores pequeñas y hermafroditas dispuestas a producir frutos.

- Cuajado del fruto. El fruto va creciendo en tamaño, pero permanece verde y duro.

- Envero. El fruto comienza a ablandarse y hacerse más ancho; el color va cambiando, en la uva blanca torna a amarillo y en la tinta comienza a aparecer un moteado granate. En esta fase se producen cambios significativos en la uva.

- Maduración. Tiempo restante hasta que la uva se encuentre en disposición de ser cosechada, período que dura todo el verano extendiéndose hasta el otoño según la variedad. Durante este tiempo la uva se hace más grande, pierde acidez y gana en azucares, este azúcar acumulado es el que posteriormente determinará el grado del vino. Cuando la maduración se considera la adecuada se produce la vendimia.

DATOS DE LA ESPECIE: JACARANDÁ

Nombre científico: Jacarandá Mimosifolia
Nombre común: Jacarandá, palisandro.
Familia: Bignoniaceae 
Lugar de origen: Brasil, Argentina. 
Etimología: Jacaranda, su nombre nativo brasileño. Mimosifolia, del latín, significa de hojas parecidas a las de mimosa. 

Descripción: 

Árbol semicaducifolio de porte medio, de 12-15 m de altura con copa ancha y ramas erguidas. Tronco de corteza fisurada, oscura. Las ramas jóvenes lisas. Hojas compuestas, bipinnadas, de hasta 50 cm de longitud, con pinnas de 25-30 pares de folíolos pequeños de forma oval-oblonga, apiculados, de color verde-amarillento. Flores en paniculas terminales de forma piramidal que aparecen antes que las hojas, dándole al árbol un bonito aspecto. Son de forma tubular y de color azul-violeta, de unos 3-5 cm de longitud. Florece en Mayo-Junio, y a veces tiene una segunda floración, más escasa, hacia el mes de 

Septiembre u Octubre. Fruto leñoso, dehiscente, plano, en forma de castañuela, conteniendo gran cantidad de semillas pequeñas, aladas. El fruto permanece bastante tiempo en el árbol. 

Cultivo y usos: 
Se multiplica por semillas. Árbol no demasiado exigente y de crecimiento relativamente rápido. Las heladas le perjudican, sobre todo a los ejemplares jóvenes, que llegan a morir. Florece abundantemente en exposición soleada. Especie muy utilizada como árbol de alineación, de forma aislada o formando grupos.

Condiciones de Cultivo:

Situación: Exposición al sol, a resguardo de vientos fuertes, en invierno proteger de las heladas, puede tenerse en interior,  rociando las hojas diariamente.
Riego: Abundante en primavera- verano, controlarlo al abrir los brotes para reducir el tamaño de las hojas.
Abonado: cada 15 días, descansar los meses más cálidos.
Transplante: cada 1 o 2 años, dependiendo de la edad del árbol. Se adapta bien a diferentes tipos de suelo, ideal 60% mantillo, 10% turba y 30% de arena de grano grueso.
• Poda: Severa en otoño o invierno, si no va a permanecer en el interior, despuntar las ramas dejando un par de hojas, durante todo el período de crecimiento. Tolera bien la poda de raíces.
Alambrado: Corteza delicada, vigilar los alambres con regularidad o cubrir con rafia antes del alambrado, poner alambre en primavera-verano.
• Propagación: Semillas, en la forma de propagación más fácil y segura, tienen gran poder germinativo, Esqueje Leñoso, en primavera y en invernadero cálido.
• Plagas: Sin problemas.

Estilos más adecuados: 
Forma del tronco de crecimiento irregular, sólo llega a un vertical informal, también por la flexibilidad de sus ramas puede optarse por Literati o tronco inclinado, nunca vertical formal, los bosques tienen un encanto especial.



METODOLOGÍA

• Dentro de la UNALM, se escogió una muestra de 10 árboles de Jacarandá Mimosifolia, enumerados y ubicados en un croquis. 

• Se tomó información de cada individuo, acerca de los diferentes estados fenológicos, cada 15 días, aproximadamente, y con los datos observados se llenó el cuadro de estudios fenológicos de los árboles, obteniéndose, de este modo, lo siguiente:

Nomenclatura Escalas:

fv: Floración verde 0 (ausencia del fenómeno)
fm: Floración madura 1 (presencia del fenómeno: 25%)
FV: Fructificación verde                    2 (presencia del fenómeno: 50%)
FM: Fructificación madura         3 (presencia del fenómeno: 75%) 
cf: Caída de flor 4 (presencia del fenómeno: 100%)
CF: Caída de fruto
D: Defoliación o caída de hojas

RESULTADOS









INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS

En el grafico de Floración Verde se observa un valor máximo de 1.2 en las fechas 17 de Octubre y 12 de Diciembre. A partir del día 14 de Noviembre, tenemos que el valor promedio de la escala varía sólo entre los valores de 1 a 1.2.

En el gráfico de Floración Madura tenemos un valor mínimo de 0.1 registrado el primer día de evaluación, 03 de Octubre, y un valor máximo el día 03 de Noviembre, siendo este 1.2.

Por otro lado, en el gráfico de Fructificación Verde se presentó un valor promedio mínimo de 0.3 el día 28 de Noviembre y en líneas generales, sus valores no varían en gran medida. 

En el gráfico de Fructificación Madura tenemos el primer día de evaluación, 03 de Octubre, con un valor lejano al cero, contrario a lo observado en las gráficas de Floración, tanto madura como verde, siendo este valor 1.4, presentado un visible valor mínimo de 0.1 el 17 de Octubre. 

En el gráfico de Caída de Flores observamos un valor máximo de 3.7 el 03 de Octubre, y un valor máximo, en la siguiente evaluación, con 1.9. Luego de esta fecha, los valores permanecen en un rango d 2.2 a 3. 

En el gráfico de Caída de Frutos tenemos un valor mínimo promedio en los días 14 de Noviembre y 12de Diciembre, siendo este 2.4. Presentó un valor máximo de 3.5 el 17 de Octubre.

En el gráfico de Defoliación  observamos que la línea de tendencia no presenta picos notables, teniendo valores q varían de 3.5, registrado el primer día de evaluación, a 2.8, el 12 de Diciembre. Presentando disminución a partir del 03 de Noviembre.

CONCLUSIONES

• En el análisis no se observó variaciones muy grandes, es decir valores extremos, y esto se puede deber a que las evaluaciones fueron hechas en un clima ‘transicional’ de inicio de verano, presentando este tiempo varios días nublados, y algunos muy soleados, que no es muy común, lo cual pudo afectar mucho al normal comportamiento de la especie estudiada.

• La evaluación no fue hecha con árboles de iguales características y esto pudo afectar en el análisis ya que se 
tomaron árboles de diferente edad, algunos muy jóvenes que con el tiempo nos dimos cuenta que no floreaban mucho o no daban mucho fruto, y uno que otro árbol viejo que solo daba frutos.

• El clima es, sin duda, un factor de comportamiento muy influyente en las diferentes fases de la fenología de un árbol. Siendo otro factor importante la cantidad de agua disponible para el árbol, por ejemplo a un individuo al que se le da la cantidad de agua suficiente tendría un crecimiento vegetativo normal, en cambio los árboles que no reciben agua, al sufrir estrés, preferirán florecer y fructificar, deshaciéndose de sus hojas para evitar evapotranspiración, como el caso de la Jacarandá que presenta la etapa de floración sin hojas.

BIBLIOGRAFÍA

• www.elergonomista.com/denominacion/fenologia.htm

• www.vilamada.com.br/.../arvores_praca.htm

• www.uces.edu.ar/programaglobe/archivos/Fenologia%20Argentina.pdf

• Justiniano, Joaquín. 1998. Comportamiento fenológico de especies maderables en un bosque semideciduo pluviestacional  de Santa Cruz, Bolivia. Revista boliviana de ecología y conservación ambiental. Santacruz de la Sierra, Bolivia.

2 comentarios:

Gracias por el aporte, andaba buscando información sobre ejemplos en fenología, esto me va a servir. Sigan publicando más cosas al respecto.
Ale.

Me gusto mucho hay información que es de mucha ayuda, sin embargo me gustaría poder citarlo en una investigación, ¿me ayudarían con eso?

Publicar un comentario

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites